KOCTEL
FERNANDO HERNÁNDEZ
«El arte es una vocación, una actitud ante la vida»
Con esta sugerente frase comenzó su intervención Fernando Hernández, más conocido como KOCTEL, uno de los artistas urbanos más importantes de nuestro país.
El 21 de octubre de 2021 vino a compartir su testimonio: una historia de vocación, trabajo, «inversión», constancia y… después de mucho de todo eso, éxito.
Porque una cosa nos dejó muy clara: el éxito no llega por casualidad sino por la acumulación de años y años de decisiones que debes tomar y que no siempre son fáciles.
Fernando no nació en una familia de artistas, tampoco fueron sus padres los que le inculcaron la pasión por el arte. Todo comenzó siendo un niño al que le gustaba pintar. Pero no era como todos los demás, era capaz de pasar horas delante de un montón de hojas con la única compañía de sus lápices de colores.
Su familia, de origen humilde, hubiera preferido verle en la universidad estudiando algo de provecho, pero ante la evidencia tan clara de cuál era su pasión, lo único que hicieron fue ayudarle e inculcarle un espíritu de sacrificio. Querían que tuviera claro que nadie le iba a regalar nada. Y Fernando nos confesó que esa ha sido la mejor enseñanza que sus padres le pudieron dar, ya que gracias a eso es la persona que ha llegado a ser.
Siendo un niño, Fernando empezó a participar –y ganar– pequeños concursos de pintura, primero locales, luego regionales… Hasta que resulta vencedor de un gran certamen en el que no solo logra el mayor reconocimiento, sino que uno de los miembros del jurado habla con sus padres y les dice que «si Fernando quiere volar, debe salir de Sevilla».
En ese momento sus padres apuestan por ello y se traslada a Madrid a estudiar en una escuela de ilustración y diseño. Aquí comienza su carrera artística profesional al profundizar en lo que siempre le había atraído, el arte urbano. Y es que este arte es como un museo al aire libre y él quiere pintar murales.
¿Cómo ha evolucionado Fernando a KOCTEL?
Al terminar de estudiar se encontró con «una mano delante y otra detrás», sin trabajo ni oportunidades. Lejos de desfallecer, comenzó a pintar murales con amigos y desarrollar un estilo artístico propio, ya que en el ámbito del arte es fundamental tener una seña de identidad para que la sociedad te conozca e identifique. Él decidió, en honor a sus raíces sevillanas, darle un sentido cítrico –que no crítico– a su arte. Si ves sus creaciones lo entenderás.
En ese proceso de búsqueda realiza sus primeras exposiciones (arquitectura tropical) y en 2015 empieza a desarrollarse en el gran formato, puliendo su propio estilo. Todos los pequeños pasos que ha dado le aportan energía para seguir adelante.
Su primer proyecto fuera de España fue en Portugal y, una vez cruzada esa frontera, le surge la oportunidad de visitar una exposición en China, pero no para pintar, sino para promocionar allí productos españoles como jamón, vino, queso…
¿Diría entonces que no? Para nada. KOCTEL atravesó medio mundo para invitar a jamón a los visitantes, pero no perdió la oportunidad de ofrecerse para pintar un mural en la misma feria. Lo hizo y fue todo un éxito, teniendo una gran repercusión ya que en China no existía el arte urbano como tal.
¿Qué hubiese pasado si hubiera dicho que no a ofrecer queso? ¿Y si no hubiera tenido el valor de ofrecerse a pintar?
Porque Fernando siempre se ofrecía para pintar GRATIS.
Al volver a España, no dudó en entrar en un colegio de Carabanchel que llamó su atención cuando pasaba por delante, para hacer una propuesta a la directora. A la semana le llamaron y le dijeron que sí, y ese fue su primer gran formato (12×8 metros).
Comienza a utilizar plataformas elevadoras y se da cuenta que el gran formato era muy efectivo y atractivo. Viaja a Alemania y, a base de insistir, le dan un muro de unos 15 metros de alto. También viaja a México, a La Paz (Baja California). En 2017 pinta un muro de 22 metros x 10 de ancho en Georgia (Tiblisi).
KOCTEL nos dejó claro que si quieres ser alguien en el mundo del arte, además de tener gran talento hay que invertir tiempo, dinero y trabajo, mucho trabajo.
Pero una pregunta que todo el auditorio nos hacíamos era,
¿De qué has vivido mientras «invertías» en desarrollar tu carrera?
Con una sonrisa sincera nos contó que había trabajado en todo lo que le salía. Muchos de ellos, precarios y de baja cualificación, para poder vivir. Pero en su vida el dinero siempre ha sido secundario, ya que gracias a su esfuerzo y constancia ha seguido adelante sin pedir ayuda a sus padres.
Actualmente solo se tiene que preocupar de su arte, ya que trabaja para una galería de arte con sede en Bogotá, y son ellos los que le buscan los proyectos y los clientes.
Sin todo ese esfuerzo y sacrificio, no hubiera sido posible todo lo demás. Fernando apostó siempre por su pasión, y aunque al principio aparece el miedo a fracasar y a que no salga bien, la clave para tener «éxito» es la pasión y la perseverancia.
Muchas gracias KOCTEL por animarnos a luchar por lo que queremos en la vida. Ojalá algún día podamos decir que hemos conseguido que nuestra pasión sea, como en tu caso, la manera en la que conseguimos hacer un mundo mejor (y más bonito).
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
KOCTEL
FERNANDO HERNÁNDEZ
«Arte urbano como forma de vida»
Artista visual
21 de octubre de 2021
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®