Ricardo Lobera
«Algunas claves del liderazgo universitario [y de tu vida]»

El pasado jueves 25 de febrero tuvimos la suerte de contar, en el Colegio Mayor Santillana, con la visita de Ricardo Lobera, Director de Programas del IESE Business School y, por encima de todo, un apasionado de la formación y el desarrollo de las personas. 

Fotografía: Miguel Cardenal

Algo que yo ya sospechaba, y que Lobera confirmó, es que “los latinos somos muy pesimistas”, nuestro refranero lo confirma y además eso dicen de nosotros. Pero más allá de los clichés sobre nuestro estilo de vida, cierto es ser pesimistas es una excusa para asumir la responsabilidad de dirigir nuestra vida y avanzar hacia el destino que nosotros elijamos.

Si tuviera que resumir en una palabra “de qué fue” la charla de Ricardo, sin duda elegiría LIBERTAD, entendida como la capacidad de vivir la vida que uno desea de la manera que desea. Y he llegado a la conclusión de que una de las claves de la libertad es el conocimiento, y que solo una vida de aprendizaje continuo nos permitirá tener un criterio propio lo suficientemente fuerte para no dejarnos manipular por quienes nos intenten decir qué hacer  y cómo pensar.

Por eso Lobera nos motivó a aprender más y más cada día, porque un día que dejamos de aprender es un día que dejamos de crecer y evolucionar. 

Pero no solo hay que centrarse en conocer y estudiar libros o manuales, sino que nos explicó las tres dimensiones del conocimiento que debemos trabajar para conseguir nuestra libertad.

1.Le dio prioridad absoluta al autoconocimiento, saber quién somos para decidir qué queremos hacer y a dónde queremos llegar. Algo tan simple, es una tarea que debemos hacer durante toda nuestra vida.

“Es dramático ver gente que con 50 años no sabe que quiere, porque no sabe qué se le da bien o qué le gusta más”. 

2. Además del autoconocimiento, hay otra serie de habilidades y competencias que debemos trabajar para llegar a la mejor versión de nosotros mismos, personal y profesionalmente:

  • Autocrítica. Además de pensar en nosotros mismos debemos pedirle a los digas que nos hablen sobre los puntos fuertes y oportunidades de mejora que ellos ven en nosotros.
  • Gestión del tiempo. Todos disponemos de 24 horas al día, la diferencia va a estar en cómo las invertimos o cómo las gastamos. 
  • Toma de decisiones. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos constantemente haciéndolo. “La peor decisión que se puede tomar es la que no se toma”. 

Pero es vital no solo tomarlas, sino valorar los efectos que tienen esas decisiones, por eso debemos desarrollar un criterio correcto en esa toma de decisiones. 

  • Habilidades sociales. Nunca podremos sobrevivir solos, necesitamos trabajar en equipo, con gente muy diversa. Si logramos que el equipo se complemente y dé lo mejor de sí mismo, marcaremos la diferencia.
  • Equilibrio emocional. Vivimos en una sociedad que nos intenta manipular emocionalmente las 24 horas del día. Debemos ser reflexivos y que la razón consiga pulir nuestra emoción, la cual es muy necesaria. Solo de esta manera tendremos un comportamiento asertivo.

3Por último, es imprescindible tener una correcta escala de valores que sea la luz que guíe nuestras acciones. 

  • Optimismo. A todos nos pasan, constantemente, cosas buenas y malas. Es nuestra decisión dejarnos arrastrar por el pesimismo o afrontar la vida con ilusión y alegría.
  • Lealtad. Ser fieles a las personas por encima de intereses económicos o egoístas.
  • Amabilidad. Nosotros decidimos si queremos hacer sentir bien o mal a los demás.
  • Cumplir con los compromisos. Una persona con palabra es una persona que va a triunfar.
  • Espíritu de servicio. Dedicar tu vida a servir a los demás.
  • Autenticidad. 
  • Poner al otro en el centro…

Ricardo Lobera quiso terminar dejando claro que el cambio a mejor solo podemos hacerlo si tenemos la mente abierta e intentamos ser reflexivos y ver las situaciones con mucha perspectiva.

¿Hoy en día es un tiempo difícil? Depende con qué lo comparemos, ya que estar encerrados en casa por culpa de un virus no parece tan grave si lo comparamos con los años de Guerra Civil que vivieron nuestros abuelos. Parece lógico, ¿verdad?

Una sesión tan profunda, para explicar de una manera tan sencilla algo tan complejo, ha hecho que yo también haya pasado a la acción. Por eso, para terminar, me gustaría contaros una reflexión personal tras escuchar a Ricardo Lobera: 

“El entusiasmo, unido al aprendizaje continuo, nos permite pasar a la acción. Si elegimos bien las metas, solo nos queda recorrer nuestro camino del HÉROE.” 

JORGE BELMONTE
Veterano del Colegio Mayor
Estudiante de periodismo

Ricardo Lobera
«Algunas claves del liderazgo universitario [y de tu vida]»
Director de Programas IESE

📆  25 de febrero de 2021
Sesión a las 21 h

COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin