Teresa Lizaranzu
«Kiss the future»
El pasado jueves 26 de septiembre de 2024, Teresa Lizaranzu, veterana diplomática española con más de tres décadas de experiencia en el Ministerio de Asuntos Exteriores, compartió su testimonio en el marco del programa de desarrollo personal Héroe® del Colegio Mayor Santillana. A lo largo de su carrera, Lizaranzu ha trabajado en diversos destinos que le han permitido tener una visión muy clara de la situación geopolítica mundial.
La diplomacia como servicio público.
Lizaranzu comenzó subrayando que la diplomacia no es solo representar a España en el extranjero, —somos el escaparate de España—, sino también ofrecer un servicio a los ciudadanos que están fuera de nuestro país. Nos contó cómo la carrera diplomática implica aprender continuamente sobre cada destino y sus particularidades.
El legado de Bosnia: una lección para Europa.
Uno de los episodios más destacados de su carrera fue su destino en Bosnia en la recta final de la guerra fría, cuando la desintegración de Yugoslavia desembocó en la guerra de los Balcanes. Lizaranzu recordó la importancia de la cultura como resistencia a la violencia, evocando cómo la música de U2 resonaba durante el sitio de Sarajevo. «En 1997, un concierto allí fue una forma de decir: dejemos el pasado, enfoquémonos en el futuro», relató. A pesar de los avances en Bosnia, las tensiones entre sus tres principales comunidades siguen presentes tres décadas después, lo que hace que la Unión Europea siga presente como mecanismo de equilibrio entre todas las partes.
Europa frente a la guerra en Ucrania.
Al enfocarse en la actualidad, abordó el conflicto en Ucrania, haciéndonos ver cómo esta guerra ha devuelto a Europa a una confrontación clásica y cíclica en la que las zonas fronterizas han sido objeto de disputa entre potencias. Para ella, entender estos ciclos es clave para evitar repetir los errores del pasado.
Gaza y la mirada de España en Oriente Próximo.
Otro conflicto que Lizaranzu abordó fue el de Gaza. Resaltó la larga presencia española en Jerusalén, con un consulado establecido hace más de 150 años, esto es, antes de la creación del Estado de Israel, y de la embajada actual en Tel Aviv. Para Lizaranzu, la única solución viable es la creación y coexistencia de dos estados.
Lizaranzu compartió lo que significa ser diplomático en tiempos de conflicto: estar en el terreno, ser los ojos y los oídos del ministerio, pero sin tomar decisiones políticas.
La influencia de China y el papel de la UE.
Lizaranzu también advirtió sobre la creciente influencia de China en el terreno geopolítico actual, un desafío adicional para España y la Unión Europea.
Para finalizar, Teresa nos hizo ver la importancia de la diplomacia y la geopolítica y que, aunque los conflictos estén lejanos, sus consecuencias son muy reales para España y nuestra realidad cotidiana porque «lo que ocurre en conflictos como el de Rusia y Ucrania nos afecta, ya sea en política, finanzas e incluso en el precio del abono transporte».
Muchas gracias Teresa, por acercarnos a la realidad de la diplomacia en el mundo y por ayudarnos a comprender una profesión que, sin duda, nos puede hacer llegar a ser unos auténticos héroes, en el caso de que queramos representar a nuestro país en cualquier lugar del mundo.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Teresa Lizaranzu
«Kiss the future»
Diplomática
Sobre ella:
Diplomática con una destacada trayectoria internacional. Ha sido embajadora de España en Bosnia Herzegovina (2021-2024) y Delegada Permanente ante la UNESCO.
Ha trabajado en la Representación de España ante la UE y en las embajadas de España en Finlandia y Alemania.
En el Ministerio ha ocupado puestos en las áreas del Magreb y Oriente Próximo. En Jerusalém, fue Cónsul General Adjunta.
Ha presidido la Sociedad estatal Acción cultural Española impulsora de las iniciativas culturales en el exterior.
26 de septiembre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®