Sara Ferreras
« Las 5 inteligencias; cómo conectar con nuestra aportación de valor»
El pasado jueves 16 de enero, Sara Ferreras, experta en desarrollo personal y bienestar, protagonizó una de las sesiones más inspiradoras del programa Héroe® en el Colegio Mayor Santillana. Con un enfoque práctico y reflexivo, Ferreras nos habló de cómo encontrar equilibrio interno, alinear nuestras fortalezas y descubrir el propósito que da sentido a nuestras vidas.
El vacío interior y la búsqueda del equilibrio
«Muchas veces creemos que un buen trabajo, relaciones estables y un entorno cómodo son sinónimos de felicidad, pero ¿qué ocurre cuando, a pesar de tenerlo todo, sentimos que nos falta algo?». Con esta pregunta, Sara nos invitó a reflexionar sobre esa insatisfacción que, para muchos, lleva a una búsqueda incansable en el exterior: un nuevo trabajo, un cambio de entorno o incluso de relaciones.
Sin embargo, como descubrió Sara tras años de investigación, el verdadero equilibrio no está fuera, sino dentro de nosotros mismos. La clave reside en conectar las cinco inteligencias que todos poseemos: la mental, la emocional, la somática, la social y la espiritual. Estas inteligencias, cuando se alinean, pueden transformar la forma en la que percibimos el mundo e interactuamos con él.
Cabeza, corazón y coraje
Uno de los conceptos más destacados de la tertulia fue la importancia de alinear los tres centros fundamentales de nuestras decisiones: la cabeza, el corazón y el coraje.
- La cabeza representa nuestras ideas y la visión de lo que queremos.
- El corazón conecta con nuestras emociones y con cómo nos sentimos respecto de nuestras metas.
- El coraje está vinculado a nuestro instinto, ese impulso interno que nace de las tripas y nos lleva a actuar de acuerdo con nuestros valores.
Cuando estos tres centros no están en equilibrio, surgen tensiones internas. La cabeza puede dirigirnos en una dirección, pero el corazón resistirse, generando inseguridades y bloqueos. Para superar este conflicto, Ferreras propuso un ejercicio de reflexión consciente: identificar los «virus mentales» que nos sabotean y reemplazarlos con pensamientos positivos como «estoy aprendiendo» o «yo puedo».
Un ejemplo impactante de desconexión
Durante la sesión, Sara compartió una historia real que ilustró el poder destructivo de la desconexión interna. Habló de soldados en la guerra de Corea que, a pesar de estar físicamente sanos, se rindieron a una «prisión interior» de desesperanza y autocrítica. «No fue el entorno, sino su diálogo interno lo que les llevó a rendirse», señaló.
Esta anécdota nos condujo a una conclusión poderosa: la verdadera fortaleza no está en nuestras circunstancias externas, sino en cómo conectamos con nuestras capacidades internas.
El lenguaje del cuerpo y el espíritu
Además de los tres centros mencionados, Ferreras destacó otras dos inteligencias esenciales:
- La inteligencia social, que nos ayuda a generar impacto positivo en los demás a través de la empatía y la conexión.
- La inteligencia espiritual, que nos da propósito, trascendiendo los logros materiales y conectándonos con valores como la generosidad y el desinterés.
Por último, subrayó la importancia de escuchar a nuestro cuerpo. La inteligencia somática nos brinda señales clave sobre nuestro estado emocional, como el nerviosismo, el enrojecimiento o incluso el malestar físico. Al aprender a interpretar estas señales, podemos tomar decisiones más conscientes y ajustadas a nuestras necesidades.
Un ejercicio práctico para alinear nuestras inteligencias
Uno de los momentos más interactivos de la sesión fue cuando Sara propuso un sencillo ejercicio de conexión:
- Busca un lugar cómodo y reflexiona sobre un objetivo importante.
- Con los ojos cerrados, coloca las manos en la cabeza, el corazón y el coraje mientras te haces las siguientes tres preguntas:
- ¿Cuánto quiero conseguir este objetivo?
- ¿Cuánto creo en mi capacidad para lograrlo?
- ¿Cuánto permiso me doy para alcanzarlo?
- Evalúa tus respuestas de 1 al 5 y reflexiona sobre los bloqueos que puedan estar impidiendo tu avance.
Este ejercicio, según Ferreras, nos ayuda a identificar desequilibrios internos y a dar pasos concretos hacia nuestras metas.
Un ciclo lleno de posibilidades
La tertulia con Sara Ferreras fue un recordatorio poderoso de que la felicidad no se encuentra en lo que hacemos o tenemos, sino en cómo conectamos con nuestras fortalezas internas y contribuimos al mundo.
Con esta sesión, el programa Héroe® comienza un 2025 lleno de aprendizajes transformadores y retos personales. ¿El objetivo? Inspirar, motivar y acompañar a todos sus participantes a vivir con propósito y determinación.
Esto es solo el principio de un ciclo legendario.
¿Estás listo para descubrir de qué estás hecho?
Javier Ruíz Arregui
Residente del Colegio Mayor Santillana
Linkedin
Sara Ferreras
« Las 5 inteligencias; cómo conectar con nuestra aportación de valor»
Empowering people for growth
Sobre ella:
Consultora en crecimiento profesional y organizacional, experta en coaching estratégico, con más de 10 años de experiencia ayudando a más de 2.000 docentes a conectar con su vocación. Apasionada por el desarrollo de culturas ágiles, éticas y basadas en fortalezas, trabaja con equipos directivos para transformar centros educativos en espacios de bienestar integral.
Fundadora de una escuela de inspiración para maestros, fomenta estrategias que rompen la brecha generacional en las aulas, impulsando la motivación, autoestima y aprendizaje de los alumnos.
16 de enero de 2025
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®