Jerónimo José Martín
«Heroínas contra Héroes en el cine actual»
Si un tertuliano comienza su intervención diciendo: «Estaba un día desayunando con Charlize Theron y…» todo lo que venga después tiene que ser bueno, sí o sí.
Y no solo cumplió con el listón tan alto con el que empezó, sino que la tertulia con Jerónimo José Martín fue todo un espectáculo en el que la intensidad se fue incrementando hasta el final, terminando con una anécdota… Mejor os la cuento al final y así os tengo un ratito en tensión.
Por poneros un ejemplo de lo que significó la sesión para los colegiales de Santillana, uno de los asistentes dijo al terminar que había sido el mejor día de su vida y al día siguiente, lejos de recapacitar y pensar que a lo mejor «se había venido arriba», nos confesó que no había dormido en toda la noche pensando en todo lo que había sentido.
Pero dejémonos, de momento, de alabanzas y vamos al lío.
Jerónimo, además de ser un excelente crítico de cine, es un gran defensor del cine actual, contemporáneo, y uno de los motivos (dejando a un lado la mayor o menor excelencia técnica de las películas) es la capacidad que tiene el cine de ser, por un lado, reflejo de la sociedad y por otro, un mecanismo generador de opinión para determinados grupos de interés.
Históricamente eso se veía más claro en el cine independiente, que era el encargado de hacerse eco de problemas, conflictos, luchas… Pero en la actualidad todo el cine sigue una de esas dos funciones, ya sean megaproducciones de superhéroes, «pelis» de «dibus», o cine independiente noruego (esto último es para hacerme un poco el interesante y entendido).
Jerónimo nos explicó cómo estamos viviendo un momento de la historia en el que se están produciendo cambios muy fuertes que actúan contra la objetividad de la naturaleza humana, reflejados en una ideología de género que se impregna en todos los ámbitos sociales.
Si a eso le añadimos un toque filosófico, nos encontramos con que vivimos en una sociedad marcada por el hedonismo, esto es, una ideología dominante que pone el acento en el placer, el dinero y el poder, y, además, desde un plano individualista, o sea, pensando en nosotros mismos y nadie más. ¿Y eso qué es lo que provoca? Una sociedad que enfrenta a hombres y mujeres y una sociedad de «soledades» en la que yo voy a mi «bola» y piso a quien tenga que pisar para conseguir mis objetivos, en la que lo peor que te puede pasar es ser un loser, un perdedor, porque si lo eres… ¿Qué narices estás haciendo con tu vida que no eres capaz de triunfar (en términos de placer, dinero y poder)?
Y uno puede pensar: bueno, antes éramos esclavos, luego siervos, posteriormente herramientas de clases altas…No está tan mal que vivamos bien y disfrutemos de los placeres de la vida. En el fondo nos están dando cosas buenas a cambio de nada, ¿verdad? En este punto conviene recordar que nadie regala nada a cambio de nada, por lo que debemos despertar y entender que a muchos le interesa (y no solo desde el punto de vista económico, aunque estén forrados) que estemos anestesiados pensando solo en nuestro placer. ¿Por qué será? Dejamos esa pregunta para que cada uno responda lo que considere.
Afortunadamente, el cine, igual que sus historias, también entiende lo que está pasando y se rebela contando historias en las que la trama se centra en poner en valor el esfuerzo y la lucha contra la tiranía. De esa manera, tenemos historias que defienden la rebelión de los losers, que vuelven a hablar de la importancia de la familia o de la paternidad y la maternidad como dimensiones objetivas del ser humano necesarias para alcanzar la plenitud.
Pero ¿esta charla no iba de actrices y actores de Hollywood, sus cotilleos, chismes y chascarrillos?
Por supuesto que sí, y eso es lo bonito del cine, que además del cotilleo, nos seguirá contando historias que nos hagan pensar y reflexionar. Ojalá podamos ver todo lo que tiene para mostrarnos con un espíritu crítico, con un criterio propio y teniendo claro lo que cada película, serie o documental nos quiere contar.
Porque, como dice Jerónimo, si no te quedas en la superficie de lo que ves y profundizas un poco, percibirás el mensaje que el director quiere transmitir en cada creación.
Como ejemplo de esto, nos detalló de manera muy gráfica la entrevista que hizo a Mark Walhberg y a M. Night Shyamalan en el estreno de «El incidente», y cómo ambos asintieron al preguntarles Jerónimo si era una película con trasfondo religioso que ensalzaba la fuerza del amor.
Muchas gracias, Jerónimo, por tu visita, ojalá algún día nosotros defendamos nuestra profesión con el amor y la pasión que tu muestras en la tuya y que con tanto acierto nos trasmitiste el 18 de noviembre de 2021, dentro del programa HÉROE® del Colegio Mayor Santillana.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Jerónimo José Martín
«Heroínas contra Héroes en el cine actual»
Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos ● CEC
Crítico de cine en COPE y TRECE TV
18 de noviembre de 2021
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®