UNIV 2023 – SEMANA SANTA EN ROMA

UNIV 2023 – SEMANA SANTA EN ROMA

¿Que es el UNIV CONGRESS?

El UNIV Congress forma parte de un evento internacional en Roma, que se extiende durante toda la Semana Santa. Jóvenes universitarios de los cinco continentes se reúnen en la ciudad eterna, no sólo para dialogar y debatir sobre un tema actual y de interés como el que plantea UNIV Congress cada año, sino también para vivir una experiencia enriquecedora a nivel humano, cultural, profesional y espiritual.

Encuentros multiculturales con personas de todo el mundo, recorridos por los lugares más representativos de Roma, participación en la audiencia de la Plaza de San Pedro con el Papa son parte de la gama de actividades que tienen lugar esos días en Roma. El UNIV Congress es uno de estos eventos.

¿Cuando se celebra?

Durante la Semana Santa, Del 1 al 9 de abril

UNIV 2022 – Viaje a Roma en Semana Santa

UNIV 2022 – Viaje a Roma en Semana Santa

¿Que es el UNIV CONGRESS?

El UNIV Congress forma parte de un evento internacional en Roma, que se extiende durante toda la Semana Santa. Jóvenes universitarios de los cinco continentes se reúnen en la ciudad eterna, no sólo para dialogar y debatir sobre un tema actual y de interés como el que plantea UNIV Congress cada año, sino también para vivir una experiencia enriquecedora a nivel humano, cultural, profesional y espiritual.

Encuentros multiculturales con personas de todo el mundo, recorridos por los lugares más representativos de Roma, participación en la audiencia de la Plaza de San Pedro con el Papa son parte de la gama de actividades que tienen lugar esos días en Roma. El UNIV Congress es uno de estos eventos.

¿Cuando se celebra?

Durante la Semana Santa, Del 8 al 17 de abril

[CANCELADO] UNIV 2020

[CANCELADO] UNIV 2020

Semana Santa en Roma

EL VIAJE A ROMA DEL UNIV HA SIDO CANCELADO POR MOTIVOS DE SEGURIDAD SANITARIA

DEL 3 AL 13 DE ABRIL

TEMA 2020: THE NEXT GENERATION LEADERS

El líder no es alguien con un cargo oficial, un CEO, un jefe. Los líderes se encuentran en las comunidades, en las escuelas, en las familias. La función de los líderes es coordinar, animar, planificar, trabajar, pensar en el servicio de un bien más allá de ellos mismos. Se necesitan tanto para construir estratégicamente en tiempos tranquilos, como responder rápidamente en tiempos de crisis. ¿Cuáles son las cualidades de un buen líder? ¿Requiere tener una personalidad abrumadora, o siempre tener la razón? ¿Cómo maneja un buen líder sus propias fallas y debilidades? ¿Cuál es el equilibrio entre hablar y escuchar, entre dialogar y tomar decisiones firmes y oportunas? El liderazgo también puede ser visto como algo para unos pocos elegidos: los dotados, los bien conectados, los persuasivos. ¿Pero está el liderazgo al alcance de todos? ¿Quiénes son algunos de los líderes más improbables de la historia?

UNIV 2019

UNIV 2019

Univ Forum

El tema elegido para 2019 es «Getting down to business. The transformative power of work». Al Foro se pueden presentar estudiantes universitarios, de modo individual o en grupos de trabajo, de manera libre o dirigidos por algún profesor de la universidad. Este foro constituye un espacio multidisciplinar de diálogo y e intercambio de información entre universitarios.

Univ Forum es un foro internacional de diálogo, abierto y plural sobre las principales cuestiones que afectan a la sociedad de nuestro tiempo. Un punto de encuentro para la comunicación y el debate universitario. En definitiva, un foro multidisciplinar de diálogo permanente.

La organización general a nivel mundial corresponde al Instituto per la Cooperazione Universitaria (ICU), entidad sin ánimo de lucro, fundado por algunos docentes italianos en 1966. El ICU encarga la coordinación de las actividades del UNIV en España a Cooperación Internacional ONG.

El Foro UNIV nace en 1968 con el objetivo de contribuir a la comprensión de los problemas actuales de la sociedad, mediante las aportaciones de profesores universitarios y estudiantes de las más diversas disciplinas, así como de profesionales de la comunicación y de la cultura. Pretende también fomentar una voluntad firme de convivencia respetando la multiculturalidad, un sentido de búsqueda de soluciones y el fortalecimiento de una cultura de cooperación.

El Foro UNIV se articula a través de grupos de trabajo, formados por un profesor universitario y varios alumnos que investigan en torno al tema de portada propuesto, que este año es «Getting down to business. The transformative power of work».

En la Fase Local, se seleccionarán las ponencias que serán presentadas en el Foro Internacional de Roma que convoca el UNIV cada año. Este año tendrá lugar el sábado 30 de marzo en el Centro Universitario Villanueva (c/ Costa Brava, 6 Madrid), entre las 11:00h. y las 14:00h. En su última edición, se recogieron más de 100 grupos de estudios elaborados por jóvenes de todo el territorio nacional y contó con la participación activa de unos 300 universitarios.

SEÑAS DE IDENTIDAD:

– Capacidad de diálogo y convivencia, sin discriminaciones ni fronteras.
– Búsqueda de soluciones desde un optimismo antropológico basado en la dignidad de la persona
– Acusado sentido de servicio y de solidaridad con los más débiles.
– Dimensión multicultural e interdisciplinar.
– Estudio profundo, espíritu crítico y rigor intelectual, con libertad y pluralismo.
– Imaginación, iniciativa y espontaneidad.
– Voluntad de asumir las propias y personales responsabilidades.
– Relación interactiva generacional y social: alumnos-profesores-sociedad.
– Afán por vivificar los entramados sociales, potenciando los Educación.

 

INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE INVESTIGACIÓN 

1) Si quieres participar, deberás rellenar el siguiente formulario de inscripción con tus datos personales desde el 11 de febrero hasta 25 de marzo de 2019.

2) Recibirás un correo con las instrucciones según la modalidad de participación que hayas elegido.

3) Todas las ponencias tendrán que exponerse en la Fase Local de Madrid, el 30 de marzo. Éstas serán estudiadas por un comité científico, que evaluará y seleccionará las investigaciones que serán presentadas en el Foro Internacional de Roma.

Más informaciónforouniv@ciong.org / www.univforum.org

UNIV 2017

UNIV 2017

CALENDARIO FORO UNIV 2017

 

ANTES DEL 18 DE MARZO · ENVIA A CMSANTILLANA@CMSANTILLANA.ORG:

1. HOJA DE INSCRIPCIÓN RELLENA: https://docs.google.com/file/d/0B8bqP9XBA_MDSF80RzJmN0VydkU/edit

2. PONENCIA EN PDF O WORD

 

25 MARZO DEL 2017 · PRESENTACIÓN ORAL EN LA FASE LOCAL EN C.U. VILLANUEVA (MADRID) 10h30-13h30

 

11 DE ABRIL · FORO UNIV 2017 EN ROMA: PRESENTACIÓN ORAL 

 

 

 

 

 

 

 

 

POSIBLES TEMAS PARA TU PONENCIA: www.univcongress.info

PLANTEAMIENTO GENERAL

Causas de las migraciones: guerras y persecuciones; desigualdades y reequilibrio económico; la visión de la emigración en la economía clásica; discriminación étnica, social y religiosa.

Emigración y religión: persecuciones religiosas y desplazamiento de población en los siglos XIX y XX; las religiones y la actitud pública frente a los inmigrantes; la Iglesia y la acogida al inmigrante.

Emigración y familia: desestructuración de la familia como consecuencia de la emigración; la importancia de las redes de apoyo familiar; la familia como reclamo a la inmigración.

Inmigración y política: inmigración y nacionalismo; la inmigración como instrumento de lucha política; modelos de integración de los inmigrantes; ética y reformas de la inmigración.

Inmigración y urbanismo: inmigración y geografía urbana; el espacio y la integración de los inmigrantes; inmigración y segregación espacial; inmigración e infraestructuras; la inmigración y el crecimiento de las ciudades en el mundo contemporáneo.

Inmigración, pensamiento y valores occidentales: la crisis de la fe; el individualismo y el hedonismo; el pluralismo relativista; las nuevas interpretaciones de los derechos humanos, la mentalidad consumista, la falta de compromiso.

La amistad y las tecnologías de la comunicación: amistad “a distancia”: de las cartas al WhatsApp; posibilidades y dificultades de la comunicación instantánea para el afianzamiento de la amistad; borrar brechas sociales con las redes sociales.

Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros: redes informales de las que participan los inmigrantes a través de sus vínculos familiares, sociales, geográficos, etc., como mecanismo de movilización de flujos migratorios y como herramientas de integración social; proyectos sociales con herramientas de internet para integrar a los inmigrantes.

Vida moderna y tecnologías digitales: potenciar el diálogo y el crecimiento familiar y de las amistades, con herramientas internet; consecuencias para el matrimonio y la vida familiar.

Ciudadanía multicultural: los desafíos de convivir con personas con visiones del mundo no coincidentes.

Islam y Occidente: un equilibrio inestable. En búsqueda de un cristianismo autentico como camino de integración.

 

SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: logros escolares con que los hijos de los inmigrantes se han ido preparando para su entrada en la vida profesional; condiciones de los empleos que esta generación de hijos tiende a obtener; factores que han podido estar condicionando la situación de estos jóvenes; las estructuras familiares y su mundo de relaciones.

Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración: el profesorado y el cambio hacia la escuela intercultural e inclusiva; estilos de profesorado y atención a la diversidad; actitudes de los docentes ante la inmigración.

Elementos potenciadores y disuasores de la movilidad universitaria entre áreas geográficas: reconocimientos, convalidaciones, estructuras y legislaciones; motores y frenos de la internacionalización y la multiculturalidad en la universidad.

 


DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICA

Los costes sociales, económicos y educativos de la inmigración: la integración cultural de los inmigrantes; las posibilidades y peligros de la hibridación cultural; diversidad y riqueza en el mundo de la globalización.

Emigración, globalización y economía: los grandes movimientos migratorios y la “primera globalización” del S. XIX; teoría económica clásica, emigración y valores.

La movilidad laboral y geográfica de la población extranjera: incorporación de los extranjeros al mercado laboral; cambios relevantes; procesos de movilidad laboral; efectos en los trabajadores locales.

Inmigración en Europa: perspectiva jurídica y sociológica: la regulación de las entradas y el control de fronteras: los derechos de los inmigrantes; los permisos de residencia; dimensiones demográficas y sociales; la evolución de la población inmigrada, su distribución territorial y el acceso a las prestaciones sociales.

El fenómeno de los vientres de alquiler: intereses implicados: ¿es fraude de ley la inscripción de un hijo nacido de esta manera?

El impacto político de las nuevas tecnologías: ciudadanía y uso responsable de las nuevas tecnologías; movilización política y redes sociales; la socialización política a través de las redes; diálogo abierto y redes sociales.

Democracia digital o ciberdemocracia: desafíos planteados por las nuevas formas de representación política; las nuevas tecnologías en la participación política.

Reflexión desde los países llamados occidentales sobre las causas de los desequilibrios y la instabilidad política en muchos países: intentos de establecer sistemas democráticos en países de tradición cultural y política distinta; explotación de recursos y territorios en países del tercer mundo; instabilidad política favorecidas por parte de intereses económicos extranjeros; la necesidad de una perspectiva social y solidaria superior a la única lógica del progreso económico: las palabras del Papa Francisco a favor de un nuevo desarrollo económico e social cristiano. La denuncia de las lobbies financiaras y de las armas que crean instabilidad y favorecen conflictos.

Valorar en las relaciones entre los pueblos la búsqueda prominente de la paz: fomentar la cultura del perdón, entendimiento y reparación de las injusticias; procurar la guerra justa y usar los medios proporcionados para lograr la paz en una determinada región.

 

ARQUITECTURA Y ARTE

El arte como medio de transmisión: ¿qué nos sugiere el arte actual? ¿Cómo ha afectado el uso de nuevos medios en el arte a su calidad, genialidad, producción, nuevos géneros…?

Inmigración y urbanismo: la integración de los inmigrantes en las grandes ciudades; el acceso a una vivienda digna.

Transporte y Ciudad: influencia de las nuevas formas de transporte en la forma de la ciudad y el modo de vivirla; cohesión y dispersión; el desarrollo de la ciudad antes y después de la industrialización de los siglos XVIII-XIX; arraigamiento al lugar de origen.

Ciudades con velocidad y movilidad múltiples: un desafío para los arquitectos, urbanistas y políticos: la forma de la ciudad y la organización de los espacios urbanos; técnicas de transporte y almacenaje.

La ciudad, escenario de comunicación: la metrópolis contemporánea como conjunto de ideas, vanguardias y retaguardias políticas, económicas y artísticas; relaciones de sociabilidad, intereses, expectativas, movilización social y económica.

Migración masiva urbana: estrategias de resiliencia urbana aplicadas a los slums y campos de refugiados.

Retos de la urbanización global: análisis del crecimiento de los grandes territorios metropolitanos y megalópolis.

La nueva movilidad: coches a hidrógeno, self-driving cars y la bike mobility: ¿cómo cambiarán nuestras ciudades?

 

HISTORIA Y LITERATURA

Literatura y series de televisión: la narrativa utópica y distópica en la literatura del siglo pasado y en las series de televisión contemporáneas: Jules Verne, George Orwell, el caso de Robert Hugh Benson hasta el éxito de series como Hunger Games y Divergent.

Los exiliados en la literatura y la música: el exilio y la lejanía de la patria por motivos políticos, intelectuales, sociales y económicos en la gran novela de los siglos XIX y XX.

Persecuciones religiosas y movimientos de personas en la Historia: el problema actual de los refugiados de Oriente Medio; el islamismo radical y la persecución del cristianismo.

El rastro demográfico de la inmigración: el aporte demográfico de la población extranjera al aumento de la sociedad local; análisis y transformaciones demográficas; la crisis demográfica en Occidente.

Inmigración y racismo: integración social y convivencia democrática; diversidad étnica, religiosa o cultural; el fracaso del meltin’pot anglosajón y los retos actuales de identidad y solidaridad.

Vivir en tierra extraña: la actitud del inmigrante en patria ajena y la forja de la alteridad; saber comprender la cultura de otro país; viajes y intercambios culturales en la edad estudiantíl.

 

CIENCIA Y SALUD

Internet y el avance de los resultados en investigación: redes de investigación: una colaboración sin distancias; la investigación de nuevos combustibles.

La ciencia en tiempo real: difusión global, inmediata y simultánea de la ciencia original; publicaciones online, nuevos sistemas de revisión abierta, el cambio de paradigma en el ritmo de difusión de la ciencia.

Los limites de la ciencia y de la medicina: el debate sobre los limites eticos de la investigación: la manipulación genetica y el respeto de la vida humana; una ciencia sin Dios, y una ciencia que quiere ser omnipotente.

Globalización en la ciencia: la cultura de la colaboración sin barreras nacionales en la ciencia; mitos, realidades, retos y motores.

Desarrollo tecnológico de la movilidad: ¿hay límites éticos y técnicos a la movilidad?; transhumanismo y nuevas tecnologías.

La explosión de la publicación científica on-line: ¿hay necesidad de tantas revistas?; un nuevo sector secundario en la industria de la ciencia.

Movilidad y Ciudades saludables: el proyecto “Healthy Cities” de la Organización Mundial de la Salud; un urbanismo más humano: ciudades integradores y accesibles; salud y contaminación: consecuencias sanitarias de la contaminación atmosférica urbana

Movilidad social y salud: la movilidad y las pandemias; el control de la Salud Pública en un mundo sin barreras; la crisis de salud y la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías: la comunicación como estrategia de prevención; la crisis del Virus Ébola; la crisis del Virus Zika.

 

COMUNICACIÓN

Las nuevas tecnologías de la comunicación y el mundo contemporáneo: la aceleración de las comunicaciones y la industrialización; comunicación e inversión en valores humanos; movimiento social del slow reading y consumo responsable con foco.

Los medios digitales y la “globalización de la indiferencia”: la velocidad de las comunicaciones y la insensibilización ante las tragedias humanas; uso solidario de las redes frente a las catástrofes humanitarias.

Inmigración y medios digitales: los medios de comunicación como estímulo a la inmigración; el impacto de la inmigración en el desarrollo de las comunicaciones.

Comunicaciones digitales y desarrollo económico: Internet y la inversión responsable.

Las redes sociales y la fe: las redes sociales como instrumento de apostolado; iniciativas de evangelización a través de la red; redes y ecumenismo; redes y laicismo.

Posibles progresos en humanidad con la transformación digital: crecimiento tecnológico y crecimiento personal.

Los hombres de la nueva era de la comunicación: qué tipo de persona emerge de la “revolución digital”; cambios en la sociedad y la cultura con la adopción de los medios digitales; privacidad, intimidad, coherencia y valentía para promover esos cambios sociales.

Información y poder global: disponer de informaciones dignas de confianza en una era en que todos nos hemos convertido en expertos y el poder se ha cedido a todos.

El consumo y producción individualista en los medios digitales: repercusión de su uso al sentido de comunidad.

6 MODOS DE PARTICIPAR EN EL CONGRESO

univ

1.COMUNICACIONES

El Forum UNIV, a diferencia de los congresos científicos, pretende ser ante todo un lugar de encuentro e intercambio cultural entre estudiantes universitarios de los cinco continentes. Las comunicaciones ofrecen una excelente ocasión -tanto para los estudiantes como para los profesores- de alcanzar ese fin más general y básico de la institución universitaria del que se hablaba más arriba. Desde luego, hay muchas razones para dedicar tiempo a preparar una comunicación

Habilidades que se adquieren:

Se tiene la oportunidad de dialogar con otros estudiantes y profesores universitarios en un clima de confianza y exigencia intelectual
Se mejora la capacidad de analizar, razonar y argumentar por escrito
Se desarrolla la capacidad de comunicar las propias ideas de modo asequible y atractivo
Se aprenden los aspectos formales de todo buen trabajo académico
se mejora la habilidad de hablar en público: retórica, arte de bien decir, capaz de deleitar, persuadir o conmover
Se tiene la experiencia de conocer y dialogar con estudiantes de otros países y culturas
Se ejercita la capacidad de argumentar y responder a las críticas a la propia postura

2

2. UNIV ARTS

Esta actividad ofrece un espacio a artistas jóvenes para presentar sus obras en un contexto internacional. Como corresponde a todo buen proyecto artístico, será plural y diverso: entra la literatura y la música, las artes plásticas y las artes escénicas y cualquier otra manifestación artística.

  • Idioma: cualquiera (traducir texto al inglés para dar al público)
  • Categorías: Visual arts (painting, sculpture, sets…), Music, Theatre and Performing Arts, Literature (including poetry), Decorative Arts
  • Formato: cualquiera (ver bases)
  • Bases: univforum.org/sites/default/files/xzGuidelinesUNIVARTS.docx
  • Contactoenrique.banus@udep.pe (universidad), ebanusi@gmail.com

 3

 3.FORO DE INNOVADORES SOCIALES (FIS)

El objetivo es sensibilizar a la juventud sobre las desigualdades sociales, haciendo partícipes a los universitarios en la resolución de dichos problemas. Para ello, los participantes desarrollarán proyectos que surjan de necesidades reales.

A través de este vídeo, se puede saber cómo desarrollar un proyecto de innovación social:https://www.youtube.com/watch?v=emipVpTXV0o

  • Proyectos:  Sensibilización y capacitación. Diseño y desarrollo aconsejados por un mentor.
  • Premios: 4 proyectos recibirán 500€ para ejecutar el proyecto.
  • Se aconseja que los participantes planteen proyectos de necesidades reales de sus lugares de procedencia para que tengan una mayor facilidad de desarrollo.
  • Todos los proyectos se subirán a la plataforma NEEDDO (www.needdo.org ), y se difundirán por Twitter a través de un hagstag asignado al proyecto.

4

 4.UNIV TUBE

http://univtube.org/

La idea es animar y enseñar a los universitarios a plasmar su visión sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo de una manera innovadora y artística, mediante un formato audiovisual. Otro modo, en el fondo, de llegar a influir positivamente en la sociedad de hoy en día.

  • Idioma: Español o inglés
  • Información: En esta misma web podrás encontrar una serie de consejos y herramientas que ayuden a los universitarios a la hora de producir sus documentales.
  • Grupos: máximo 5 autores
  • Premios en metálico: 
    • Pigna al Mejor Documental: 600 €
    • Pigna al Mejor Cortometraje de ficción: 500 €
    • Pigna a la Calidad Técnica: 200€
    • Pigna a la Creatividad: 200€

5. CONCURSO DE DEBATES

El Concurso de Debates es una actividad tradicional en universidades de todo el mundo. Permite que los estudiantes investiguen los aspectos a favor y en contra de una determinada cuestión, desarrollen los correspondientes argumentos y mejoren su capacidad oratoria.

  • Idioma: español.
  • Inscripción: 15 días antes del Forum UNIV
  • Información comiteuniv@unav.es
  • Premio: Se concederá un premio al equipo ganador
  • Toda la información, bases del concurso y ficha de inscripción están disponibles en la web del Forum y a través del correocomiteuniv@unav.es.

6

6. UNIV CASE COMPETITION

The UNIV Case Competition is an activity intended to provide a practical business-oriented approach to the UNIV Forum. At the beginning of the competition all teams receive the same business case from an internationally renowned Business School. Working in teams, participants read, analyze and discuss the case, in order to come up with a solid recommendation which will have to combine profitability, competitiveness, marketing, strategy and ethics. Every team then presents their solution in front of a jury. With the Univ Case Competition participants will learn how to think globally, act strategically and add managerial insight to any decision they make.

·Language: English
·Sign up as a team (maximum of 4) or individually to a 4-person international team.
·Applications are granted as “first-come, first-served” up to a maximum of 16 teams.
·1 month before you will be informed which case study to prepare / purchase
·Apply by 15 days prior to the competition
·Prepare a PowerPoint presentation.
·Team competition based on a case study similar to those used by HBS-IESE. The participants should seek a solution that combines marketing, competitiveness, feasibility, and ethical principles. After presenting the conclusions of their work to an expert panel of jurors, a winner will be selected.
·Within the case discussion, we will also come up with techniques and methods which will help participants to make their ideas and initiatives at home more effective.
·Contact: Johannes Schwarz, ,
+ Info: http://univforum.org/sites/default/files/xzTask2015.pdf

univ 2016 · Roma

univ 2016 · Roma

 (FICHA DE INSCRIPCIÓN)

 

 

 

 

 

 

 

 

Video de la pasada edición del Univ 2015

   {source}<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/DrjQokb58eQ?rel=0″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>{/source}

 

 

 UNIV 2016 – THE FAMILY IMPACT

 

 

{source}<center><iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/_JzfiTOvKQc?rel=0″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe></iframe></center>{/source}

Congreso universitario en Roma / 18-28 Marzo 2016

Páginas oficiales: http://www.univforum.org/ 

 

 

 

6 modos de participar en el congreso

 

univ

1.comunicaciones

El Forum UNIV, a diferencia de los congresos científicos, pretende ser ante todo un lugar de encuentro e intercambio cultural entre estudiantes universitarios de los cinco continentes. Las comunicaciones ofrecen una excelente ocasión -tanto para los estudiantes como para los profesores- de alcanzar ese fin más general y básico de la institución universitaria del que se hablaba más arriba. Desde luego, hay muchas razones para dedicar tiempo a preparar una comunicación

Habilidades que se adquieren:

Se tiene la oportunidad de dialogar con otros estudiantes y profesores universitarios en un clima de confianza y exigencia intelectual
Se mejora la capacidad de analizar, razonar y argumentar por escrito
Se desarrolla la capacidad de comunicar las propias ideas de modo asequible y atractivo
Se aprenden los aspectos formales de todo buen trabajo académico
se mejora la habilidad de hablar en público: retórica, arte de bien decir, capaz de deleitar, persuadir o conmover
Se tiene la experiencia de conocer y dialogar con estudiantes de otros países y culturas
Se ejercita la capacidad de argumentar y responder a las críticas a la propia postura

 

2

2. UNIV ARTS

Esta actividad ofrece un espacio a artistas jóvenes para presentar sus obras en un contexto internacional. Como corresponde a todo buen proyecto artístico, será plural y diverso: entra la literatura y la música, las artes plásticas y las artes escénicas y cualquier otra manifestación artística.

  • Idioma: cualquiera (traducir texto al inglés para dar al público)
  • Categorías: Visual arts (painting, sculpture, sets…), Music, Theatre and Performing Arts, Literature (including poetry), Decorative Arts
  • Formato: cualquiera (ver bases)
  • Bases: univforum.org/sites/default/files/xzGuidelinesUNIVARTS.docx
  • Contacto: enrique.banus@udep.pe (universidad), ebanusi@gmail.com

 3

 3.FORO DE INNOVADORES SOCIALES (FIS)

El objetivo es sensibilizar a la juventud sobre las desigualdades sociales, haciendo partícipes a los universitarios en la resolución de dichos problemas. Para ello, los participantes desarrollarán proyectos que surjan de necesidades reales.

A través de este vídeo, se puede saber cómo desarrollar un proyecto de innovación social: https://www.youtube.com/watch?v=emipVpTXV0o

  • Proyectos:  Sensibilización y capacitación. Diseño y desarrollo aconsejados por un mentor.
  • Premios: 4 proyectos recibirán 500€ para ejecutar el proyecto.
  • Se aconseja que los participantes planteen proyectos de necesidades reales de sus lugares de procedencia para que tengan una mayor facilidad de desarrollo.
  • Todos los proyectos se subirán a la plataforma NEEDDO (www.needdo.org ), y se difundirán por Twitter a través de un hagstag asignado al proyecto.

 

4

 

 4.UNIV TUBE

http://univtube.org/

La idea es animar y enseñar a los universitarios a plasmar su visión sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo de una manera innovadora y artística, mediante un formato audiovisual. Otro modo, en el fondo, de llegar a influir positivamente en la sociedad de hoy en día.

  • Idioma: Español o inglés
  • Información: En esta misma web podrás encontrar una serie de consejos y herramientas que ayuden a los universitarios a la hora de producir sus documentales.
  • Grupos: máximo 5 autores
  • Premios en metálico: 
    • Pigna al Mejor Documental: 600 €
    • Pigna al Mejor Cortometraje de ficción: 500 €
    • Pigna a la Calidad Técnica: 200€
    • Pigna a la Creatividad: 200€
  • Formato: Documental (5-10 min) o cortometraje (3-10min). Subir a youtube y entrega de dvd. Envío del link a univtube@gmail.com
  • Presentación: Oral (2-3 min) y proyección
  • Recomendaciones técnicas:https://support.google.com/youtube/answer/1722171?hl=es&rd=1
  • Contacto: Jaume Figa i Vaello univtube@gmail.com

 

5. CONCURSO DE DEBATES

El Concurso de Debates es una actividad tradicional en universidades de todo el mundo. Permite que los estudiantes investiguen los aspectos a favor y en contra de una determinada cuestión, desarrollen los correspondientes argumentos y mejoren su capacidad oratoria.

  • Idioma: español.
  • Inscripción: 15 días antes del Forum UNIV
  • Información comiteuniv@unav.es
  • Premio: 300 € y placa
  • Toda la información, bases del concurso y ficha de inscripción están disponibles en la web del Forum y a través del correo comiteuniv@unav.es.

6

6. UNIV CASE COMPETITION

The UNIV Case Competition is an activity intended to provide a practical business-oriented approach to the UNIV Forum. At the beginning of the competition all teams receive the same business case from an internationally renowned Business School. Working in teams, participants read, analyze and discuss the case, in order to come up with a solid recommendation which will have to combine profitability, competitiveness, marketing, strategy and ethics. Every team then presents their solution in front of a jury. With the Univ Case Competition participants will learn how to think globally, act strategically and add managerial insight to any decision they make.

Language: English
Sign up as a team (maximum of 4) or individually to a 4-person international team.
Applications are granted as “first-come, first-served” up to a maximum of 16 teams.
1 month before you will be informed which case study to prepare / purchase
Apply by 15 days prior to the competition
Prepare a PowerPoint presentation.
Team competition based on a case study similar to those used by HBS-IESE. The participants should seek a solution that combines marketing, competitiveness, feasibility, and ethical principles. After presenting the conclusions of their work to an expert panel of jurors, a winner will be selected.
Within the case discussion, we will also come up with techniques and methods which will help participants to make their ideas and initiatives at home more effective.
Contact: Johannes Schwarz, ,
+ Info: http://univforum.org/sites/default/files/xzTask2015.pdf