¿Quiénes somos nosotros y para qué estamos aquí?
Con esta pregunta se inauguraron las XLII Jornadas de Colegios Mayores de España tras la divertida anécdota contada por D. Juan Muñoz Martín, presidente del consejo, en la que subiendo al tren camino de Pamplona un operario le preguntó: – “¿Y vosotros quiénes sois y para qué estáis aquí?”- , una pregunta que le hizo replantearse todo su discurso, romperlo y escribirlo de nuevo.
¿Quiénes somos los colegios mayores y qué hacemos por la sociedad?
El Colegio Mayor Santillana, representado por el Director, D. José María Díaz, el Decano, D. Javier Juárez, el Gerente, D. Héctor Trinidad y el Jefe de comunicación, D. Salvador Parrilla, estuvimos presentes en las jornadas y participamos activamente en cada dinámica, asamblea y reunión con el fin de responder a esta pregunta y aportar nuestro granito de arena para mejorar tanto la imagen externa de los colegios mayores como la figura interna.
MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO
Las jornadas comenzaron el miércoles por la noche con un fabuloso catering en la facultad de comunicaciones de la Universidad de Navarra. Un buen momento sin duda para construir relaciones y establecer vínculos entre todos los representantes allí presentes de los colegios mayores.
JUEVES 6 FEBRERO
Tras la primera noche y descansados del viaje comenzaron oficialmente las jornadas con el acto de apertura, esta vez, en el Aula Magna del edificio central de la universidad.
Durante este acto estuvo presente toda la junta directiva del consejo de CCMM acompañados por el Exmo. Sr. D. Enrique Maya Miranda, alcalde de la ciudad de Pamplona, que nos recibió muy amablemente y nos invitó, entre otras cosas, a no trabajar tanto y dedicar ratos agradables a pasear por la ciudad y conocer los lugares más emblemáticos.
La conferencia corrió a cargo de D. Higinio Marín, filósofo. El título de la misma: “Universidad y libertad”.
En su intervención D. Higinio hizo un llamamiento a la reflexión en un mundo en el que el ritmo de vida hace que no tengamos tiempo para nada.
LAS SESIONES DE TRABAJO
Todos los representantes de los colegios mayores fuimos acogidos entre los históricos muros del Colegio Mayor Belagua, con 58 años de trayectoria en sus espaldas, y comenzamos a trabajar en las sesiones organizadas.
1ª Sesión: Los retos educativos de nuestro tiempo.
Durante esta sesión formamos grupos entre los diferentes miembros llegados de todos los rincones de España e incluso de la mismísima Italia y pusimos en común los valores principales que aporta un colegio mayor a cada uno de sus colegiales.
– PENSAMIENTO CRÍTICO – SOLIDARIDAD – EMPATÍA – RESPONSABILIDAD –
Estos fueron algunos de los resultados más escuchados durante esta práctica y con estos nos pusimos a explorar las diferentes maneras en las que los colegios mayores ya ponían en práctica actividades para favorecerlos.
2ª Sesión: El colegio mayor como institución educativa en la universidad
Tras la comida regresamos de nuevo al imponente salón de actos del Colegio Mayor Belagua para responder a las preguntas de esta sesión y focalizamos todos nuestros esfuerzos en los modos de ejecución y evaluación de nuestros colegiales y de nuestros sistemas formativos.
Se dio el caso de muchas instituciones en las que deben mejorar en el seguimiento de sus colegiales y fue en este momento donde el Colegio Mayor Santillana pudo autocomplacerse de nuestro elaborado plan formativo, el Programa de excelencia personal, y de sus métodos de acompañamiento gracias a la figura de un coordinador académico que tenemos establecida.
Juevintxos.
Todo el equipo de Santillana trasladado desde Madrid, decidió que, haciendo caso a las palabras de D. Héctor Devesa, director del CMU Belagua, debíamos terminar la jornada del jueves como manda la tradición pamplonica, es decir, en una de sus calles más famosas, La Estafeta, realizando una ruta de pintxos. ¡Todo un placer gastronómico!
VIERNES 7 DE FEBRERO
El viernes nos reunimos todos en el majestuoso edificio Amigos, en el campus de la Universidad de Navarra, donde empezaron las últimas sesiones de trabajo.
3ª Sesión: Ser colegial: trascendencia social del compromiso universitario.
¿De qué modo impacta el compromiso universitario en la sociedad? ¿Por qué impacta de forma positiva? ¿Cuál es la razón por la que los colegiales salen más preparados en responsabilidad social?
Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondimos, esta vez, divididos en grupos diferentes en las que la diversidad entre categorías de colegios y entre sus propios miembros (directores, decanos, colegiales, comunicadores, etc.) dio una visión mucho más amplia y pudimos obtener respuestas más productivas a las cuestiones expuestas.
4ª Sesión: Reputación y comunicación
La última reunión de trabajo la dedicamos principalmente a trabajar sobre la primera pregunta que surgió en estas jornadas, – ¿Quiénes somos y qué hacemos aquí? -.
La Decana de la facultad de comunicación, Dña. Charo Sabada, presentó esta sesión de forma magistral con una intervención sobre la importancia de cada mensaje que transmitimos y la trascendencia que puede tener un error que a priori puede parecer una minucia.
Recalcó la importancia de tener un protocolo para la gestión de crisis en estos casos y la mejora continua en la gestión de nuestros contenidos.
Para dar por cerrado este ciclo de trabajos en grupo nos reunimos de nuevo en otro aula y pudimos destacar, sobre todo, la necesidad de crear una figura unida y cohesionada de los colegios mayores en contraposición a los nuevos modelos de residencias de estudiantes, con el objetivo de dar a conocer la importancia de las actividades que se realizan en nuestras casas y del impacto social positivo que estamos elaborando día a día.
Paralelamente se reunieron también los decanos y pudieron aportar cada uno sus ideas para crear alianzas y vínculos de unión entre sus respectivos colegios mayores, algo que ya está dando su fruto en algunos colegios mayores en Madrid, como hemos podido comprobar.
Por la tarde, pudimos disfrutar de una recepción en el Ayuntamiento de Pamplona. Nos recibió la Teniente de Alcalde, Dña. Ana Mª Elizalde.
Dimos un paseo por la ciudad y realizamos una visita privada a la catedral y a la exposición Occidens que no dejó a nadie indiferente.
Terminamos el viernes con una auténtica cena de gala en el Palacio de Guendulain en la que los representantes del Colegio Mayor Santillana compartimos mesa con los directores del CMU Mendel, CMU San Agustin, CMU Pino y CMU Aquinas y pudimos charlar sobre las conclusiones de estas jornadas entre otros interesantes temas.
SÁBADO 8 DE FEBRERO
El sábado, para cerrar las jornadas de colegios mayores, se realizó una asamblea en la que se vieron y votaron diferentes puntos y en la que se anunció oficialmente la localización de las próximas jornadas, que serán en Santiago de Compostela.
Finalmente dio comienzo el acto de clausura en el magnífico teatro de la Universidad de Navarra. En este evento todos los miembros de colegios mayores vestían con sus becas dándole un toque de color visualmente muy alegre.
D. Ricardo Piñero, catedrático de Estética, fue el encargado de la conferencia de clausura en la que fue sin duda, una de las intervenciones más educativas y simpáticas de estas jornadas.
Tras el acto de clausura, realizamos la foto oficial de las jornadas, y una especial con los colegios mayores de Madrid, también visitamos el museo de la universidad y nos despedimos todos en la que sería la última comida en ese mismo edificio con un magnifico servicio de catering.
Solo nos queda agradecer al consejo de colegios mayores de España, a su junta directiva y a todos los miembros de la organización que lo han hecho posible así como a la Universidad de Navarra y al Colegio Mayor Belagua por su cálida bienvenida y su disposición habilitando todas sus instalaciones.
También agradecer a todos los colegios mayores de Pamplona su organización y a los del resto de España por acudir y hacer posible este gran evento en el que sacamos magníficas conclusiones.
¿Quiénes somos los colegios mayores?
El lugar en el que la sociedad se forma para impactar de forma positiva en el mundo.
¿Para qué estamos aquí?
Para seguir creciendo y fortaleciendo la figura de los colegios mayores.
Autor: Salvador Parrilla
Responsable de Comunicación