Javier Arizmendi
«El día [de] después»
El pasado jueves 18 de octubre, el exfutbolista y asesor financiero, Javier Arizmendi, visitó el Colegio Mayor Santillana, como parte del programa de desarrollo personal Héroe®. En un tono cercano y sincero, compartió con los colegiales su trayectoria futbolista y su transición hacia una carrera fuera del deporte de élite.
Arizmendi no descubrió el fútbol como una vocación temprana; de hecho, lo consideraba una actividad más dentro de su rutina. Su prioridad en sus años de formación siempre fue el estudio, hasta que una llamada del presidente del Coslada (club en el que jugaba en categoría juvenil) cambió su destino: el Atlético de Madrid quería hacerle una prueba. Así, en apenas año y medio, se encontró debutando en primera división, con 19 años, en un escenario tan imponente como el Camp Nou.
A pesar de su éxito temprano, Arizmendi nunca perdió el foco en la importancia de diversificar su vida, para no reducirla única y exclusivamente al fútbol. Aunque lo que colgó fueron los libros durante su carrera deportiva, nunca dejó que esa inquietud intelectual desapareciera del todo. Al contrario, fue consciente de que el fútbol era solo una parte de su vida y que, inevitablemente, tendría que abrirse a nuevas experiencias y retos en el futuro. Este enfoque fue clave en su desarrollo como persona y profesional.
Durante la charla, Javier nos habló del respeto reverencial que sentía hacia los veteranos cuando llegó al primer equipo. Nombres como Simeone o Aguilera formaron parte de su entorno cercano, y aprender de ellos en un ambiente tan competitivo como el fútbol de élite fue una experiencia única. Sin embargo, el fútbol, al ser tan arbitrario y exigente, le enseñó que a veces, por mucho que te esfuerces, los resultados no siempre están garantizados. Esta lección le preparó para su vida posterior, fuera del campo.
En su «año dorado» con el Deportivo de La Coruña, Arizmendi vivió su mejor momento profesional, llegando incluso a ser convocado por la selección española, entrenada por Luis Aragonés. Fue una etapa inolvidable, coronada por experiencias como su encuentro con el rey Juan Carlos y el presidente Rajoy durante las celebraciones del centenario del «Dépor».
Uno de los aspectos que más valora de la fama o popularidad es tener la oportunidad de devolver algo a la sociedad. Recordó con cariño las visitas a hospitales infantiles, donde la sola presencia de los jugadores bastaba para iluminar el día de los pequeños pacientes. Para él, estos momentos son mucho más valiosos que cualquier gol o título ganado.
La vida después del fútbol, sin embargo, no fue fácil. Decidió retirarse a los 29 años, una decisión difícil pero necesaria. La ilusión que le había movido durante sus primeros años se había desvanecido y, además, su familia había hecho grandes sacrificios para seguirle en su carrera. Su mujer, en particular, había dejado de lado su desarrollo profesional, y juntos decidieron que era hora de asentarse en Madrid.
Tras su retirada, Arizmendi no se quedó de brazos cruzados. Se matriculó en un MBA y comenzó a trabajar como comercial inmobiliario, lo que le permitió seguir aprendiendo, hasta que conoció a sus futuros jefes, los que le ofrecieron la oportunidad de comenzar un nuevo camino profesional: el asesoramiento financiero. Hoy en día, se dedica principalmente a ayudar a deportistas a gestionar sus finanzas, un aspecto clave para garantizar su seguridad a largo plazo tras una carrera corta y volátil en el deporte.
Durante su intervención, Javier insistió en la importancia de la pasión en todo lo que hacemos. Según él, cuando algo te apasiona y lo haces con dedicación, el éxito suele llegar como consecuencia natural. En su carrera futbolística, nunca fue el jugador más talentoso, pero supo aprovechar las oportunidades que se le presentaron. Coincidió con compañeros que tenían más habilidades que él pero que, por distintas razones, no lograron llegar tan lejos.
Finalmente, Arizmendi subrayó la importancia de rodearse de personas que te digan lo que no quieres escuchar. En un mundo tan competitivo y lleno de elogios superficiales, es fácil perder el rumbo. Para él, contar con gente sincera y crítica fue fundamental para mantener la cabeza fría en los momentos más complicados.
El «día [de] después» de su carrera futbolística es hoy una historia de éxito en un ámbito completamente diferente. Su capacidad para reinventarse y seguir adelante, aprovechando todo lo aprendido en su carrera como futbolista, es un ejemplo inspirador para los jóvenes que ahora escuchan sus consejos en lugares como Santillana.
Muchas gracias, Javier, por tu testimonio. Ojalá nunca perdamos el foco de lo que realmente importa, no nos dejemos embriagar por el halago y aceptemos que nos critiquen y nos exijan, para que lleguemos a ser unos auténticos héroes que hagan mucho bien a los demás.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Javier Arizmendi
«El día [de] después»
Asesor financiero / Exfutbolista profesional.
Sobre él:
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), especializado en banca y finanzas.
Tras más de una década como futbolista profesional en equipos como Atlético de Madrid, Valencia, (donde marcó su primer gol en Liga en el Santiago Bernabéu, dando la victoria al equipo), Deportivo de La Coruña y Real Zaragoza, decidió emprender una nueva carrera fuera del terreno de juego.
Desde 2014, trabaja como asesor financiero y gestor de patrimonios en Tressis, ayudando a deportistas a gestionar su futuro económico.
17 de octubre de 2024
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®