Trump, los EEUU y cómo los vemos
INOCENCIO ARIAS

– Ha sido Secretario de Estado de Cooperación, subsecretario de Asuntos Exteriores, embajador de España ante las Naciones Unidas y portavoz del Ministerio de Exteriores con tres gobiernos diferentes de la democracia (UCD, PSOE y PP).

📆 24 de enero
⌚ 20:20h Cena 21h Tertulia
📍 C/Marbella 60,  28034, Madrid

Sesión del Programa de Desarrollo Personal
Cuestiones de actualidad

«La duda no es cómo ve EEUU a España, es si nos ven»

El pasado 24 de enero tuvimos el honor de recibir a Inocencio Arias, quien ha tenido un larguísimo trayecto como diplomático. Algunos de sus cargos más importantes han sido: Secretario de Estado de Cooperación, subsecretario de Asuntos Exteriores, embajador de España ante las Naciones Unidas, portavoz del Ministerio de Exteriores con tres gobiernos diferentes de la democracia (UCD, PSOE y PP).

Pero dejando su carrera y su vida personal a un lado, ese día vino a hablarnos sobre Estados Unidos. Así, nos dio su punto de vista sobre lo que está ocurriendo en este país que lleva un tiempo siendo foco de diversas controversias, desde el ascenso de Donald Trump al poder.

Él es el primero que no está de acuerdo con muchas de las políticas de Trump, a quien cabe hacer muchas críticas. Ahora bien, cree que muchas de las críticas que se le hacen son infundadas y absurdas. Por ejemplo, en cuanto al muro que quiere construir en la frontera con México, opina que no hay nada que objetar. En primer lugar, porque él tan sólo quiere prolongar el muro: los primeros que empezaron a construirlo fueron los demócratas, hace solamente 5-6 años, algo que parece habérseles olvidado por completo. También argumentó que cada Estado puede construir dentro de sus fronteras lo que quiera, y no incumple ninguna norma por hacerlo. De hecho, España es el primer país que tiene un muro en Ceuta y Melilla, por lo que nosotros no tenemos que reprocharle en este sentido. Ahora bien, la intención de que los mexicanos paguen su construcción le parecen un disparate.

«La duda no es cómo nos ven, sino si nos ven.»

Un tema que trató y que le interesó mucho al público, es cómo nos ven los estadounidenses a los españoles, con lo que bromea: «La duda no es cómo nos ven, sino si nos ven.» En general, saben poco de nosotros. Tan solo hay clichés, sobre lo fuertes y brutos que somos, a los que los estadounidenses vienen a salvar. Esto es culpa de las novelas de Hemingway, como Por quién doblan las campanas, que nos dibujan así.  Así, tienen una imagen simpática, pero muy simplista, de nosotros. Otras de las razones por las que no nos conocen bien es que no hay colectividad española en EEUU. Somos muy pocos: mientras que los Mexicanos, por ejemplo, son millones, nosotros somos poco más de 100.000 personas.

También habló del giro proteccionista que han tomado las políticas económicas del gobierno, que sirven a los monopolios nacionales frente a los extranjeros; de su alta inversión en el ejército -lo que sirve al mismo propósito que lo anterior-; y de su rivalidad económica con China, por quien está a punto de ser superado como potencia.

Pablo Cortina

Autor: Pablo Cortina
Vicedecano del Colegio Mayor

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin