El jueves 12 de noviembre estuvimos de tertulia con Pablo Olabarri, Licenciado en derecho por la Universidad de Navarra en 1983, con máster en tributación, socio de Garrigues, director del Centro de Estudios Garrigues, especializado en el tema mercantil, y además, secretario en el consejo de administración de algunas empresas.
“Muchas gracias por invitarme, sobre todo porque soy vuestro vecino, mis hijos participan en las actividades de este Colegio Mayor, y además, aunque no mandemos mucho, soy vicepresidente del patronato, asique vengo encantado.”
Pablo acudió a la tertulia con la firme intención de darnos unos consejos muy concretos para la formación de un estudiante de cara a su futura salida al mundo laboral.
Una idea muy clara que quiso transmitirnos es que vivimos en un mundo muy cambiante, todo cambia a una gran velocidad. Nos puso como ejemplo la empresa Volkswagen, cómo hace unos meses, era una de las diez empresas más importantes del mundo, y ahora, por una serie de decisiones erróneas por parte del consejo directivo, está a punto de desaparecer.
“Si tú me preguntas cuáles serán las profesiones más importantes en 2020, no tengo ni idea, habrá médicos, abogados…pero no sabemos más.”
Lo más importante, afirmaba Pablo, más que el conocimiento, son las habilidades. Saber hablar en público, trabajar en equipo, saber escribir, ser un profesional global, con valores…
Un primer paso, sería el expediente académico, esto sería como nuestra foto, afirmaba. Nos puso el ejemplo de Garrigues. Al año contratan a 130 personas, pero les llegan 9.000 curriculums. La primera selección será a partir del expediente académico, y así poder reducir el número a 2.000. Por lo tanto todos aquellos expedientes por debajo del 7 serán descartados. Puedes ser una persona brillante pero si no tienes un buen expediente, no tienes la oportunidad de demostrarlo.
Un segundo paso sería prepararse para acabar siendo un “Profesional Global”, esto nos lo explicó con tres ejemplos:
– Primer aspecto importante sería el inglés. Ya que se está convirtiendo en el idioma universal. En un gran despacho, si no sabes inglés, ni te reciben, afirmaba. El gran problema que hay en España, nos explicaba, es que durante el colegio aprendes inglés, pero una vez llegas a la universidad estás cuatro años sin ver absolutamente nada de inglés, y por lo tanto llegas al mundo laborar sin conocer el idioma. Su primer consejo fue este, que aprendiésemos inglés.
– El segundo aspecto era entender las otras culturas. Para ello es necesario las estancias en el extranjero, Un universitario tiene que buscarse la vida para estar una temporada fuera, hay que planificarlo bien, conseguir alguna beca, pero hay que salir.
– El tercer aspecto era el del “Profesional Global”. Hoy en día no hay ciencias y letras, añadía, el ingeniero tiene que tener una visión histórica y el abogado tiene que saber de números y contabilidad.
Esto sería, para Pablo Olabarri, los tres aspectos más importantes para ser un profesional global. Otro aspecto importante es el de las tecnologías. Una persona que domina las nuevas tecnologías, tiene una movilidad total.
Pero a lo que Pablo le dio una gran importancia y a la que dedicó gran parte de la tertulia fue a hablar de los valores y virtudes. Comenzó hablando de la cultura del esfuerzo. Si algo bueno ha traído la crisis, afirmaba, es la cultura del esfuerzo. Eso pasa también por una buena organización,
“Yo conozco gente que hace muchas cosas, deporte, solidaridad, estudio…a mí me gusta eso…”
Nos dio un pequeño consejo, muy básico, pero de gran importancia, levantarse pronto. Si una persona se levanta a las 7 le da tiempo a todo, a leer, a rezar, a trabajar, a llamar a la novia, etc. Esto permite poder empezar a trabajar antes y tenerlo todo bien organizado.
Por último nos habló de las entrevistas de trabajo, dándonos pequeños consejos que son fundamentales. Principalmente hay que ser una persona normal, con buenos valores. Hay que ser simpáticos, saber hablar bien, ir bien vestidos, en general los abogados son muy conservadores, afirmaba, por lo tanto todo esto hay que cuidarlo mucho.
Pablo Olabarrí nos contaba sus impresiones a la hora de hacer una entrevista y nos daba consejos para cuando estemos en un sitio como becarios. Iniciativa, eso sería lo más importante, demostrar nuestra iniciativa, nuestra capacidad de liderazgo de trabajo en equipo, demostrar que no sólo sabemos de nuestro tema, si no que somos personas bien formadas, con inquietudes, con valores, y para ello, nos aconsejó hacer actividades de voluntariado y solidaridad.
Un último consejo a la hora de acudir a una entrevista fue que nos informemos del sitio al que vamos, quién es su presidente, qué presencia hay en otros países, si tiene una fundación, si tiene centro de estudios, etc. Hay que dar la sensación de que nos interesa trabajar allí.
“Yo creo que las competencias y las habilidades se mejoran viviéndolas…una de las ventajas de vivir en este Colegio Mayor es que tenéis ambiente para eso…creo que el hecho de que estéis aquí es muy importante, más que el conocimiento técnico”
Autor: Pablo Sansón Bejarano
Transcripción: Ignacio González Mata