¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo?
Arturo Peris
Subdirector del Colegio Mayor Santillana
Arquitecto
19 de Noviembre
21:45h Tertulia
C/Marbella 60, 28034, Madrid
Sesión del Programa de Desarrollo Personal
Plenitud Personal
CRÓNICA DE LA TERTULIA
El día 19 de noviembre de 2018 tuvimos el interesante plan de desarrollo personal (PDP) con el subdirector del colegio mayor, Arturo Peris, que nos habló de como la mecánica de los videojuegos puede cambiarnos la vida y hacernos verla de otra manera. Esta sesión no solo se centraba en los videojuegos, era más bien el juego en general, deportes, juegos de mesa, y como nos ocupan un espacio en nuestra vida, que hay que saber controlar ya que esto nos podría pasar factura en un futuro no muy lejano.
Los videojuegos con mayor número de venta como el LOL, FIFA, WoW, Mario, tienen unos objetivos características comunes, como la sensación de estar viviendo a tope o la de estar totalmente centrado y comprometido en todo momento. Además de que todos los juegos tienen algo que les hacen ser lo que son, una meta, unas reglas, un feedback (o tanteo) y una participación voluntaria.
“Jugar es un intento voluntario de superar obstáculos innecesarios”
Esta frase hace referencia a los juegos, sin embargo, trasladada a la vida real, tiene también mucho sentido y podría hacer una referencia clara “vivir es un intento voluntario de superar obstáculos innecesarios”. La vida también tiene una meta en cada una de las personas, existen unas reglas naturales y humanas que rigen al hombre, también hay una especie de feedback ya que existe la comunicación, y una participación voluntaria de la forma de vivir la vida.
Autor: Jaime Baselga