HACKING THE CODES: Lenguas y éxito
Joseángel Domínguez

Licenciado en ADE (Universidad de Sevilla).
Former CEO en Polis Institute (Jerusalem).

📆 1 de Abril
⌚ 21:45h Tertulia
📍 C/Marbella 60,  28034, Madrid

Sesión del Programa de Desarrollo Personal
Plenitud Personal

¿Qué significa traducir una idea de un idioma a otro? ¿Decimos lo mismo sin importar el código que usemos? ¿Por qué hay palabras o frases que no se pueden traducir? Esta noche, José Ángel, apoyándose en una charla TED de Lera Boroditsky*, nos invita a reflexionar sobre la maravilla del lenguaje y cómo éste puede moldear no solo nuestra forma de comunicarnos, sino hasta nuestra forma de pensar.

Todo lenguaje tiene una estructura básica universal, aunque con matices de lo más diversos. Así, si se hace la comparación con nuestro español tan cargado de matices y conjugaciones, el inglés resulta ser mucho más enfático; el hebreo, mucho más breve de escribir; y el árabe, mucho más preciso para dar sentido a una oración.

Son muchos los factores que llevan a una lengua a formarse de una u otra manera, desde el medio en que se escribe hasta la propia geografía de los pueblos. Desde lenguajes que carecen de números hasta formas de orientarse que no incluyen ‘derecha’ o ‘izquierda’, el código que une a cada cultura termina por ser raíz de su cosmovisión. Lo que para unos es una tonalidad más de un color, para otros es un color totalmente distinto. Lo que algunos consideran causa otros lo ven como un efecto. Y así, los ejemplos se siguen.

Con esto, el cliché de decir que el lenguaje es algo vivo adquiere una dimensión insospechada. Como concluye José Ángel, «las palabras no son solo las etiquetas para designar un pensamiento. Las palabras son el pensamiento.»

Autor: Ricardo Sebastián Nieto
Ingeniero Físico Industrial

 

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin