Cuando un gesto vale más que mil palabras

CHARLA DEL PROGRAMA DE EXCELENCIA PERSONAL DEL COLEGIO MAYOR SANTILLANA.
Vive una experiencia universitaria plena en nuestro colegio mayor en Madrid.

El pasado jueves 12 de marzo compartimos en Santillana tiempo con Pau Rodrigo, especialista en lenguaje no verbal. Paradójicamente, nos viene a hablar de un tema que, por recomendación de las autoridades sanitarias, se está dejando de lado: algo tan arraigado  en nuestra cultura como el apretón de manos es ahora algo a evitar, ante el riesgo de contraer el Coronavirus.

Pero, naturalmente, el lenguaje verbal es mucho más que un simple apretón de manos. Este engloba todo aquello que va más allá de las palabras, que las complementa, pero que, la mayoría de veces, es mucho más poderosa -entorno a 6 o 7 veces más-, puesto que engloba más del 60% de la comunicación. Esto quiere decir que, en una simple conversación, transmitimos mucho más con nuestro cuerpo que con nuestras palabras.

Fotografía: Jaime Baselga

La prueba fehaciente de ello es el debate entre los dos candidatos a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1960: John Kennedy y Richard Nixon. Este debate se retransmitió por radio y, por primera vez, por televisión. Sin embargo, no podemos decir que todos los estadounidenses percibieron el mismo debate, ya que había una diferencia esencial: la presencia del lenguaje corporal. La relevancia que puede llegar a tener este se ve en que aquellos que escucharon el debate por la radio, eligieron en las encuestas a Nixon como claro vencedor del debate, mientras que los que, además de escucharla, la vieron, eligieron a Kennedy, cuya expresión corporal marcó la diferencia.

Esta anécdota ha hecho que muchísima gente, desde ese momento, quisiese aprender a hablar en público, y con ello, a moverse correctamente, y muchos científicos se dedicaron a estudiar el significado de todos nuestros gestos. Rodrigo es uno de esos estudiosos que se ha especializado en la interpretación de las señales de nuestro cuerpo, y ha querido compartir un poco de su conocimiento con nosotros:

«Nuestros pies muchas veces nos delatan, e indican si nos interesa mucho una persona -cuando apuntan hacia ella-, si estamos nerviosos o incómodos -cuando damos pasos cortos repetidamente- o nos queremos ir -cuando los pies apuntan a la salida.»

Así pues, nos ha hablado sobre cómo hay gestos que dependen del contexto cultural (por ejemplo, el exceso de contacto corporal propio de los españoles), y otros gestos que son innatos y que todo el mundo tiene (como levantar las manos para celebrar algo, cosa que también hacen los ciegos, a pesar de no haber podido ver a nadie hacer este gesto). También nos ha hablado de la importancia de todo lo que hay debajo de nuestra cintura: nuestros pies muchas veces nos delatan, e indican si nos interesa mucho una persona -cuando apuntan hacia ella-, si estamos nerviosos o incómodos -cuando damos pasos cortos repetidamente- o nos queremos ir -cuando los pies apuntan a la salida.

Pero a lo que más importancia a dado es al apretón de manos, ya que es una de las cosas que más influencia va a tener sobre la imagen que se formen de nosotros. Por eso, nos ha dado la clave para dar un buen apretón de manos, que no debe ser ni muy débil ni muy fuerte, y que, a ser posible, debe ir acompañados de contacto visual y de un ligero toque con la mano. La razón de esta recomendación es que hacerlo producen en nuestro interlocutor oxitocina, hormona que estimula el deseo de contacto con la otra persona. El mejor ejemplo de quien usa esta técnica es Barack Obama.

En occidente, lo normal es mirar a nuestro interlocutor entre un 60 y un 70 por ciento.

Otro elemento del lenguaje no verbal es la mirada. En occidente, lo normal es mirar a nuestro interlocutor entre un 60 y un 70 por ciento. Salirse de esta ratio se interpreta como algo raro. Además, los ojos pueden delatar a alguien que miente. El mentiroso, por los nervios, puede esquivar el contacto visual o, por el contrario, mantener fijamente la mirada. También indican si una sonrisa es sincera: cuando hay arrugas en torno a ellos.

Seguramente, al rededor de los nuestros no podría haber más arrugas, pues esta es, sin duda, una de las mejores tertulias que hemos tenido este curso.

Pablo Cortina

Autor: Pablo Cortina
Veterano del Colegio Mayor

PAU RODRIGO

El poder del lenguaje no verbal
– Más allá de las palabras –

Consultor experto en comunicación no verbal.
Analista de conducta.

📆 12 de marzo
🕒 Cena: 20:20 h Tertulia: 21:00 h
🏡 C/Marbella 60, 28034, Madrid

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin