OPTIMISMO E ILUSIÓN
Dr. Carlos Arenas

Gestor de activos en Renta4
Profesor de Política Económica en el CU Villanueva
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
Doctor cum laude en Ciencias Económicas y Empresariales

📆 10 de Diciembre
⌚ 21:45h Tertulia
📍 C/Marbella 60,  28034, Madrid

Sesión del Programa de Desarrollo Personal
Hábitos de vida

El cambio de uno mismo empieza en la actitud

El pasado lunes 10 de diciembre, Carlos Arenas nos obsequió con un soliloquio que cambiaría nuestra actitud frente a la vida.

En nuestro día a día, en el trabajo, en la universidad, en nuestros círculos de amigos, podemos ver a gente a la que le salen bien las cosas, y gente a la que no. Pero, ¿Nacemos con predisposición a ello o es algo que aprendemos?

El tiempo es muy limitado: tan solo contamos con 24 horas al día, y es cosa nuestra saber cómo aprovecharlas. Con la llegada de las nuevas tecnologías, a muchos nos puede resultar muy complicado saber aprovecharlo. El 90% de nuestro tiempo libre lo pasamos en frente de una pantalla, ya sea el móvil, la tablet o el ordenador. Pero lo que nos hace felices realmente poco tiene que ver con esto, sino con estar con la gente que queremos o haciendo lo que nos gusta. Debemos aprovechar cada momento como si fuese el último.

“Hay que sonreír, servir a los demás, ser optimista.“

De hecho, un estudio sociológico que trataba de descubrir las claves para ser feliz, llegó a tres conclusiones: lo que hace feliz a una persona feliz son las relaciones, amistosas o amorosas; no importa el número de relaciones que se tenga, pero sí la calidad de éstas; la soledad es tóxica.

Carlos nos cuenta que mucha gente cae en el error de pensar de que es necesario tener una vida exitosa, algo que no es del todo cierto. Sin embargo, ser felices sí que incrementa nuestros éxitos, ya que lo que más importa a la hora de empezar un proyecto, es la actitud con la que se hace.

V=(c+h)×A

Según esta fórmula, la Vida no es igual a, solamente los Conocimientos y las Habilidades, sino que éstas son multiplicadas por la Actitud, resultando ésta determinante. Por suerte para nosotros, la actitud no es algo innato, que podamos tener o no, sino que la podemos aprender. “Para ser feliz, uno debe ser entusiasta.» Y si no lo eres -nos dice Carlos-, actúa como uno, y verás como acabas convirtiéndote en uno. “Si uno baila, sonríe y canta todos los días, es imposible no ser feliz«. La felicidad tiene que salir de uno mismo, no podemos esperar a que nos caiga del cielo. Al fin y al cabo, nuestra realidad la creamos nosotros mismos. Por eso, cuando algo vaya mal, tenemos que mirarnos a nosotros mismos, y no al exterior, para no hacernos siempre la víctima. «Te pueden insultar, pero sentirte ofendido es algo que depende de ti.»

“Para ser feliz, uno debe ser entusiasta.»

Por último, nos deja con una serie de consejos:

  • Re-configurar el cerebro: todos los días, 2 minutos antes de irnos a la cama, pensar tres cosas por las que podamos dar las gracias, y en una experiencia positiva de ese día. Aunque es algo que al principio nos pueda costar, tras 21 días cogeremos este hábito sin ninguna dificultad.
  • Meditar en torno a media hora al día. Reivindicar los silencios para poder pensar es imprescindible.
  • Realizar un acto aleatorio de bondad. Pequeños gestos como, por ejemplo, tomarnos un café con alguien con quien no acabamos de encajar, nos hará sentir mucho mejor.

Siguiendo estos consejos, nos resultará inevitable no ser felices y, por consiguiente, tener una vida mucho más productiva. Recordad: el cambio de uno mismo empieza en la actitud.

Pablo Cortina

Autor: Pablo Cortina
Veterano del Colegio Mayor

VER FOTOS DE LA TERTULIA

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin