El pasado jueves 26 de noviembre tuvimos una de nuestras habituales tertulias, el invitado esta vez fue Pedro Rodríguez: profesor de relaciones internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, realizó un doctorado en Comunicación Política (UCM), es analista en política internacional (Especialista en EEUU) y  fue corresponsal de ABC en Washington.

“Aunque tú no estés interesado en las relaciones internacionales, las relaciones internacionales si están interesadas en ti”

 

Pedro vino a hablarnos de las relaciones internacionales y de la situación internacional actual centrándose en los recientes acontecimientos de Paris. Para comenzar,  nos mencionaba a Steven Pinker, un autor muy controvertido sobre este tema y algunas de sus obras y de sus ideas como base para los siguientes minutos de la tertulia. Este autor hablaba de una situación internacional optimista, pero Pedro nos comentaba que desde hace unos 8 años este escenario pacifico es cada vez más difícil de vislumbrar. Nos ofrecía una serie de datos que reforzaban esta idea, distintos conflictos en todo el mundo y actos terroristas (en los últimos 15 años se han multiplicado por 5, por ejemplo). También la violencia “no política”, sin guerras, ha aumentado.

Hablábamos de la declaración de guerra por parte de Francia hacia el Estado Islámico, y como esto beneficia al grupo terrorista. Pedro nos explicaba entonces las características de esta organización, sus planes y ambiciones. También comentábamos el concepto de guerra y de la evolución de estos acontecimientos a lo largo de la historia, trasladándolo después al tema terrorista.

“El método terrorista consiste en provocar daños limitados en busca del máximo  terror posible, coerción política. Hacemos esto para enseñar, y cumplir nuestros objetivos”

 

Pedro nos hablaba también de una novedad en el terrorismo actual, su forma de publicitarse y expandirse por internet y toda su red de captación y de cómo les da muy buenos resultados, dejando que su contenido circule libremente. El Estado Islámico también está consiguiendo la adhesión de otros grupos terroristas. Comentábamos también la división dentro de la religión islámica: los suníes y chiíes. Otro tema fue el de la novedad del conflicto, en el que el agente ofensivo no es un estado sino una organización o un grupo independiente, como el caso terrorista.

“Es la ironía de que hay momentos en los que leemos el periódico y parece que estamos en una película de James Bond”.

 

Otro tema que tratamos son los medios de financiación de este grupo terrorista, como el petróleo y los Estados islámicos cercanos a la zona.

En la ronda de preguntas nos centrábamos en las actuaciones y la posición de la Unión Europea como institución ante este conflicto, el mercado del petróleo o la insuficiencia de efectivos en algunos países europeos. También salía el tema de la participación de la religión Islámica en este terrorismo y llegábamos a la obvia conclusión de que este terrorismo no tenía nada que ver con esa religión en su expresión verdadera. Terminábamos la tertulia muy agradecidos a Pedro y esperando contar con él para una futura tertulia.

Autor: Ignacio González Mata

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin