Miguel Ángel Martínez González
«¿Qué comes y qué bebes?»

Hace ya más de una año que solo se habla de la pandemia del Coronavirus. Este drama nos ha marcado la vida y nos ha hecho olvidarnos de otras pandemias que ya estaban aquí y que, cuando acabe la sanitaria, seguirán afectándonos. 

El pasado jueves 29 de abril el médico y experto en salud pública y nutrición Miguel Ángel Martínez González se acercó a Santillana para contar, en una nueva sesión del programa #Héroe, los riesgos de la “epidemia que no va a pasar”, la de la obesidad. 

Fotografía: Miguel Cardenal

Martínez González es una de las mayores eminencias a nivel mundial sobre la dieta más recomendable y beneficiosa según los estudios, la mediterránea. Ha formado parte de algunas de las investigaciones más prestigiosas y reputadas sobre las consecuencias que tiene en la vida de las personas llevar una dieta equilibrada a base de alimentos frescos y naturales. 

Y es que, gracias a él sabemos que se ha producido un gran incremento de obesos entre 1990 y 2010. Tanto que ya hay más de 700 millones de obesos en el mundo, y que hay países en los que lo raro es no ser obeso, como por ejemplo Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Estados Unidos, en el que “casi la mitad de sus habitantes padecen obesidad”.  Y más alarmante si cabe es la cifra de obesidad mórbida, la grave de verdad, que suele necesitar cirugía, y que afecta a un 10% de la población americana. 

¿Y cómo afecta eso a la sociedad? Hay estudios que apuntan a que el 75% de lo que se gasta en salud en EEUU se podría ahorrar si la gente no fumase, tuviera un patrón alimentario sano e hiciera deporte. ¿Os imagináis qué se podría hacer con todo ese dinero en el ámbito de la medicina si conseguimos prevenir anticipadamente ese gasto?

Pero para prevenir, hay que invertir también, y es que “no hay ningún terreno de la ciencia que tenga tantos mitos y bulos como el de la nutrición”. Por eso es tan importante invertir en estudios científicos avalados y que tengan un proceso de elaboración largo. Uno de los pioneros a nivel mundial es el estudio PREDIMED sobre la dieta mediterránea, que demuestra que es la mejor del mundo.

“España es el segundo país que más publica sobre nutrición”

Este estudio fue un hito a nivel internacional. Gracias a su éxito, “España es el segundo país que más publica sobre nutrición” después de EEUU. 

Para Martínez González, uno de los grandes problemas en lo que respecta a la nutrición es que somos “una sociedad muy vulnerable a las manipulaciones de la industria alimentaria”. 

Esto se pone de manifiesto en la presencia masiva de los procesados en los lineales de los supermercados, y es que “Son productos que tienen mucha vida de estantería”. Y a medida que aumentan los ultraprocesados, los productos naturales han ido perdiendo su sitio tanto en el supermercado como en las mesas de las familias. 

Es muy importante ver de qué están hechos los productos que vamos a consumir porque de esa manera, sabremos lo que comemos y podremos huir de los azúcares añadidos que son, según nuestro ponente, “el veneno blanco”. 

“A poco alcohol que se consuma, hay riesgo de contraer enfermedad

Además de saber qué comemos, es igualmente importante saber qué bebemos. Y aquí Martínez González también ve un gran riesgo en la sociedad juvenil, ya que “España es uno de los países donde más borracheras adolescentes hay”. Insistió en la necesidad de reducir la cantidad de consumo de alcohol porque “a poco alcohol que se consuma, hay riesgo de contraer enfermedades”. 

Y aunque los jóvenes no suelen ver el riesgo a largo plazo de sufrir una enfermedad, si deben tener en cuenta que el abuso del alcohol puede provocar, entre otras cosas, pérdida de memoria y muerte de neuronas. 

En el caso de que se decida consumir alcohol (con moderación), se recomienda hacerlo según el patrón mediterráneo de consumo de alcohol, que consiste en comer siempre antes y mientras bebes ya que así se sube el colesterol bueno y se reduce el riesgo de trombosis. 

La regla del 80% + 8 para adelgazar.

Para acabar su intervención nos propuso un truco para reconocer si una persona tiene su peso ideal o si debería empezar a pensar en adelgazar. Esta regla se la conoce popularmente como la regla del 80% + 8. 

Pongamos un ejemplo para entenderla mejor. Si mido 1,80, le quito el primer número delante de la coma y me quedo con el 80. A este 80 le aplico el 80% y me queda 64. Si a estos 64 les sumo 8, tengo el resultado final: 72kg. Este es el peso ideal de una persona que mide 1,80. 

Esto es muy útil para poder hacer un seguimiento de tu salud física. Lo compartimos contigo a la vez que damos las gracias a Miguel Ángel Martínez González por mostrarnoslo, junto a otras muchísimas enseñanzas que su charla nos dejó.

JORGE BELMONTE
Veterano del Colegio Mayor
Estudiante de periodismo

Miguel Ángel Martínez González
«¿Qué comes y qué bebes?»

Catedrático Salud Pública | UNAV
Catedrático Adjunto Nutrición | HARVARD

📆  29 de abril de 2021
Sesión a las 21 h

COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID

Programa de excelencia personal HÉROE ®

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin