imágenes blog

 

Vamos a destacar en primer lugar que las universidades españolas dedican un importante esfuerzo y generosidad en alcanzar elevados niveles de excelencia y, para darse cuenta de ello, solo hay que contemplar el número de premios otorgados a los profesores de una universidad, publicaciones en Science o Nature, investigaciones destacadas, etc.Es por ello, que estudiar la excelencia dentro de una universidad supone un punto de partida para el estudiante a la hora de elegir tanto una carrera determinada, como una trayectoria profesional adecuada.

EL CONCEPTO

Bajo esta concepción, cobra sentido el concepto de ranking, es decir, el ranking académico de universidades podíamos contemplarlo como las clasificaciones ordenadas que describen a las universidades de educación superior teniendo en cuenta una metodología que desarrolla criterios medibles.

La elaboración de rankings de universidades tiene una importante tradición en las naciones anglosajonas y en la última década también se han desarrollado las clasificaciones de universidades en Europa y, básicamente, en España.

MEJORES UNIVERSIDADES DE MADRID

Vamos a hablar ahora de las mejores y más prestigiosas universidades de Madrid, para ello vamos a numerarlas en primer lugar según su posición en el ranking:

1.- Universidad Complutense de Madrid 

2.- Universidad Autónoma de Madrid

3.- Universidad Politécnica de Madrid

4.- Universidad europea de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos

5.- Universidad Pontificia de Comillas  

6.- Universidad Nacional de educación a distancia  

7.- Universidad San Pablo CEU

8.- Universidad Francisco de Vitoria

9.- Universidad Camilo José Cela.

A continuación vamos a entrar en detalle acerca de varias de ellas:
      La Universidad Complutense de Madrid (UCM), originariamente llamada Universidad de Madrid y conocida como “la Complutense”, por su antigua relación con la Universidad de Alcalá; presenta dos campus: el campus de Moncloa y el campus de Somosaguas, además del edificio histórico situado en el centro de Madrid, en la calle de San Bernardo del barrio de Malasaña.

Es la primera universidad del ranking en Madrid y destaca por su organización, sus programas de pregrado y de postgrado, especialmente sus másteres y doctorados, así como sus publicaciones y colaboraciones, ya que la universidad, a través de su Servicio de Publicaciones, edita libros y revistas científicas en distintas áreas de conocimiento. Sin embargo, a pesar de ser la más prestigiosa de Madrid, presenta un inconveniente conocido por todo el alumnado y el personal docente: bajar las tasas universitarias y lograr una financiación estable y suficiente para la educación superior, lo cual contribuiría para dar una mayor flexibilidad y a la vez prestigio a la universidad. Este es un punto muy importante a tener en cuenta, sin que ello repercuta en el mencionado prestigio otorgado a esta universidad.

      La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una universidad pública española, ubicada en Madrid y fundada en 1968 instante en que sus facultades estaban dispersas por diversos edificios de la capital española. Sin embargo, la ubicación actual de esta universidad es el campus de Cantoblanco, al norte de la ciudad de Madrid, junto a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

La UAM destaca por varios factores, entre ellos podemos hablar de su historia, sus museos, sus alumnos célebres, tales como actores, diplomados, militares y empresarios. Especialmente vamos a destacar aquí sus colegios mayores y residencias, cuya existencia facilita la vida tanto profesional como personal del estudiante durante sus años de estancia en la universidad.

      La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es una universidad pública que tiene sede en la Ciudad Universitaria de Madrid y con instalaciones en diversas ubicaciones de Madrid (Ciudad Universitaria, Campus Sur en Vallecas, entre otras) y Boadilla del Monte.

De la UPM podemos resaltar varias cosas, tales como su historia, sus campus y centros docentes, sus centros de I+D, sus alumnos y profesores célebres, es decir, una multitud de referencias de una universidad de gran prestigio no solo para la comunidad de Madrid, si no para toda España.

       La Universidad Europea de Madrid es una de las universidades privadas referentes en Madrid con una enorme oferta de estudios universitarios. Destacar que dentro de esta universidad se busca preferentemente un enfoque internacional del alumno, teniendo en cuenta que se busca el desarrollo del estudiante en cuanto a habilidades de gestión y comunicación.

       No obstante, a pesar de que nos hemos centrado básicamente en las universidades madrileñas, también conviene hablar de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras, para ello se puede introducir el concepto de índice o indicador académico para clasificar a nuestras universidades.
Existen varios indicadores internacionales que permiten clasificar a las Universidades, como son el CWUR, Shangai (ARWU), Times Higuer Education (THE) o el QS, ampliamente conocidos y con gran prestigio internacional. Concretamente, el CWUR (Center for World University Rankings ) es un ranking mundial de universidades que valora tanto la formación de los alumnos como el prestigio de los profesores.
Ante esta situación, nos estaremos haciendo la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los mejores sistemas educativos del mundo?
Pues según la Unidad de Inteligencia The Economist, que ha desarrollado el índice mundial de aprendizaje, donde se clasifican los sistemas educativos, los mejores sistemas son Japón, Singapur, Finlandia y Reino Unido.
Nuestro país se sitúa en la posición 29, entre Portugal y Bulgaria. Existen varios motivos para constatar esa posición: el descenso en el PIB y la renta per cápita, el aumento del desempleo, los recortes en la educación y los salarios docentes; todo esto provocado por la crisis económica en la que nos encontramos desde 2008.
Hay que tener en cuenta que la educación está tremendamente vinculada al crecimiento económico de un país. Según los expertos, la productividad en el trabajo se ha relacionado desde hace años con el tiempo medio de escolarización.
No obstante, algunos países subdesarrollados ocupan los últimos puestos en el Informe PISA 2012, lo que provoca la duda en cuanto a si serán capaces de soportar niveles sostenidos de crecimiento económico a largo plazo.
Todo esto nos hace pensar, sobre todo en lo que respecta a nuestro país, que el crecimiento económico debe ser el eje central de nuestra política si queremos mejorar la calidad en la educación.
En definitiva, todos estos indicadores, que describen a las universidades de educación superior teniendo en cuenta una metodología, son un punto de referencia de cara a estudiar la excelencia educativa en las universidades y por tanto constituyen una herramienta muy útil para el estudiante a la hora de realizar una elección, que será crucial en su vida, como es elegir en qué universidad va a estudiar y cuál va a ser su trayectoria profesional.

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin