Jokin de Irala
«Te quiero, por eso no quiero; El valor de la espera»
Los colegios mayores universitarios son centros de formación donde los colegiales fraguan sólidos cimientos sobre los que poder construir una vida plena en su etapa adulta. Nuestra labor consiste en ayudarles a desarrollar los hábitos, competencias y habilidades para conseguirlo, siempre desde fuertes principios y valores que les permitan alcanzar sus anhelos y les ayuden a autorrealizarse y, por qué no, alcanzar sus objetivos de trascendencia.
Uno de esos deseos que tienen los jóvenes (de hoy y de siempre) es tener pareja, sentirse queridos y amar a alguien. En este punto, no debemos olvidar que los colegiales están en una etapa de transición entre la adolescencia y la juventud, por lo que puede que aún no tengan sus ideas demasiado claras, dejándose llevar por los impulsos.
Precisamente para eso, para ayudarnos a buscar una pareja que nos haga felices y nos ayude a desarrollar nuestro proyecto vital, vino al Colegio Mayor Santillana Jokin de Irala, un gran experto en el ámbito de las relaciones afectivas, aspecto que (entre muchos otros) desarrolla en su cátedra de medicina preventiva y salud pública en la Universidad de Navarra.
¿Cómo puede un catedrático en salud pública conectar con un público joven, lleno de hormonas en permanente «ebullición» y ganas de vivir y experimentar? Es complejo explicar lo que el pasado jueves 24 de marzo ocurrió en el Colegio Mayor Santillana, pero Jokin consiguió enganchar desde el primer segundo a todos los presentes con sus:
«Doce propuestas para convivir con tu anhelo de tener pareja»
1.Queremos querer.
Todos hemos sido creados para amar, pero no somos media naranja de nadie. Podemos ser una naranja o una manzana, pero no «medio» de nada. Eso es muy importante para alcanzar una afectividad madura y evitar estar en una relación dependiente. Eso sí, debemos tener claro que la clave para que una pareja funcione es… «saber resolver juntos los conflictos (sin pelear)».
2. Saber dónde y cómo encontrar lo que buscamos.
Debemos pescar en las peceras donde están los peces que buscamos (y que, a su vez, quieran pescarnos a nosotros). Aunque lo más fácil es ir a ligar a los lugares a los que acude todo el mundo, debemos tener claro que hay un ocio de emparejamiento precoz (centro comercial, discoteca…) y otro ocio que prepara para el amor (clubes juveniles, deporte, voluntariado…). Debemos ser auténticos para ser filtro e imán en el amor. Para ello debemos mostrar quién somos y cómo somos. Habrá chicas a las que no les interese lo que somos (y no se acercarán) pero a otras sí les interesará, se acercarán y sabremos que lo hacen por lo que somos, no por lo que aparentamos ser.
3. No pensar: «Me gusta… pero no sé…».
Salir con alguien no es la gran decisión de nuestra vida; no significa que nos vayamos a casar, pero sí existe cierto grado de compromiso, por eso, si nos gusta alguien y pensamos que compartimos algo que para nosotros es fundamental, debemos intentar salir con ella. Eso sí, no podemos «ir viendo» con varias a la vez. Solo viviendo una relación de verdad podemos saber si sí o si no.
4. Nos hemos besado, pero… ¿Somos pareja?
Hay mil interpretaciones de lo que es un beso, pero tenemos un problema si no sabemos qué significa ese beso para nosotros. Antes de besar, pon encima de la mesa con claridad qué significa para vosotros ese beso y cuál es vuestra situación como pareja. No te adelantes.
5. Del enamoramiento inicial al amor.
No se puede amar a quien no se conoce bien, por eso, si salimos con alguien debemos intentar conocer a esa persona en diferentes aspectos y ambientes. Jokin nos invita a vivir tres tipos de experiencias diferentes con nuestra pareja: juntos a solas, juntos con amigos y juntos para hacer el bien a los demás. Y a no tener miedo a abrirnos y mostrarnos como somos, ya que mostrar nuestra vulnerabilidad es permitir que nos amen de verdad.
6. El éxito de un buen noviazgo no es casarte. (Es prepararte para amar).
Aunque no nos casemos con la persona con la que salgamos, no tenemos que preocuparnos, ya que ese noviazgo habrá sido un éxito si nos ha ayudado a crecer y madurar.
7. Si acabas de terminar una relación, prepara tu corazón para otra persona.
Debemos desprendernos de nuestras ataduras (fotos, perfiles, Instagram…) con la persona con la que ya no estamos saliendo, y no vivir en el pasado, igual que no debemos mendigar estar en su presente. En una separación siempre hay un duelo (negación, enfado, negociación, tristeza y aceptación) y hasta que no superemos esa fase de aceptación no estaremos en condiciones de comenzar otra. En ese momento será cuando estemos listos para comenzarla; por eso debemos vivir en nuestro presente dejando que pase el dolor que sentimos. El alcohol, el sexo o dejarnos llevar por relaciones esporádicas, no va a curar nuestras heridas.
8.Si no puedes o no sabes, pide ayuda pronto.
Hay mucha belleza en pedir ayuda. Y un ser humano que necesita ayuda y la pide, está en la verdad.
9. Reglas de los gestos de amor y ternura en la pareja: ¿Cuál es vuestro objetivo?
- Cada gesto llama al siguiente. Los gestos son preparaciones para la relación sexual.
- Chicos y chicas no reaccionamos igual.
- Hay diferencias en personas.
- Hay diferencias de momento.
- Hay gestos que son acelerantes sexuales y gestos que no.
10. Un beso mirando a los ojos, es un beso con alma.
11. La pornografía es un estímulo súper normal.
Tiene poder adictivo y contamina tu sexualidad y tu afectividad.
12. Tu sexualidad es un regalo para alguien especial.
Solamente quien es dueño de su impulso sexual puede entregarlo a otra persona. Por eso debemos tener claro que tener una sexualidad y un impulso sexual es, sin duda alguna, una muy buena noticia.
Por último, Jokin nos invitó a disfrutar de nuestro deseo de tener pareja y de prepararnos para poder entregar nuestras vidas y nuestros cuerpos a alguien especial en esa promesa pública de amor llamada matrimonio.
Muchas gracias, Jokin, por todo lo que nos enseñaste. Como tú muy bien dices, «si uno no trabaja para integrar el impulso con el amor, siempre ganará el primero». No dudes que tu intervención nos proporcionó mucha energía y sabiduría para trabajar, de manera que en nuestras vidas siempre gane el amor, aunque en estos tiempos eso signifique ser un verdadero Héroe®.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Jokin de Irala
«Te quiero, por eso no quiero; El valor de la espera»
24 de marzo de 2022
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®