José María Codes
«Dinámica política en las Cortes Generales; el día a día en el Congreso y el Senado»
El pasado jueves 17 de febrero de 2022 vino a visitarnos al Colegio Mayor Santillana, dentro de nuestro programa Héroe®, José Mª Codes. «Un tipo normal», como a él le gusta definirse, que es lo mejor (y más difícil) que se puede ser en esta vida.
Eso dice mucho de uno de los letrados de las Cortes con casi 15 años de experiencia entre el Congreso y el Senado, al que exprimimos al máximo para que nos contara con detalle el día a día de algo muy conocido por fuera por todos los españoles, pero igualmente desconocido en cuanto a su funcionamiento interno.
Nos dejó claro que los diputados son personas, seres humanos, y que eso choca bastante, ya que no son como los vemos en los medios de comunicación. Trabajar codo con codo con ellos te hace ver que, aunque todos tengamos unas ideas políticas concretas, es fácil entenderse y tener buen trato con personas que tienen una sensibilidad política y vital muy distinta de la tuya.
Esto es muy interesante, porque te hace entender que es relativamente fácil llegar a acuerdos con gente distinta, y que la política por dentro es mucho más humana y sencilla de lo que parece.
El colectivo de diputados y senadores es como cualquier otro colectivo de este país (colegiales, policías, médicos…). Un ejemplo de ello es que, como en otros, te encuentras un 20% de personas excelentes, un 20% de personas que tienen que mejorar y un 60% de personas cumplidoras.
Sin embargo, nos contó también que algo característico es el equilibrio que deben mantener entre su vida pública y la privada, ya que en este último ámbito se pueden expresar de una manera que resulta imposible en el primero.
Por eso la política, como todos sospechamos, tiene algo de teatrillo, dialéctica y confrontación. El problema es cuando esa confrontación trasciende el congreso y se traslada a la sociedad. Es responsabilidad de los representantes públicos que la política no divida, que no destruya familias y/o amistades.
José María nos explicó el reto de hacer visible la acción de los lobbies. Es muy importante que el ciudadano sepa qué lobbies están detrás de las leyes que se aprueban, para que entiendan como se preparan, elaboran, negocian y aprueban dichas leyes.
Para que entendiéramos un poco mejor lo que quería decir, José María nos explicó el procedimiento legislativo y sus distintas fases:
- Como las iniciativas legislativas llegan al Congreso y se envían a una comisión. (Hay las mismas comisiones que ministerios: Interior, Justicia, Sanidad… y están compuestas por un 10% de los diputados).
- Como de esta comisión se nombra una ponencia (11 diputados que estudian las enmiendas de los letrados a puerta cerrada, para que se puedan expresar con libertad y lleguen a acuerdos).
- Y como se presentan las iniciativas al pleno del Congreso para votarlas (aprobándolas o rechazándolas).
Nuestro invitado continuó explicándonos el origen del parlamentarismo en el siglo XIX, un origen en el que el parlamentario individual tenía mucha fuerza y provocaba una gran inestabilidad (por ejemplo, fue una de las causas del fin de la república de Weimar y el comienzo del nazismo).
Esta inestabilidad generó la necesidad del fortalecimiento de los grupos parlamentarios frente al parlamentario individual. Como todo, tiene cosas buenas, pero también negativas, por ejemplo, la ausencia de libertad individual. (Como reflexión nos dejó lo interesante que sería que hubiera libertad de voto en cuestiones de conciencia).
Nos habló también del interés mediático por desprestigiar la labor de los políticos. Se nos hace ver que no hacen nada con el objetivo de generar un desapego a la política, teniendo estos medios una gran responsabilidad en la polarización social actual, donde la gente ni siquiera quiere escuchar una opinión diferente a la suya.
Esto puede derivar en un totalitarismo democrático, una anulación de la libertad del ciudadano, una sociedad de borregos sin ningún espíritu crítico. Y es que en la sociedad hay una gran resistencia a aprender siendo esto muy grave, porque la ignorancia es mala, pero el deseo de mantenerse en ella es aún peor.
Sin embargo, puso en valor lo importante que es la vida pública para el avance de nuestra sociedad y como nuestros representantes deben ser motores de cambio: responsables, honorables y honrados.
José María animó a los jóvenes a serlo y manifestó su confianza en el potencial de la juventud actual, mucho más educados en inteligencia emocional, imprescindible para entender las necesidades de los demás. Nos invitó a ser valientes y no tener miedo, ya que este no puede ser el motor de cambio de nada.
Muchas gracias por todo lo que nos dejaste, José María, ojalá no tengamos miedo y podamos, cada uno en el rol que elijamos, recuperar el prestigio de la política y la democracia, siendo unos auténticos Héroes en la sociedad que construyamos.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
José María Codes
«Dinámica política en las Cortes Generales; el día a día en el Congreso y el Senado»
Letrado de las Cortes Generales
17 de febrero de 2022
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®