En el Colegio Mayor tenemos la bonita y privilegiada tradición de disfrutar de estas fechas tan marcadas haciendo un viaje desde Madrid a  Roma, pero la situación actual nos ha ofrecido la oportunidad de reinventarnos y organizar una semana santa totalmente distinta, eso sí, manteniendo la esencia.
Todos los días se realizaron celebraciones especiales en el oratorio, se organizaron tertulias y actividades, cinefórums y muchas cosas más. Esto nos permitió disfrutar de una experiencia única y vivir al 100% la semana santa junto a nuestra familia residente.

Para clausurar esta gran Semana Santa en el Colegio Mayor Santillana, el pasado domingo 12 de abril, Joseángel nos habló de los cuerpos gloriosos y todo lo que se cree sobre ellos.

En primer lugar, nos explicó que un cuerpo glorioso es un cuerpo resucitado. Los dos casos de cuerpos gloriosos del catecismo son los de Jesucristo y la Virgen María, que, según la Biblia, se aparecieron en repetidas ocasiones.

Acerca de esto no hay criterios externos que lo demuestren, ya que no han dejado rastro -al contrario de lo que puede hacer, por ejemplo, una ciudad en la Odisea. Pero esta falta de pruebas -dice Joseángel-, no es importante, ya que los cristianos no las necesitan, pues se mueven por la Fe.

Por tanto, todo lo que se sabe de ellos es a través de la Biblia, en la que se recogen los distintos momentos en los que Jesucristo se le aparece a sus discípulos y a María Magdalena, entre otros. Se sabe que la mayoría de ellos no le reconoció inmediatamente, por lo que se deduce que los cuerpos gloriosos no tienen la misma apariencia que el cuerpo que tuvo la persona durante su «anterior vida». Se sabe también que se conservan algunas heridas. En el caso de Jesús, conservaba las llagas que sufrió en la cruz.  Sin embargo, no hay consenso sobre si estas características son propias son comunes a todos los cuerpos gloriosos o solamente es propio del de Jesús.

Se sabe también que son cuerpos muy bellos, pero que no llaman la atención, ya que todo el mundo tomó al cuerpo resucitado de Jesús como si fuese una persona normal.

Se recuerda también la importancia de la unión entre el cuerpo y el alma , ya que, aunque durante un período las almas estén en el cielo, esta separación no es algo natural, ya que, sin el cuerpo, el alma está incompleta. Por ello, se espera que en el Juicio Final ambos se reencuentren y vuelvan a estar juntos.

Por último, Joseángel nos recomendó una serie de libros por si queríamos saber más acerca del tema. Entre ellos, destacó la Trilogía de Ransom, de C.S. Lewis, en la que se hace una descripción de un ángel.

Naturalmente se trata de un tema acerca del cuál hay muchos debates y muchas incógnitas sin resolver, pero esperan que todas estas se descubran al morir.

Esta charla, sin duda, además de amena, ha sido muy útil para conocer con profundidad las creencias de los cristianos, que tanto protagonismo han cobrado durante estos días.

Pablo Cortina

Autor: Pablo Cortina
Veterano del Colegio Mayor

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin