María Álvarez de las Asturias
«Prepárate para algo grande»
El pasado jueves 14 de noviembre de 2024, María Álvarez de las Asturias, orientadora familiar, especialista en relaciones y autora de varios libros, visitó el Colegio Mayor Santillana para impartir una sesión dentro del programa Héroe®. Bajo el título «prepárate para algo grande», María ofreció una visión profunda y realista sobre las relaciones, el amor y los retos que enfrentan los jóvenes de hoy en día a la hora de construir vínculos sólidos, auténticos.
María destacó un hecho que le llama poderosamente la atención de la generación actual: los jóvenes suelen vivir con miedo al compromiso y, a la vez, tienen un enorme deseo de construir algo bueno y verdadero. A partir de ahí, compartió reflexiones cargadas de sabiduría y consejos prácticos para navegar por el complejo ámbito de las relaciones personales.
Romper barreras: la amistad entre chicos y chicas
María comenzó desmontando un mito: sí es posible la amistad entre un chico y una chica sin que necesariamente trascienda a una relación romántica. Animó a los asistentes a no encerrarse en círculos exclusivamente masculinos o femeninos y a aprovechar la etapa universitaria para cultivar amistades diversas.
«La universidad es una época fabulosa para hacer amigos. Tener amigos del sexo contrario es un regalazo porque el encuentro con alguien diferente saca lo mejor de nosotros mismos», explicó. Además, destacó que San Juan Pablo II, en su teología del cuerpo, subraya la riqueza que hombres y mujeres aportan cuando trabajan juntos en cualquier ámbito de la vida.
Tres ingredientes para comenzar una relación
María advirtió de los riesgos de mirar con lo que ella llama «las gafas del checklist». Es decir, esos filtros que muchos se imponen al buscar pareja:
«Quiero que sea guapo, simpático, inteligente…». Según María, este enfoque limita nuestras posibilidades de conectar con personas valiosas. «Quitad esas gafas y abrid los ojos a la realidad. La variedad enriquece y, muchas veces, de una amistad sincera puede surgir algo más», animó.
María compartió tres pilares fundamentales para dar el paso hacia una relación:
- La emoción: Debe haber algo especial que te atraiga de la otra persona. «El amor nos hace ver en el otro algo que nadie más ve. Si alguien te hace sentir así, no lo dejes escapar porque otro podría descubrir lo mismo».
- La razón: Cuando conoces a esa persona, lo que dice y cómo lo dice debe encajar contigo. «Si esa conexión racional no aparece, la emoción acaba desinflándose».
- El tiempo: Las relaciones se construyen poco a poco, en situaciones cotidianas, yendo más allá de las apariencias. «El amor se cocina a fuego lento: requiere paciencia, hablar, compartir y conocerse en profundidad».
Destacó que las relaciones no se construyen en ambientes artificiales o de fiesta, sino en el día a día. «Tomarse algo con alguien no compromete a nada, pero es el primer paso para conocerse de verdad. Si nunca te tomas algo con alguien, nunca tendrás una relación significativa».
El miedo al compromiso y el valor del matrimonio
Como ya hemos indicado, uno de los grandes retos que María identificó en los jóvenes es el miedo al compromiso. Esto, dijo, está relacionado con experiencias previas de relaciones rotas, como divorcios o rupturas en el entorno. Sin embargo, insistió en que el modelo del matrimonio no está obsoleto ni roto, sino que muchas veces no se vive de la forma correcta.
«El matrimonio es una realidad natural a la que la mayoría estamos llamados. Es algo profundamente humano que puede proporcionar una felicidad inmensa si se vive con libertad y compromiso».
Para María, las relaciones de pareja deben construirse en el respeto y en sacar lo mejor del otro. «El amor verdadero te transforma. Hace que quieras ser mejor persona porque el otro te ayuda a descubrir potenciales que ni siquiera sabías que tenías».
La verdad sobre la sexualidad
En cuanto a la sexualidad, María habló con claridad, desmontando las concepciones superficiales que predominan hoy en día. «La relación sexual no es solo un contacto físico; es una expresión total de entrega entre dos personas». Cuando se vacía de su verdadero significado, explicó, puede hacer daño en lugar de unir.
«Vosotros valéis mucho más que un satisfyer o una relación superficial. La unión entre un hombre y una mujer, vivida de forma plena, es tan poderosa que puede cambiar vidas. Por eso, debemos cuidarla y entenderla como una entrega total, no como algo meramente físico».
Qué buscan chicos y chicas en una relación
María ofreció claves sobre lo que buscan hombres y mujeres en una relación:
- Las chicas valoran a un chico que las respete, las escuche y no tenga prisa.
- Los chicos buscan a una chica que les motive a sacar lo mejor de sí mismos y que se haga respetar.
En cuanto a las líneas rojas, María fue muy clara: cada uno debe tener pocas, pero firmes. «Si alguien te hace chantaje emocional o no te respeta, no estás viviendo el amor con libertad, y el amor siempre es libertad».
Un mensaje final para los jóvenes
María cerró la sesión con un mensaje lleno de esperanza: «Todos estamos hechos para amar y ser amados, y eso no es algo pasado de moda ni idealizado». Animó a los asistentes a no conformarse con relaciones superficiales y a buscar algo grande, algo que les transforme y les haga crecer como personas.
«La unión entre un chico y una chica puede ser una fuerza increíble. Cuando encuentras a alguien que mejora tu mundo, el deseo más profundo que nace es querer que esa persona esté en tu vida para siempre».
Muchas gracias, María, por un mensaje tan poderoso; ojalá todas nuestras relaciones humanas sean enriquecedoras y, gracias a una, encontremos esa tan especial que nos lleve directo a nuestro mejor «yo», convirtiéndonos en Héroes de nuestra vida.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
María Álvarez de las Asturias
«Prepárate para algo grande»
Orientadora, escritora, juez eclesiástico.
Sobre ella:
Especialista en formación para el noviazgo, ayuda a las parejas a construir relaciones sólidas y duraderas. Con experiencia en acompañamiento y mediación, orienta a los novios para resolver dudas y afrontar los desafíos del camino juntos.
En el Instituto Coincidir, ofrece formación práctica para fortalecer la convivencia, enseñando cómo prevenir y gestionar conflictos de forma positiva. Su enfoque promueve el crecimiento personal y de pareja, impulsando una vida en común enriquecedora y plena.
Además, brinda herramientas que permiten a cada pareja consolidar su proyecto de vida con confianza y seguridad en su relación.
14 de noviembre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®