«La financiación de un partido por un país extranjero como Irán sería una cuestión de seguridad nacional»

TERTULIA CON JOSÉ APEZARENA · EDITOR DE «EL CONFIDENCIAL DIGITAL»

El pasado jueves, 21 de enero, estuvo con nosotros José Apezarena, periodista, editor de El Confidencial Digital. Es doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, puestos de dirección en Europa Press, Antena 3, Cadena COPE, Expansión, La Gaceta…. Ha escrito varios libros y es experto en la casa real.

Comenzó la tertulia con una breve explicación histórica sobre cómo han sido hasta ahora las investiduras de los presidentes del Gobierno: siempre con un partido político claramente vencedor en las elecciones. La actual situación es diferente: no solo que no ha habido un ganador claro, sino que la suma de dos partidos que no sean PP más PSOE tampoco consigue la mayoría, por lo que se necesitarían hasta tres.

Explicó el papel del rey en esta situación, escuchando a todos los partidos y eligiendo un representante para que intente formar Gobierno, normalmente el presidente del partido más votado. José nos traía la máxima actualidad, pues unas horas antes Ciudadanos había anunciado que se abstendría en la investidura de Mariano Rajoy. De esta forma, crecía las posibilidades de que Pedro Sánchez alcanzara la Moncloa.

Habló de los últimos movimientos en el Senado, donde el PSOE había prestado senadores a los nacionalistas para que pudiesen formar grupo parlamentario, lo que podía entenderse como un modo de ganar su voto en la investidura.

Esto nos llevó a las distintas opiniones dentro del PSOE, con sectores que se resistían al pacto con Podemos. Sin embargo, José opinó que Pedro Sánchez trataría de convertirse en Presidente a toda costa, porque, si no, supondría su “muerte política”. Si le hiciera falta, pactaría con Podemos y otras fuerzas de izquierda.

La tertulia se sucedía siguiendo el guion que nuestras preguntas marcaban, pues así nos lo propuso José. Eso llevó a hablar del cambio de voto en España, debido a llegada de las nuevas generaciones, ajenas a la transición y no identificados con los partidos tradicionales; al fracaso de algunas alternativas por la derecha, como el experimento fallido de Vox en las europeas; la ideología de centro-izquierda de Ciudadanos; y la defensa o no de la unidad de España por el PSOE si pacta con partidos independentistas.

José también nos comentó su experiencia en televisión y apuntó que la opinión más común entre los analistas es que Sánchez acabará siendo presidente, por encima de las críticas que haya dentro del partido. Llegábamos así al debate sobre la tentación de gobernar por el interés de los partidos, más que por el interés del país. Comentó también que los grandes empresarios, ante el temor a la llegada de Podemos al Gobierno, aceptaban un Gobierno del PSOE pero sin Podemos y también sin el PP, para que el partido de Pablo Iglesias no se convierta en la única alternativa de cambio.

Un aspecto importante que tocamos fue la importancia que tendrá el Senado en la actual. El PP tiene la mayoría y con ella podrá paralizar y retrasar las leyes que proponga un Gobierno del PSOE. Sobre la posibilidad de una repetición de las elecciones generales, José explicó que los expertos opinaban que el PP subiría, bajaría algo Ciudadanos, subiría Podemos y bajaría PSOE, incluso con la posibilidad de que Podemos superara al PSOE. Sin embargo, la situación seguiría igual, porque no cambiarán las mayorías y se repetirán las mismas opciones de pacto que ahora.

El siguiente tema fue el económico, a raíz también de varias peguntas. Comentábamos el programa económico del PSOE, que José calificaba de bastante sensato y con algunas medidas acertadas. Sin embargo, si el socio es Podemos se verá muy atado. Comentó que Podemos tiene más proyección política de cara al futuro que Ciudadanos y con esto entramos en uno de los temas finales: la financiación de Podemos y su relación con Irán, a propósito de exclusiva de Antena 3 de los viajes a Venezuela en el avión de Nicolás Maduro. Se trata de un asunto serio, explicó José, porque la posible participación de un país extranjero como Irán en la financiación de un partido que puede llegar a gobernar se convierte en un asunto de seguridad nacional.

Finalmente hablamos de la ley electoral. Nuestro invitado cree que lleguen a cambiarla: todos los partidos lo piden cuando están en la oposición, pero cuando gobiernan se olvida. Sobre Susana Díaz, comentó que le ha faltado calendario para saltar a la política nacional. Acabábamos agradeciéndole a José el haber venido y habernos ilustrado tanto sobre la tema de esta semana en una tertulia tan interesante, que nos mantuvo a todos muy atentos.

Autor: Ignacio González Mata

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin