«Invierte tiempo en convencer a la gente de lo que eres capaz»
TERTULIA CON RAFAEL PEREZAGUA
El pasado jueves 20 de abril tuvimos con nosotros en una de nuestras habituales tertulias semanales a Rafael Perezagua, uno de los fundadores, en su época de estudiante en Villanueva, de Showing Foundation. Además ha trabajado en el El Ganso y en mediaset España. Ahora es autónomo, trabajando como freelance en su propia agencia de comunicación.
Rafael nos comentaba que lo que a él le ha cambiado la vida no es lo que pasa después de la carrera, sino lo que ocurre durante esa etapa universitaria. En ella participó en todas las iniciativas que encontraba y que le interesaban y reconoce que le enriquecieron enormemente en todos los aspectos. Es y era un joven con inquietudes, que se movía y preguntaba, que se comprometía.
Yendo a la idea central, los Showing Films, la Showing Foundation, Rafael nos explicaba cómo nació la idea. La idea original fue de uno de sus profesores, que junto con varios alumnos e incluso otros profesores se plantearon la posibilidad de crear una plataforma con un importante concurso de cortos cinematográficos con dos objetivos claros.
- El primero era transmitir valores universales a la juventud, valores como la lealtad, la paz o el silencio. La comunicación, nos decía Rafa, es un arma impresionante y fue una muy buena idea saber que a través del cine se pueden acercar estos valores a la juventud.
- · El segundo objetivo y también muy importante era ayudar a los jóvenes. Estos normalmente tienen muy pocos recursos y nadie “cree en ellos” ni en sus ideas o proyectos a unas edades tan tempranas. Creían muy importante ayudarles a impulsar sus primeras obras, pues ellos son el futuro del cine.
Los Showing Films Awards es el concurso que más dinero reparte a los jóvenes a nivel nacional. Esta financiación nace llamando a muchas empresas puerta por puerta y convenciéndoles, haciéndoles partícipes del proyecto y conocedores de la importancia de los dos objetivos del concurso. Con esa fórmula han conseguido todo. La fundación ha repartido más de 50.000 euros en premios. Para explicarnos aún mejor como nace el proyecto nos trajo un video que vimos en exclusiva, y que sería una de las sorpresas de la próxima gala del lunes, donde se contaba con más detalle como había nacido la fundación. Nos invitó a todos a ir y nos dio algún nombre de los actores, actrices y directores que irían.
Nos comentaba cómo el año pasado decidió, con mucha pena, dejar la fundación y comenzar su camino en solitario.
Así nos explicaba que a él lo que le gusta es la creatividad, y ha tenido que usarla para ganarse la vida. Así consiguió entrar en El ganso, a partir de una idea que él tuvo. A partir de ahí comenzó, nos cuenta, a plantearse trabajar por cuenta ajena y después de una visita a las islas canarias, decidió que lo intentaría ahí, trabajando por internet.
“Lo mejor que me ha pasado en la vida es ser autónomo”
Rafael comprendía que no es sencillo o que hay personas que lo pueden pasar mal, pero él creía absolutamente que era lo suyo. Nos admitió que no tenía conocimientos de negociación y no era un gran entendido de los mercados y las empresas pero lo tenía muy claro.
“Si inviertes tiempo en convencer a la gente de lo que eres capaz de dar, hay mucho que dar”
“Lo más importante es que la gente nos conozca y vea una ventaja diferencial con respecto a la competencia”. Esta es la clave que Rafa nos daba para encontrar trabajo. De este modo su técnica consiste en elaborar propuestas personalizadas para cada empresa a la que se dirige para ofrecer sus servicios. Aunque lleva poco tiempo en Canarias ya tiene varios clientes y trabaja para empresas de Francia, Madrid y Toledo.
Para terminar, pudimos hacerle algunas preguntas.
Le preguntamos por la financiación para el proyecto, si habían contado con ayuda estatal o del ayuntamiento y cómo de difícil era encontrar colaboradores para una propuesta tan joven. Rafa admitió que no consiguieron nada a nivel estatal, ni en la comunidad ni en el ayuntamiento de Madrid. Nos explicó que es verdaderamente difícil encontrar a alguien que crea en un proyecto joven o universitario. Sin duda, todos estos años son la prueba de que el proyecto es muy bueno y merece cualquier atención es decir, el tiempo les está dando la razón. Nos dijo que hay que tener mucha suerte o saber muy bien “a las puertas a las que llamas”.
Para terminar hablamos un poco más sobre el concurso, sus bases y participantes. Los cortos presentados debían seguir los temas marcados cada año y estar dirigidos por jóvenes de entre 17 y 25 años. Vimos algún cortometraje de otro año que nos gustó mucho, sobre el tema de la paz.