La clave de la dignidad es juzgar actos y no personas
CHARLA DEL PROGRAMA DE EXCELENCIA PERSONAL DEL COLEGIO MAYOR SANTILLANA.
Vive una experiencia universitaria plena en nuestra residencia universitaria en Madrid.
El pasado jueves 30 de enero recibimos en nuestro Colegio Mayor a Gonzalo y María, quienes trabajan en Cooperación Internacional desde hace años, habiendo sacado múltiples proyectos adelante. Realmente resulta sorprendente que gente tan joven, que solo nos saca un par de años a algunos de nosotros, ya haya dejado su huella en una organización tan grande e importante como es en la que trabajan. Pero más impactante es que dediquen su tiempo a algo que cada vez es menos frecuente ver: ayudar a los demás.
A lo largo de la sesión nos han explicado lo importante que es para ellos este objetivo, y que no debe consistir solamente en una ayuda material, si no en algo que va mucho más allá, que es hacer visible la dignidad de esas personas a las que ayudan. «¿Por qué es tan importante tratar a todo el mundo con dignidad?», se preguntaron muchos colegiales, «porque todos los conflictos en el mundo, ya sean guerras, o simples peleas, tienen su raíz en precisamente eso, en no reconocer la dignidad del otro», nos respondió Gonzalo.
<<Todos los conflictos del mundo tienen su raíz en reconocer o no la dignidad del otro.>>
Un ejemplo que nos muestra la importancia de esto es, ni más ni menos, el apoyo escolar, que la organización da a decenas de niños de primaria y secundaria. Estos niños tienen las mismas capacidades que cualquier otro, a pesar de los resultados que presentan. Esto se debe a que muchos de ellos, cuando vuelven del colegio, no tienen a nadie en casa que les pregunte qué tal les ha ido en un examen, que les enseñe a coger hábitos de estudio o que, simplemente, les de amor. Pero en el apoyo escolar, además de aprender matemáticas, inglés o lengua, lo que verdaderamente deja huella en ellos es la atención que han recibido por parte de los voluntarios. «Cuando adquieres el compromiso de ir semanalmente a verles y a echarles una mano, les estás mandando un gran mensaje: que son importantes, que sus estudios valen la pena». De no ser por esta ayuda, no solo fracasarán académicamente, sino también en la vida en general, ya que quedarán con unas profundas heridas afectivas y no sabrán confiar en nadie. Ahí está la importancia de su labor.
Otra clave de la dignidad es juzgar actos y no personas, idea que ya aparecía en el código penal romano. Naturalmente, esto, cuesta mucho, ya que en la actualidad tendemos a etiquetar a las personas. Pero estas etiquetas lo único que hacen es envilecernos, no dejándonos ver en lo más profundo de la persona, guiándonos solo por unos cuantos prejuicios. Y sabemos de sobra lo doloroso que es esto, pues todos hemos recibido alguna en un momento de nuestras vidas, pero, sin embargo, seguimos poniéndolas. De la importancia de evitar hacer esto nos concienció la exposición de fotos que lleva una semana por las paredes del Colegio Mayor. Estas fotos, nos explica María, no pretenden retratar a personas sin hogar, y mostrar su miseria como si lo viésemos desde un escaparate. Por el contrario, en muy pocas fotos se ve esto, ya que, todas estas fotos fueron realizadas por una persona sin hogar. Esto se hizo con el objetivo de mostrar su día a día desde su punto de vista, porque, al fin y al cabo, ¿quién mejor que ellos para hacerlo? Además, mostrar los gustos de una persona es una forma de humanizarla, de mostrar que, tras la fachada que nos muestra, hay un mundo inmenso.
Tras explicarnos todo esto y mostrarnos el testimonio de Paco, un hombre de 51 años que vive en la calle, nos dejó a todos claro la crudeza de no tener hogar. Por último, concluyeron con un taller que nos ayudó a profundizar sobre el significado y verdadero valor de la dignidad.
Sin duda, ha sido una sesión que ha dejado huella en nuestras vidas.
Autor: Pablo Cortina
Veterano del Colegio Mayor
La dignidad, valor transformador del trato a las personas
Gonzalo Villalón Fornés
Economista | Consultor de cooperación y desarrollo
Maria Villarta
Coordinadora de proyectos en Cooperación internacional.
📆 30 de enero
🕒 Cena: 20:20h Tertulia: 21h
🏡 C/Marbella 60, 28034, Madrid