ENTREVISTA A JORGE BELMONTE 

La llegada del buen tiempo nos indica que el curso académico entra en su recta final. Es ahí cuando muchos estudiantes de bachillerato empiezan a contemplar distintas opciones para emprender sus estudios universitarios. Algunos deciden quedarse en casa, pero un gran número deciden cambiar de ciudad y con ello, también deben decidir el lugar donde van a vivir; colegio mayor, piso o residencia universitaria entre otras opciones.

Madrid cuenta con una ventaja gracias a la gran oferta educativa que tiene. En la capital hay nada más y nada menos que 17 universidades, tanto públicas como privadas. Esta variedad es uno de los motivos por lo que muchos jóvenes se decantan por venir a estudiar a Madrid. 

En esta entrevista nuestro residente de tercer año, Jorge Belmonte, llegado desde Cartagena y estudiante de periodismo en la Universidad Villanueva, nos cuenta cómo y por qué escogió residir en el Colegio Mayor Santillana.

 ¿Cómo conociste Santillana?

 Conocí el Colegio Mayor Santillana investigando en internet. Me di cuenta de que estaba a tan solo 5 minutos de la Universidad Villanueva, donde estudio la carrera de periodismo. La cercanía con la universidad fue clave para elegir venir a Santillana.

 ¿Qué es lo que te motivó a solicitar plaza en el colegio mayor?

 Por un lado están los ideales de familia, ya que al ser un colegio mayor pequeño, te permite conocer con facilidad a todos los residentes. También por la formación académica y personal, la capacidad de proponer planes, talleres, sesiones o convivencias, y como he dicho anteriormente, la distancia con la universidad a la que voy.

 ¿La idea que te formaste de cómo sería la vida aquí concuerda con lo que te encontraste?

 En gran parte sí. Tal vez algo distinto en cuanto a la libertad que me había imaginado, pero a grandes rasgos sí que se cumple. 

 ¿Qué aspectos destacarías de tu estancia en Santillana?

 Para mi, estar en Santillana es como el paso intermedio entre la independencia total y salir de casa. Además, destacaría el ambiente de familia que se respira. 

 ¿Podrías decirme algún aspecto de tu vida en el que hayas mejorado gracias a vivir en Santillana?

 En primer lugar, he visto una mejoría en mi vida a la hora de tomar mis propias decisiones en el día a día. Otro aspecto interesante a destacar es haber aprendido a convivir con gente muy diferente de pensamiento, cultura, idiología, etc.

 ¿Notas mucha diferencia entre tu casa en Cartagena y Madrid?

 El hecho de salir de casa por primera vez sí se nota, pero en mi caso lo valoro como algo muy positivo. La libertad e independencia que te otorga es muy gratificante y creo que no soy el único que lo experimenta.

¿Cuáles son tus planes de futuro?

 Encontrar un trabajo que me llene y me permita plantear planes a largo plazo. Todo el mundo en Santillana conoce mi pasión por el periodismo, que es una carrera vocacional y es a lo que me gustaría dedicarme el día de mañana.

 ¿Qué recomendarías a un estudiante que está pensando venir a Madrid y duda entre piso o colegio mayor?

 Durante los primeros años, vivir en un colegio mayor es muy recomendable cuando estudias en Madrid, por todo lo que te aporta ya que allí sabes que vas a tener un lugar donde conocer gente y entablar nuevas amistades y que estando en un piso al principio sería más complicado.

 ¿Qué actividades te gustaría liderar o iniciar el año que viene?

Club de debate de Santillana.

Me gustaría seguir liderando y organizando el club de debate de Santillana. Creo que la experiencia de estos años ha sido muy positiva y enriquecedora para todos los que hemos participado y hemos aprendido mucho de técnicas y conceptos que estoy seguro nos servirán.

 ¿Cómo ha sido vivir este año de pandemia en el colegio mayor con todas las limitaciones exteriores?

 Creo que es un gran alivio, porque en estas circunstancias un piso no tiene muchas ventajas y un colegio mayor te aporta ambiente, planes y tranquilidad, tan necesaria en estos momentos.

 El hecho de ser un colegio mayor con solo 35 residentes, ¿cómo lo valoras?

 De manera muy positiva. Permite conocer a todos los residentes y que no haya nadie que sea un número sino una persona.

 Muchas gracias Jorge.

 

 

 

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin