Maria Aperador

Maria Aperador

María Aperador

«Cibercosas que pasan… y dejan huella»

Criminóloga experta en ciberseguridad

Sobre ella:
Criminóloga y experta en ciberseguridad, ayuda a proteger la identidad digital y la privacidad de las personas frente a amenazas online. Con años de experiencia en el sector, imparte talleres, conferencias y formaciones para enseñar cómo prevenir estafas y mantenerse seguro en Internet. También crea contenido educativo en redes sociales y publica una newsletter diaria donde comparte consejos prácticos, tendencias en ciberestafas y claves para navegar de forma segura, explicados de forma sencilla y accesible. Su misión es ayudar a que las personas recuperen el control de su seguridad digital y se sientan libres en el entorno online.

30 de enero de 2025
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Sara Ferreras

Sara Ferreras

Sara Ferreras

« Las 5 inteligencias; cómo conectar con nuestra aportación de valor»

El pasado jueves 16 de enero, Sara Ferreras, experta en desarrollo personal y bienestar, protagonizó una de las sesiones más inspiradoras del programa Héroe® en el Colegio Mayor Santillana. Con un enfoque práctico y reflexivo, Ferreras nos habló de cómo encontrar equilibrio interno, alinear nuestras fortalezas y descubrir el propósito que da sentido a nuestras vidas.

El vacío interior y la búsqueda del equilibrio

«Muchas veces creemos que un buen trabajo, relaciones estables y un entorno cómodo son sinónimos de felicidad, pero ¿qué ocurre cuando, a pesar de tenerlo todo, sentimos que nos falta algo?». Con esta pregunta, Sara nos invitó a reflexionar sobre esa insatisfacción que, para muchos, lleva a una búsqueda incansable en el exterior: un nuevo trabajo, un cambio de entorno o incluso de relaciones.

Sara Ferreras en el Colegio Mayor Santillana

Sin embargo, como descubrió Sara tras años de investigación, el verdadero equilibrio no está fuera, sino dentro de nosotros mismos. La clave reside en conectar las cinco inteligencias que todos poseemos: la mental, la emocional, la somática, la social y la espiritual. Estas inteligencias, cuando se alinean, pueden transformar la forma en la que percibimos el mundo e interactuamos con él.

Cabeza, corazón y coraje

Uno de los conceptos más destacados de la tertulia fue la importancia de alinear los tres centros fundamentales de nuestras decisiones: la cabeza, el corazón y el coraje.

  • La cabeza representa nuestras ideas y la visión de lo que queremos.
  • El corazón conecta con nuestras emociones y con cómo nos sentimos respecto de nuestras metas.
  • El coraje está vinculado a nuestro instinto, ese impulso interno que nace de las tripas y nos lleva a actuar de acuerdo con nuestros valores.

Cuando estos tres centros no están en equilibrio, surgen tensiones internas. La cabeza puede dirigirnos en una dirección, pero el corazón resistirse, generando inseguridades y bloqueos. Para superar este conflicto, Ferreras propuso un ejercicio de reflexión consciente: identificar los «virus mentales» que nos sabotean y reemplazarlos con pensamientos positivos como «estoy aprendiendo» o «yo puedo».

Un ejemplo impactante de desconexión

Durante la sesión, Sara compartió una historia real que ilustró el poder destructivo de la desconexión interna. Habló de soldados en la guerra de Corea que, a pesar de estar físicamente sanos, se rindieron a una «prisión interior» de desesperanza y autocrítica. «No fue el entorno, sino su diálogo interno lo que les llevó a rendirse», señaló.

Esta anécdota nos condujo a una conclusión poderosa: la verdadera fortaleza no está en nuestras circunstancias externas, sino en cómo conectamos con nuestras capacidades internas.

El lenguaje del cuerpo y el espíritu

Además de los tres centros mencionados, Ferreras destacó otras dos inteligencias esenciales:

  • La inteligencia social, que nos ayuda a generar impacto positivo en los demás a través de la empatía y la conexión.
  • La inteligencia espiritual, que nos da propósito, trascendiendo los logros materiales y conectándonos con valores como la generosidad y el desinterés.

Por último, subrayó la importancia de escuchar a nuestro cuerpo. La inteligencia somática nos brinda señales clave sobre nuestro estado emocional, como el nerviosismo, el enrojecimiento o incluso el malestar físico. Al aprender a interpretar estas señales, podemos tomar decisiones más conscientes y ajustadas a nuestras necesidades.

Un ejercicio práctico para alinear nuestras inteligencias

Uno de los momentos más interactivos de la sesión fue cuando Sara propuso un sencillo ejercicio de conexión:

  1. Busca un lugar cómodo y reflexiona sobre un objetivo importante.
  2. Con los ojos cerrados, coloca las manos en la cabeza, el corazón y el coraje mientras te haces las siguientes tres preguntas:
    • ¿Cuánto quiero conseguir este objetivo?
    • ¿Cuánto creo en mi capacidad para lograrlo?
    • ¿Cuánto permiso me doy para alcanzarlo?
  3. Evalúa tus respuestas de 1 al 5 y reflexiona sobre los bloqueos que puedan estar impidiendo tu avance.

Este ejercicio, según Ferreras, nos ayuda a identificar desequilibrios internos y a dar pasos concretos hacia nuestras metas.

Un ciclo lleno de posibilidades

La tertulia con Sara Ferreras fue un recordatorio poderoso de que la felicidad no se encuentra en lo que hacemos o tenemos, sino en cómo conectamos con nuestras fortalezas internas y contribuimos al mundo.

Con esta sesión, el programa Héroe® comienza un 2025 lleno de aprendizajes transformadores y retos personales. ¿El objetivo? Inspirar, motivar y acompañar a todos sus participantes a vivir con propósito y determinación.

Esto es solo el principio de un ciclo legendario.

¿Estás listo para descubrir de qué estás hecho?

Javier Ruíz Arregui
Residente del Colegio Mayor Santillana
Linkedin

Sara Ferreras

« Las 5 inteligencias; cómo conectar con nuestra aportación de valor»

 Empowering people for growth

Sobre ella:

Consultora en crecimiento profesional y organizacional, experta en coaching estratégico, con más de 10 años de experiencia ayudando a más de 2.000 docentes a conectar con su vocación. Apasionada por el desarrollo de culturas ágiles, éticas y basadas en fortalezas, trabaja con equipos directivos para transformar centros educativos en espacios de bienestar integral.

Fundadora de una escuela de inspiración para maestros, fomenta estrategias que rompen la brecha generacional en las aulas, impulsando la motivación, autoestima y aprendizaje de los alumnos.

16 de enero de 2025
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Mikel Alvira

Mikel Alvira

Mikel Alvira

«Mentalidad creativa»

¿Qué significa tener una mentalidad creativa? En un entorno en el que la creatividad tiende a asociarse con lo artístico, y en el que los retos diarios nos distraen de nuestro propósito, Mikel Alvira nos invitó a reflexionar sobre este concepto el pasado jueves 23 de enero de 2025 en el Colegio Mayor Santillana. En una inspiradora sesión del programa de excelencia personal Héroe®, Alvira nos explicó cómo la mentalidad creativa puede transformarse en una herramienta esencial para cualquier ámbito de la vida, además de ser una de las habilidades más demandadas en el panorama laboral actual.

Mikel Alvira y el director del Colegio Mayor Santillana

Mentalidad creativa: una habilidad para todos.

Mikel abrió la sesión con un comentario curioso, repleto de humor: «¿Hay alguien aquí que estudie biología? Porque os voy a enseñar a diferenciar un salmón de una libélula; todo lo demás, simplemente es relleno». De esta manera nos mantuvo con la incertidumbre durante toda la sesión. ¿Qué querría decirnos?

Alvira nos explicó que la creatividad no es un talento reservado a los artistas, sino una habilidad que todos podemos desarrollar, independientemente de nuestra edad o profesión.

«No os limitéis con el típico ‘yo no sirvo para esto’», señaló. La creatividad está dentro de cada uno, el reto está en encontrarla. Para lograrlo, nos instó a buscar aquello que nos mueve, que da sentido a nuestra vida. «Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando».

¿Qué buscan las empresas hoy en día?

Más allá de la cualificación técnica, lo que hoy marca la diferencia es la capacidad de tener iniciativa, valores, disciplina y audacia para enfrentarse al fracaso. «No se trata de evitar los problemas, sino de ser capaces de discernir y buscar soluciones. Porque no todos los problemas son iguales: hay problemas importantes, urgentes, esenciales y otros que simplemente no merecen robarnos energía», explicó, compartiendo una anécdota personal sobre un encuentro inesperado con un jabalí en el monte.

La capacidad de conectar, tanto con los demás como con nosotros mismos, es otra habilidad clave. Según Alvira, la conexión con los demás implica empatía, respeto y generosidad. «Hay que tender puentes y transitarlos, cuidarlos y trabajarlos. Las empresas no buscan francotiradores, sino personas capaces de trabajar en equipo». A su vez, conectar con uno mismo requiere honestidad, parar, reflexionar y actuar en consecuencia.

El error como maestro.

Uno de los momentos más reveladores de la charla fue cuando Mikel habló sobre los errores. «Nos han educado en la penalización del error, pero equivocarse es una parte inevitable del proceso», afirmó. Las empresas más innovadoras han dejado de penalizar los errores, pasando a verlos como una fuente de aprendizaje y mejora. «Sed honestos con nosotros mismos, asumir nuestras posibilidades y aceptar que no podemos acertar a la primera, es fundamental para avanzar».

El valor del proceso y el propósito.

Mikel también destacó la relevancia de disfrutar del proceso. «No esperéis a ser felices el «finde» o cuando acaben las clases. La vida está en el camino, no en los atajos», señaló. Sin embargo, aclaró que todo esto carece de sentido si no tenemos un propósito claro, algo que trascienda los objetivos inmediatos. «El propósito es lo que nos da la fuerza para enfrentarnos a las empinadas cuestas, manteniéndonos en el camino, incluso cuando todo parece extremadamente difícil».

Y, por fin llegó el momento de la explicación de la diferencia entre la libélula y el salmón: mientras la libélula vuela lejos, pero siempre a merced del viento, el salmón remonta el río, desde el mar, guiado por su propósito, que no es otro que el de desovar para perpetuar la especie. «Nosotros decidimos cómo queremos avanzar por la vida, con rumbo claro o dejándonos llevar» y concluyó recordándonos la importancia de preguntarnos cada mañana: «¿qué me mueve?».

Una mentalidad creativa para un mundo mejor.

En definitiva, Mikel Alvira nos dejó un poderoso mensaje: tener una mentalidad creativa significa abrir nuestra visión para tomar decisiones conscientes y alineadas con nuestro propósito. Nos animó a buscar lo que nos inspira y a trabajar para construir una vida coherente con nuestra forma de ser. Porque, al final, como él mismo expresó, «la creatividad no es solo hacer cosas distintas, es encontrar lo esencial y revolucionario en nuestra manera de vivir y actuar».

Gracias, Mikel, por recordarnos que la creatividad es más que una habilidad: es una forma de entender la vida y el mundo. Ojalá lleguemos a ser unos auténticos Héroes® y encontremos un propósito que nos permita disfrutar durante el proceso a la hora de afrontar problemas, remontando ríos como salmones.

Héctor Trinidad

Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ

Mikel Alvira

«Mentalidad creativa»

Escritor

Sobre él:

Creador multidisciplinar con la creatividad como ADN, combina más de 30 años de experiencia entre el aula, la literatura y las artes. Fundador de Reiner Lab, centro dedicado al estudio de la creatividad, y cofundador de iniciativas como Desafío Más, con fines solidarios, y Locamenti, una agencia literaria fuera de lo convencional.

Autor con obra publicada en Planeta y galardonado con diversos premios literarios, ha explorado desde poemarios hasta novelas. Ponente en TEDx y colaborador en medios como El Mundo, Deia y El Correo, aporta su visión creativa a empresas, ONGs y artistas. Además, forma parte de plataformas como El Líder Imperfecto y la membresía Women Lab Bilbao.

23 de enero de 2025
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Maria Álvarez de las Asturias

Maria Álvarez de las Asturias

María Álvarez de las Asturias

«Prepárate para algo grande»

El pasado jueves 14 de noviembre de 2024, María Álvarez de las Asturias, orientadora familiar, especialista en relaciones y autora de varios libros, visitó el Colegio Mayor Santillana para impartir una sesión dentro del programa Héroe®. Bajo el título «prepárate para algo grande», María ofreció una visión profunda y realista sobre las relaciones, el amor y los retos que enfrentan los jóvenes de hoy en día a la hora de construir vínculos sólidos, auténticos.

María destacó un hecho que le llama poderosamente la atención de la generación actual: los jóvenes suelen vivir con miedo al compromiso y, a la vez, tienen un enorme deseo de construir algo bueno y verdadero. A partir de ahí, compartió reflexiones cargadas de sabiduría y consejos prácticos para navegar por el complejo ámbito de las relaciones personales.

Romper barreras: la amistad entre chicos y chicas

María Álvarez de las Asturias en el Colegio Mayor Santillana

María comenzó desmontando un mito: sí es posible la amistad entre un chico y una chica sin que necesariamente trascienda a una relación romántica. Animó a los asistentes a no encerrarse en círculos exclusivamente masculinos o femeninos y a aprovechar la etapa universitaria para cultivar amistades diversas.

«La universidad es una época fabulosa para hacer amigos. Tener amigos del sexo contrario es un regalazo porque el encuentro con alguien diferente saca lo mejor de nosotros mismos», explicó. Además, destacó que San Juan Pablo II, en su teología del cuerpo, subraya la riqueza que hombres y mujeres aportan cuando trabajan juntos en cualquier ámbito de la vida.

Tres ingredientes para comenzar una relación

María advirtió de los riesgos de mirar con lo que ella llama «las gafas del checklist». Es decir, esos filtros que muchos se imponen al buscar pareja: 

«Quiero que sea guapo, simpático, inteligente…». Según María, este enfoque limita nuestras posibilidades de conectar con personas valiosas. «Quitad esas gafas y abrid los ojos a la realidad. La variedad enriquece y, muchas veces, de una amistad sincera puede surgir algo más», animó.

María compartió tres pilares fundamentales para dar el paso hacia una relación:

  1. La emoción: Debe haber algo especial que te atraiga de la otra persona. «El amor nos hace ver en el otro algo que nadie más ve. Si alguien te hace sentir así, no lo dejes escapar porque otro podría descubrir lo mismo».
  2. La razón: Cuando conoces a esa persona, lo que dice y cómo lo dice debe encajar contigo. «Si esa conexión racional no aparece, la emoción acaba desinflándose».
  3. El tiempo: Las relaciones se construyen poco a poco, en situaciones cotidianas, yendo más allá de las apariencias. «El amor se cocina a fuego lento: requiere paciencia, hablar, compartir y conocerse en profundidad».

Destacó que las relaciones no se construyen en ambientes artificiales o de fiesta, sino en el día a día. «Tomarse algo con alguien no compromete a nada, pero es el primer paso para conocerse de verdad. Si nunca te tomas algo con alguien, nunca tendrás una relación significativa».

El miedo al compromiso y el valor del matrimonio

Como ya hemos indicado, uno de los grandes retos que María identificó en los jóvenes es el miedo al compromiso. Esto, dijo, está relacionado con experiencias previas de relaciones rotas, como divorcios o rupturas en el entorno. Sin embargo, insistió en que el modelo del matrimonio no está obsoleto ni roto, sino que muchas veces no se vive de la forma correcta.

«El matrimonio es una realidad natural a la que la mayoría estamos llamados. Es algo profundamente humano que puede proporcionar una felicidad inmensa si se vive con libertad y compromiso».

Para María, las relaciones de pareja deben construirse en el respeto y en sacar lo mejor del otro. «El amor verdadero te transforma. Hace que quieras ser mejor persona porque el otro te ayuda a descubrir potenciales que ni siquiera sabías que tenías».

La verdad sobre la sexualidad

En cuanto a la sexualidad, María habló con claridad, desmontando las concepciones superficiales que predominan hoy en día. «La relación sexual no es solo un contacto físico; es una expresión total de entrega entre dos personas». Cuando se vacía de su verdadero significado, explicó, puede hacer daño en lugar de unir.

«Vosotros valéis mucho más que un satisfyer o una relación superficial. La unión entre un hombre y una mujer, vivida de forma plena, es tan poderosa que puede cambiar vidas. Por eso, debemos cuidarla y entenderla como una entrega total, no como algo meramente físico».

Qué buscan chicos y chicas en una relación

María ofreció claves sobre lo que buscan hombres y mujeres en una relación:

  • Las chicas valoran a un chico que las respete, las escuche y no tenga prisa.
  • Los chicos buscan a una chica que les motive a sacar lo mejor de sí mismos y que se haga respetar.

En cuanto a las líneas rojas, María fue muy clara: cada uno debe tener pocas, pero firmes. «Si alguien te hace chantaje emocional o no te respeta, no estás viviendo el amor con libertad, y el amor siempre es libertad».

Un mensaje final para los jóvenes

María cerró la sesión con un mensaje lleno de esperanza: «Todos estamos hechos para amar y ser amados, y eso no es algo pasado de moda ni idealizado». Animó a los asistentes a no conformarse con relaciones superficiales y a buscar algo grande, algo que les transforme y les haga crecer como personas.

«La unión entre un chico y una chica puede ser una fuerza increíble. Cuando encuentras a alguien que mejora tu mundo, el deseo más profundo que nace es querer que esa persona esté en tu vida para siempre».

Muchas gracias, María, por un mensaje tan poderoso; ojalá todas nuestras relaciones humanas sean enriquecedoras y, gracias a una, encontremos esa tan especial que nos lleve directo a nuestro mejor «yo», convirtiéndonos en Héroes de nuestra vida.

Héctor Trinidad

Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ

María Álvarez de las Asturias

«Prepárate para algo grande»

Orientadora, escritora, juez eclesiástico.

Sobre ella:
Especialista en formación para el noviazgo, ayuda a las parejas a construir relaciones sólidas y duraderas. Con experiencia en acompañamiento y mediación, orienta a los novios para resolver dudas y afrontar los desafíos del camino juntos.

En el Instituto Coincidir, ofrece formación práctica para fortalecer la convivencia, enseñando cómo prevenir y gestionar conflictos de forma positiva. Su enfoque promueve el crecimiento personal y de pareja, impulsando una vida en común enriquecedora y plena.

Además, brinda herramientas que permiten a cada pareja consolidar su proyecto de vida con confianza y seguridad en su relación.

14 de noviembre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Juan Velarde

Juan Velarde

Juan Velarde

«Vuela alto»

El pasado jueves 28 de noviembre, Juan Velarde, comandante de Airbus A330 y piloto de línea aérea comercial, visitó el Colegio Mayor Santillana para impartir una sesión dentro del programa Héroe®. Bajo el título «vuela alto», Velarde habló de las particularidades del trabajo en equipo y liderazgo, la preparación mental, la gestión de la tensión y los valores personales.

Juan Velarde es un piloto y aviador que ha convertido su pasión por volar en un estilo de vida, compatibilizando vuelo comercial y acrobático, este último tanto en competición como exhibición.

Juan Velarde en el Colegio Mayor Santillana

El inicio de una vida entre nubes

Juan Velarde comenzó la tertulia afirmando que siente pasión por la aviación desde que nació. Se crió en una familia de aviadores, con un abuelo y un padre que compartían su misma pasión por volar. A pesar de lo dicho, él es el único de los cuatro hermanos que ha heredado ese gen.

A los 15 años empezó a volar con planeadores. Contaba que es el punto de partida ideal para todo el que quiera desarrollar su afición a la aviación. Pasados dos años, al ver que podía transformarla en profesión, decidió enfocarlo sin dilación. Con tan solo 18 años, tuvo la oportunidad de viajar a Alaska y obtener su primera licencia como piloto. Fue una experiencia con gran impacto tanto profesional como personal.

Mencionó que en esos meses que pasó en Alaska, aprendió a aprovechar las oportunidades que te da la vida, porque «las oportunidades solo pasan una vez».

Una vez finalizada esa etapa, viajó a Miami para continuar con sus estudios profesionales y, finalmente, convertirse en instructor de vuelo.

El arte del vuelo acrobático

«Es lo más increíble que puedes hacer como piloto», afirmaba Juan refiriéndose al vuelo acrobático. Es un arte que combina precisión, habilidad y creatividad. Se vuela en máquinas súper ligeras y muy potentes que desafían todos los límites. Los pilotos llegan a soportar fuerzas G extremas que multiplican su peso hasta por once.

La Fórmula 1 del aire

Velarde aseguró que el hecho de formar parte de la competición más rápida del mundo fue un salto clave en su carrera. Así es, estamos hablando de la Red Bull Air Race, una competición con circuitos que requieren maniobras de hasta 400 km/h. «Es como pasar de los rallies a la Fórmula 1», añadió. Comentaba que ahí es donde aprendió de verdad la importancia del trabajo en equipo y la preparación mental. Destacó la importancia de mantener un equipo unido, donde la confianza, la humildad y la comunicación son pilares fundamentales. «El ego debe quedarse fuera del hangar», resaltó; «tenemos que ser capaces de sentirnos libres de levantar la mano cuando algo no va bien, sin sentirnos atacados cuando nos corrijan, por eso, egos fuera». Habló también de la importancia de tener un buen líder. «El líder sabe transmitir confianza, sabe escuchar a los demás, y toma decisiones de manera consensuada. Es alguien que da ejemplo, que sabe motivar e ilusionar». Según Velarde, lo ideal es que un jefe y un líder sean la misma persona, pero no siempre ocurre, aunque lo perfecto es que todo el mundo tenga dotes de líder.

Una forma de vida

Para Juan Velarde, la aviación es más que una profesión o competición: es una vía de desarrollo personal. «Los errores son parte del proceso de aprendizaje. Analizarlos y mejorarlos es lo que nos hace avanzar». Demostró que en la aviación y en la vida no hay límites para quien lo intenta. Para terminar, añadió que no puede estar más agradecido al deporte y a poder dedicarse a lo que le apasiona.

2024 aterriza, pero 2025 promete volar más alto

Una vez finalizada la inspiradora charla de Juan Velarde, el programa Héroe® cierra con broche de oro este año repleto de apasionantes charlas PEP. Este no es el final, sino el inicio de más aventuras. En 2025, llegarán nuevas historias que inspirarán, motivarán y ayudarán para alcanzar todas las metas. ¿Estás listo para lo que viene? El próximo capítulo será «legendario».

 

Javier Ruíz Arregui
Colegio Mayor Santillana
Linkedin

Juan Velarde

«Vuela alto»

Piloto de vuelo acrobático

Sobre él:
Piloto de transporte de línea aérea y actual comandante de Airbus A330 en Iberia, cuenta con experiencia como instructor en Airbus A320 y aviación ligera.

Fue piloto en la Red Bull Air Race (2014-2019), compitiendo en la categoría Master Class. Deportista de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes y miembro del Equipo Nacional de Vuelo Acrobático (2004-2015), combina su pasión por la aviación con su labor como piloto voluntario en la Fundación Infante de Orleans y como embajador de Aviación sin Fronteras.

Actualmente compite en vuelo acrobático y realiza exhibiciones con el equipo Bravo3 Repsol.

28 de noviembre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Pilar Jericó

Pilar Jericó

Pilar Jericó

«Atrévete a liderar tu vida»

El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, Pilar Jericó, consultora de desarrollo de liderazgo, escritora y conferenciante internacional, visitó el Colegio Mayor Santillana para ofrecer una sesión única dentro del programa de excelencia personal Héroe®. Una charla que combinó sabiduría, experiencia personal y claves para enfrentarnos al reto más grande de todos: liderar nuestras vidas.

Pilar Jericó en el Colegio Mayor Santillana

«Para liderar a otros, primero tienes que liderarte a ti mismo». Así comenzó Pilar, dejando claro que el liderazgo no es exclusivo de unos pocos elegidos, sino una habilidad que todos podemos cultivar. Liderar no significa necesariamente dirigir equipos o estar al mando de grandes proyectos, sino aprender a conocerse, a gestionarse y, sobre todo, a enfrentarse a los propios miedos.

¿Qué significa liderar?

Pilar desgranó su visión del liderazgo a partir de tres claves. En primer lugar, liderar es marcar una dirección, un propósito, algo que dé sentido a nuestra vida. En segundo lugar, se trata de hacer sentir importantes y útiles a los demás, reconociendo sus capacidades y aportaciones. Y, por último, liderar implica guiar desde los valores, esa brújula que infiere coherencia y profundidad a nuestras decisiones.

A pesar de sus logros actuales, la trayectoria de Pilar no ha sido un camino de rosas. A los 29 años, enfrentó tres crisis simultáneas que transformaron su vida: la pérdida de su trabajo, un divorcio y una ruina económica familiar que le obligó a empezar de cero. «Me encontré en una situación donde ni siquiera llegaba a fin de mes. Fue duro, pero ahí descubrí algo importante: en los peores momentos de la vida, siempre hay manzanas que recoger del suelo».

Esa etapa oscura, sin embargo, le permitió reflexionar sobre el miedo, un tema recurrente en su entorno. De esa experiencia nació su libro «NoMiedo», que supuso un punto de inflexión en su carrera y que la trasladó directamente al ámbito de las grandes organizaciones.

El miedo: nuestro peor enemigo

«Todos los límites que te pones son, en el fondo, miedos», afirmó Pilar. Contó cómo, a los 18 años, luchaba con el inglés y, más que con el idioma, con el miedo al ridículo. «Liderar significa exponerse, ir a lugares donde quizá no te sientas cómoda, pero también es el único camino para crecer».

Aquí introdujo un concepto fundamental: la mentalidad de crecimiento. Mientras que la mentalidad fija nos hace creer que no podemos cambiar, la mentalidad de crecimiento nos invita a aprender y mejorar continuamente. «La clave está en ser eternos aprendices, en preguntarse siempre: ¿qué puedo aprender de esta situación?».

Aprender de los fracasos

Una de las ideas más inspiradoras de Pilar fue su visión del fracaso. Según ella, fracasar es la oportunidad única para aprender y avanzar. Nos animó a relativizar tanto el éxito como el fracaso, recordándonos que «la vida no es una hoja de Excel. Hay que aprender a bailar con ella, a disfrutarla, incluso cuando los pasos no salen como esperábamos».

Destacó la mentalidad de algunas culturas, como la estadounidense, donde se normaliza hablar de los errores: «¿Cuál ha sido tu fracaso de la semana? Si no lo tienes, quizá no te hayas atrevido lo suficiente».

El liderazgo hoy: inspiración y propósito

Pilar también reflexionó sobre los retos del liderazgo en el presente. En un entorno marcado por la incertidumbre y los cambios constantes, el buen líder no solo debe inspirar, sino que también debe conectar emocionalmente con las personas. «El liderazgo no consiste solo en lo que dices, sino desde dónde lo dices. Tiene que haber autenticidad, coherencia y un compromiso profundo con los valores».

En cuanto a cómo lidiar con personas que destruyen ambientes o generan tensiones, Pilar ofreció una perspectiva interesante: «Escúchalos. A veces lo que muestran es solo un síntoma de algo más profundo. Si no es suficiente, busca diluirlos uniéndote a personas más motivadoras para que se contagien de ellos».

Un mensaje para los héroes

Pilar cerró su charla con un mensaje optimista y lleno de sabiduría. «La vida es un regalo, y liderarla es una oportunidad magnífica. No os quedéis siempre en el mismo sitio; sed eternos aprendices, aunque os enfrentéis a miedos y retos. Nos arrepentimos más de lo que no hacemos por miedo que de lo que intentamos y no sale bien».

Nos animó a dar lo mejor de nosotros mismos, a prepararnos, a disfrutar del proceso y a confiar en que la vida tiene una generosidad inmensa, incluso en los momentos más difíciles. «El fracaso de hoy puede ser la semilla del éxito de mañana. Atrévete a liderar tu vida y deja que la vida te sorprenda».

Gracias, Pilar, por tu valentía, tu visión y por inspirarnos a ser Héroes de nuestras propias vidas. En palabras tuyas, ojalá siempre podamos recoger muchas manzanas del suelo y nos levantemos una vez más de las que nos caigamos.

Héctor Trinidad

Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ

Pilar Jericó

«Atrévete a liderar tu vida»

Empresaria, escritora, conferenciante, experta en cambio y liderazgo

Sobre ella:
Autora best-seller con más de 350.000 ejemplares vendidos y 4.3 millones de lectores anuales en su blog. Sus libros, traducidos a seis idiomas, incluyen éxitos como “NoMiedo” y “Héroes Cotidianos”.

Reconocida conferenciante internacional, ha impartido más de 2.000 conferencias en 16 países y lidera Be-Up, una consultora de referencia en liderazgo e innovación empresarial.

Además, es profesora en escuelas de negocio y colabora en medios como El País y TVE.

21 de noviembre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®