JULIO ARIZA
“…todo mi pensamiento, mi forma de entender y de ver la vida, se fraguó en un colegio mayor muy parecido a este…”
A una hora y media de salir en televisión en el programa de El Gato al Agua, Julio Ariza nos dedicó parte de su tiempo para estar con nosotros en un rato de tertulia.
Antiguo diputado del PP en Cataluña, y presidente del grupo Intereconomía, Julio Ariza comenzó la tertulia hablándonos de una multa. Después de cinco años de espera, Eduardo García Serrano, periodista de Intereconomía conoce su sentencia, pagar 21.500€ o pasar cuatro meses y medio en la cárcel.
¿El motivo? Insultar a la consejera de sanidad de la Generalitat tras producir y difundir un video de alto contenido sexual orientado a los niños en Cataluña. Julio Ariza admite que estuvo mal, que Eduardo García Serrano no debería haber actuado así. Pero por otro lado, añadió que le impactaba que, tras colgar ese video en internet, ningún padre o ninguna madre se quejara. La multa ya ha sido pagada por los espectadores de Intereconomía.
Ariza nos contó cuál es la misión de su grupo, decirles a muchos españoles que las ideas que ellos defienden, representan, creen…esas ideas no están pasadas. Son ideas que están en la base misma de la naturaleza humana, que son imprescindibles para que exista una sociedad libre y justa. Es por ello por lo que lucha contra movimientos como el Lobby Homosexual para que no consigan que soslayen la necesidad de defender que solo los padres tienen derecho a decidir cuál es el modelo de educación que quieren para sus hijos. Además añadía, que ellos no pueden practicar en muchos institutos y colegios de Madrid una corrupción de menores. Matizó que su lucha es contra el Lobby Homosexual, no contra los homosexuales.
“Yo creo que eso sería una primera e importante reflexión que si os sirve de algo os pido que le deis vueltas porque los próximos años van a ser años donde la defensa de la libertad va a ser cada vez más difícil y más complicada”.
¿Volvería a ser diputado del PP, actualmente? Julio Ariza lo negó rotundamente. Nos contó que tras ser portada en La Vanguardia por ser el diputado que se le había ocurrido hablar en español en el parlamento de Cataluña comprendió que su presencia en Cataluña no tenía sentido. A partir de ahí decidió salir de Cataluña con el objetivo de no perder “culturalmente” a sus hijos.
“No volvería a ser diputado del PP hoy porque hoy el PP no representa las ideas que representaba entonces.”
Tras la mayoría absoluta de Rajoy, el actual presidente del gobierno decidió centrarse únicamente en los temas económicos dejando de lado el resto de temas de aspecto sociológicos, como es el aborto. Afirmaba que las personas que defendían la tradición, un esquema de valores en las raíces cristianas de nuestra cultura. Han quedado soslayadas y al margen. Sobre esos principios cree que deberían pilotar el programa político de algún partido que debería existir. Porque, según Ariza, no hacerlo es dejar en la intemperie a millones de españoles que quieren esto.
¿Y qué opina de Vox? Pues que actualmente, es el único partido que tiene todo su respeto y toda su adhesión en cuanto a sus ideas y sus valores. Admitía, sin ningún problema, que era el partido al que iba a votar en las próximas elecciones.
¿Y de 13tv? ¿Qué opina? Julio Ariza nos explicaba que todo el mundo tiene derecho a poner en marcha empresas informativas y por lo tanto la Conferencia Episcopal Española estaba en todo su derecho de utilizar el dinero de sus feligreses para montar una televisión.
Aún así admitió que le dolió que le plagiaran ciertos programas, pero afirmaba que no son los únicos que lo han hecho.
“Cuanto más difícil te ponen las cosas en la vida, mas creces tu y mas fuerte arraigas lo que construyes, no hay mal que por bien no venga. No pasa nada, hay que pelear.”
A lo largo de la tertulia le preguntaron por la posibilidad de un modelo de España que no sea bipartidista. Ariza nos mostró su visión de cómo se perfila la nueva España. Se trata de un modelo de tetrapartido, con un partido de izquierdas no radical que sería el Partido Socialista, otro de centro, de centro derechas en algunos aspectos, que sería el Partido Popular, otro de centro izquierda que sería Ciudadanos, y un partido radical prácticamente comunista que sería Podemos. Añadió que estaría bien que surgiera algún partido que representase las ideas de derechas de millones de españoles en el parlamento. Admitía también que la política en España va a cambiar en los próximos años, la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas tendrán que aumentar. Los políticos, hoy en día, intentar conservar el poder a toda costa, y no son conscientes de que ese poder no es suyo, que simplemente lo gestionan, pero ese poder proviene del pueblo que lo han delegado en esa persona. Afirmaba que era absurdo, actualmente, intentar mantener el poder cueste lo que cueste. El poder debe estar legitimado en su origen y debe estar legitimado en su ejercicio, añadía.
¿Y no hay una forma amable de defender esto? Afirmaba que sí, que hay que hacer un esfuerzo por presentar las ideas bonitas, por sonreír y ser amable, pero al final hay que decir lo que hay, y eso acaba doliendo mucho a mucha gente. Puso como ejemplo al Papa Francisco. El Papa está poniendo el dedo en la Caridad, lo único y lo más importante es amar al prójimo, da igual su condición o su raza.
Nos decía que hoy más que nunca teníamos la obligación de participar en la política. Porque la política o la haces o te la hacen. No podemos sustraernos de eso, es una enorme responsabilidad. Hay que estar activos y bien formados.
“Pero la gente joven siente impotencia y desesperanza”, añadió uno de los asistentes, a lo que Ariza le respondió que no, la gente joven lo que siente es pereza.
“Hay una pereza terrible. Hay que levantarse a las 6 de la mañana, y sacar notables y sobresalientes, y ayudar al prójimo y hay que trabajar mucho, y el que lo haga sale para adelante. De verdad que lo creo. Defendiendo las cosas que uno cree y peleando, se lo pasa uno cojonudamente además.”