Pablo España Osborne
«¿Por qué corres en el Metro si pasan cada 4 minutos?»
Resulta curioso que, a pesar del pasado adolescente e incluso primeros años de juventud como seguidor, todos los fines de semana, del Atleti, en la actualidad un encuentro entre aquel y el Madrid pase prácticamente desapercibido para él, prefiriendo invertir ese tiempo en estar con un grupo de universitarios en el Colegio Mayor Santillana.
Y es que el pasado jueves 26 de enero coincidieron ambos acontecimientos, los cuartos de final de la Copa del Rey entre los dos equipos de la capital y la visita de Pablo España dentro del ciclo de conferencias del programa Héroe® de excelencia personal.
Pablo, a pesar de su juventud, nos regaló su testimonio sobre cómo se puede crecer, transformarse y convertirse en una persona distinta de la que fue una década atrás. Para Pablo, ese proceso comenzó el día que tocó fondo; ese día en el que su vida le llevó tan al límite que se dijo a sí mismo: «No puedo más».
En su sesión, Pablo conectó con nosotros gracias a un estilo ameno, dinámico y divertido, llevándonos por su recorrido vital a través de 10 consejos fruto de su experiencia y la de más de 300 personas a las que ha entrevistado.
Todos estamos heridos. Se trata de heridas emocionales que provocan mucho dolor y que hacemos que otros paguen por él. Ojalá alguien nos enseñara a manejar ese dolor de otra manera, porque suele ser el origen de vidas que se tuercen y acaban…
De adolescente, Pablo tuvo su particular dolor, que intentó aliviar entre amigotes, juerga y diversión; un ambiente del que es complicado salir, aunque se desee.
Perder es ganar. Lo que hoy es un fracaso y probablemente el fin del mundo, puede ser el detonante para que puedas buscar un camino que te lleve a otro lugar distinto del que estás ahora y que seguramente no sea el adecuado.
Para Pablo fue la imposibilidad de acceder a la universidad al no aprobar selectividad lo que le abrió otras puertas, otros caminos, otra vida.
Aprende a decir no. Es muy difícil decir no a lo único que sabes o estás acostumbrado a hacer porque… ¿Y si te quedas sin nada?
Pablo, después de tocar fondo, aprendió a decir no a planes, proyectos, quedadas… Y comenzó a hacer cosas distintas como irse solo a la montaña un sábado por la mañana.
Recoloca amistades. Cuando dejas de hacer planes con tus colegas porque no te gusta lo que hacen, te vas quedando solo con los amigos de verdad, con esas personas con las que puedes ser real y auténtico.
Poco a poco dejó de ir solo a esos planes alternativos, y esto le abrió la posibilidad de conocer de verdad a las personas que merecían la pena.
Ahorra y huye de la deuda. En el colegio no nos enseñan a gestionar ni las emociones ni el dinero. Por eso no somos conscientes de lo que cuesta ganar dinero, cómo administrarlo y cómo (y para qué) emplearlo.
Pablo estuvo a punto de endeudarse hasta el cuello para comprarse un cochazo. El quid estaba en que realmente no sabía para qué se lo compraba. Cuando alguien le hizo ver que lo hacía para tapar sus carencias emocionales y sus inseguridades, afortunadamente pospuso su compra para cuando tuviera el dinero necesario para adquirirlo al contado. El día que tuvo el dinero, sin embargo, tampoco se lo compró, porque realmente lo que quería no era el coche; quería dejar de sentirse inferior a sus amigos.
Debes ayunar. Y cuando hablamos de ayunar, nos referimos a parar, dar un paso atrás, tomar aire y perspectiva. Si no ayunas, si no paras, el cuerpo parará por ti.
Muchas enfermedades son debidas al estrés y las preocupaciones, por eso cuanto más ordenado y en paz estés, más salud tendrás.
Lucha por no dormir cuando quieras dormir. Pequeños sacrificios te hacen ser más disciplinado y tener el control de tu cuerpo y de tus impulsos. ¿Has probado a privarte de cosas solo por el hecho de no darte todos los caprichos y recompensas?
Busca tu fuente de energía. Puede ser el deporte, un paseo con tu mujer, la naturaleza, la lectura, una conversación, lo que sea… pero que sea sano. Cuando venga lo duro, necesitarás acudir a esas fuentes de energía para seguir adelante y superar todos los retos que la vida te va a poner por delante. Si no las tienes, es fácil que caigas en otras «soluciones» menos saludables que agravarán tus problemas.
Cambia de hábitos. Pequeños pasos consiguen un gran resultado. Comienza a cambiar cosas y desarrolla hábitos que te proporcionen ese orden y disciplina tan relevantes.
Pablo nos invitó a, cuando tengamos un mal día, ordenar algo: la habitación, la casa, la mesa, el coche…
El amor se trabaja. El amor no es un cuento de hadas, el amor se trabaja, se trabaja, se trabaja… y se trabaja.
Después de este decálogo, ya finalizada la sesión, todos sentíamos la necesidad de hacer cosas y ayudar a los demás, pero nuevamente nos volvió a arrojar luz cuando nos dijo que a veces hay que esperar para ayudar a esa persona que queremos, ya que no podemos hacerlo si aún no es su momento. Así le pasó a él. Aunque le habían intentado ayudar muchas veces, hasta que no tocó fondo y pidió ayuda, no fue el momento de recibirla.
Por eso nos invitó a empezar por lo más importante, a cambiar nosotros, porque cuando lo hacemos, pasan cosas.
Muchas gracias, Pablo, por tu experiencia y sabios consejos. No dudes que intentaremos empezar y terminar cada día siendo agradecidos, porque solo así podremos dejar de buscar el amor fuera para encontrar todo el que tenemos dentro.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Pablo España Osborne
«¿Por qué corres en el Metro si pasan cada 4 minutos?»
Seeker and speaker
26 de enero de 2023
Sesión a las 20 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®