Leopoldo Abadía
«Sonriendo bajo la crisis»
Una de las virtudes que más apreciamos en Santillana es la humildad. Y mucho más en estos tiempos en los que prima aparentar, el postureo y las vidas perfectas; algo tan peligroso que puede hacer que nos vengamos abajo anímicamente y pensemos que somos los únicos del mundo que no somos perfectos y felices, cuando, en realidad, la vida se conforma de cosas buenas y no tan buenas, retos, desafíos, oportunidades…
El pasado jueves, 20 de octubre de 2022, vino a visitarnos a Santillana una persona realmente humilde, Leopoldo Abadía. Se trata un gran profesional que ha hecho de la humildad su marca profesional pues, en esta etapa de su vida, sigue preocupándose por hacer entender de una manera sencilla, aspectos bastante complejos del contexto y entorno socioeconómico.
Y decimos en esta etapa porque Leopoldo, a sus 89 años, tiene tras de sí una larga y exitosa carrera profesional, aunque el éxito mediático le llegara a los 75. Fue en ese momento cuando comenzó a aparecer en los medios y explicar, como nadie, la crisis del 2008. Esta fama televisiva le ha llevado a impartir más de 1.000 conferencias, realizar otras tantas entrevistas, escribir 12+1 libros, ya que el último verá la luz en los próximos meses –vendió más de 150.000 ejemplares del primero– y convertirse en un fenómeno mediático.
Sin embargo, ese éxito no es fruto de la casualidad, sino de un duro trabajo que comenzó el 14 de septiembre de 1963, cuando acompañado de su mujer y 3 hijos (ahora tiene 12) se fueron a Boston a aprender algo que se realizaba en la Universidad de Harvard. Allí se dedicó a investigar el modelo «máster» para introducirlo en España a través del IESE. Es decir, este extraordinario «humilde profesor» fue uno de los responsables de que en España los másteres se hayan convertido en una formación superior.
Pero Leopoldo no vino ayer a hablarnos de él, sino de la actitud que debemos tener ante las dificultades de la vida en general y las crisis económicas en particular. Por eso su charla se llamó «sonriendo bajo la crisis» en clara alusión a esa misma actitud de un febril (39 grados de temperatura cuando grabó la escena) Gene Kelly en su famoso número de «cantando bajo la lluvia» donde, pasara lo que pasara, no perdía la sonrisa ni el espíritu optimista.
Nuestro invitado nos explicó cómo, según lo que él piensa, estamos entrando en una época de estanflación, caracterizada por una acusada subida de los precios y un decrecimiento del PIB. Y decimos técnicamente, aunque no hayan transcurrido 2 trimestres consecutivos de decrecimiento del PIB, ya que lo que está claro es que los precios están subiendo y las familias «no llegan».
Entonces, con este panorama… ¿Cómo va España? ¿Llegará el fin del mundo? Para responder a esto, Leopoldo nos invitó a analizar 3 aspectos fundamentales:
- El déficit. Gastar más de lo que ingresas (como han hecho Leopoldo y su mujer toda la vida 😊, a pesar de lo cual han tenido una vida feliz, con 12 hijos). A España le ocurre esto, gasta más de lo que ingresa.
- La deuda. Como gastas más de lo que ingresas, si quieres cuadrar las cuentas te tienes que endeudar. El problema no es la deuda, que podemos prorrogar indefinidamente, sino los intereses de dicha deuda, ya que hay que pagarlos cada año y en un entorno de alza de tipos de interés, se pueden disparar.
- El paro. En este aspecto, sin embargo y en comparación respecto a 2008, estamos mucho mejor. Hay trabajo y, aunque ese empleo sea precario, es mejor trabajar precariamente que no trabajar.
Otro aspecto que analizamos fueron las pensiones. Nos ayudó a entender nuestro sistema actual de reparto, en el que los trabajadores actuales pagan la pensión de los jubilados actuales y al que vaticinó un futuro muy complicado por dos motivos:
- «Los jóvenes no tienen hijos». Tenemos un grave problema de natalidad que hace que la población se envejezca.
- «Los viejos no se mueren no a tiros». El aumento de la esperanza de vida hace que cada vez haya más personas de la tercera edad cobrando una pensión durante más tiempo.
Si combinamos ambos elementos nos damos cuenta de que cada vez hay menos personas trabajando para pagar a más personas cobrando una pensión, por lo que el sistema no es sostenible a largo plazo como no realicemos notables modificaciones.
Bueno, y ahora que hemos visto el panorama, ¿qué podemos hacer nosotros? ¿Cómo convertimos esa actitud en medidas concretas para ser como Gene Kelly? Leopoldo nos dio una batería de consejos que, a buen seguro, nos pueden ayudar:
- Tener optimismo. No quiere decir que actuemos como si no pasase nada, sino que hay que luchar con uñas y dientes para afrontar lo que venga. «Cuando alguien con el que estamos comience a contar cosas malas, hay que cortarle… como sea. Prohibido quejarse. Prohibido achantarse».
- Tener criterio. Construir un plan para salir de la situación y hacernos un par de preguntas: Este plan, ¿cuánto costará? ¿De dónde sacaremos el dinero?
- Prudencia y austeridad. Gastar con la cabeza.
- Trabajar y esforzarnos.
- Ser innovador y no aferrarnos a lo que no funciona.
Pero Leopoldo nos dejó claro que lo más importante es lo siguiente:
«Si trabajas mucho, si ayudas a los demás y si eres leal, probablemente te irán las cosas bien, porque serás mucho mejor persona. Y esto es lo que realmente importa».
En definitiva, que tengamos un plan para nuestra vida. Nos lo dice una persona que ha dedicado su carrera a enseñar a planificar a miles de personas y empresas y que dice que, a pesar de eso, ha vivido su vida sin planificarla, solo con un poco de criterio y sentido común.
Leopoldo, y esta es mi opinión, es un especialista tan grande en planificación que le ocurre como a los grandes comunicadores: dan la impresión de estar improvisando cuando lo que hay detrás es un intenso y excelente trabajo.
Muchas gracias por todo lo que nos enseñaste Leopoldo. Ojalá algún día podamos, como tú, llegar a hacer que parezca sencillo algo tan difícil como es sonreírle a la vida y afrontar con tu optimismo las dificultades.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Leopoldo Abadía
«Sonriendo bajo la crisis»
Exprofesor en IESE20 de octubre de 2022
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®