Suicidio Demográfico
El PEP siempre ha sido un proyecto que nos ha hecho a los colegiales de Santillana contemplar nuestro futuro con esperanza e ilusión. Gracias a él, tendremos una vida mucho más completa, a nivel personal como laboral, puesto que se nos abrirán innumerables más puertas. Pero esto sucederá en, aproximadamente, 5 años. ¿Y luego? ¿Vamos a tener siempre un futuro grato? El pasado 17 de noviembre, vino Alejandro Macarrón para contestar a estas preguntas: lamentablemente, los datos nos muestran que no.
Puede que haya muchos progresos a nivel científico, que nos garanticen un ocio más entrañable y una esperanza de vida más larga. Sin embargo, en lo fundamental, en saber quién se va a levantar cada día para llevar adelante el país, los datos no son tan positivos. Nos encontramos ante un «suicidio demográfico», esto es, un descenso de la tasa de natalidad, que es superada por la de mortalidad y que a largo plazo puede provocar una reducción drástica de la población y un envejecimiento de esta. «Y si lo llamo suicidio, es porque es una muerte autoinflingida -nos aclara Alejandro- . La culpable de que esto pase es la sociedad. No debemos echar balones fuera.»
Entre muchos otros, Alejandro nos enseñó este gráfico:
Se trata de una evidencia muy clara de que estamos asistiendo a un socavamiento paulatino del término humano.
El primer descenso notable que se puede ver es en 1936, año en el que comienza la Guerra Civil en España, fenómeno que para por completo la sociedad y que provoca que millones de españoles dejasen de tener hijos. Pasada la postguerra, se aprecia cierta recuperación de la natalidad, precisamente hasta 1978, en plena transición de una dictadura a una democracia burguesa. Esto, aunque pudo haber tenido muchas consecuencias positivas, en este campo fue trágico: hubo un descenso descontrolado hasta casi dos décadas después. Con la entrada del milenio, nos encontramos cierta subida, que se debe sobre todo a la inmigración, que no solo aumenta la población, sino que tiene muchos hijos, tal y como muestra la línea azul. El 2008 vuelve a suponer otro punto de inflexión: con la llegada de la crisis, la gente joven deja de poder permitirse independizarse, tener un trabajo digno y poder tener una familia. Este contraste se nota especialmente en la población inmigrante.
Aunque hay un factor económico que es determinante, hay que tener en cuenta muchos otros cambios culturales y morales. En primer lugar, nos encontramos unos avances sanitarios que generalizan el uso de los anticonceptivos, además, el aborto se legaliza. También nos encontramos con la incorporación de la mujer al ámbito laboral, que ya no se ciñe exclusivamente a las labores de cuidados y de reproducción de la fuerza de trabajo a la que antes estaba destinada. El hecho de que la población vaya, progresivamente, superando las concepciones religiosas, también es un hecho a tener en cuenta, ya que son las comunidades religiosas las que más hijos tienen. Y no solo las católicas: también los musulmanes y los judíos, tal y como nos mostró con un estudio que realizó sobre la natalidad en Israel, mucho mayor en las familias de judíos ultraortodoxos.
Otra de sus gráficas nos muestra que se prevé que en el año 2057 el 45% de la población tendrá más de 60 años. Esto supone multitud de problemas, como el aumento de la soledad en personas mayores; o una incapacidad para abordar los gastos en pensiones, sanidad y dependencia por parte del Estado. Además, habrá una fuerza laboral menguante y envejecida. Por suerte, este último efecto lo amortigua notablemente la inmigración, ya que, « Si no hubiese inmigración, España perdería la mitad de su población de aquí a final de siglo, y dos tercios de su población activa.»
Con estos y muchos más datos, el Sr. Macarrón nos deja con una visión incierta de nuestro futuro que nos hace replantearnos a dónde vamos como sociedad.
Autor: Pablo Cortina
Veterano del Colegio Mayor
Suicidio Demográfico: Un reto existencial
Alejandro Macarrón
Ingeniero y consultor empresarial
Director de la Fundación Renacimiento Demografico
Autor de los libros «El suicidio demográfico de España» y «Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo»
📆 17 de octubre
🕒 Cena: 20:20h Tertulia: 21h
🏡 C/Marbella 60, 28034, Madrid