La segunda sesión de HÉROE de este curso 2022/2023 contó con un invitado que, por cuestiones de seguridad, no podemos revelar su identidad
Esta mañana, antes de salir de casa para comenzar mi jornada laboral, he ido a la habitación de mis hijas y me he quedado unos instantes observándolas y sintiendo su paz y su tranquilidad mientras dormían. En ese momento me ha invadido una enorme gratitud hacia todas las personas que hacen posible que ellas puedan dormir toda la noche en un país que garantiza su seguridad y su libertad.
Una de las instituciones cuya función es garantizar todo esto, dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, es la Policía Nacional, a cuyos miembros pocas veces les damos el agradecimiento y reconocimiento que se merecen.
Por eso, en el Colegio Mayor Santillana, valoramos enormemente la visita que nos hizo, el pasado jueves 22 de septiembre, un destacado miembro de este cuerpo.
Pero ¿qué son estas operaciones especiales?
De estos grupos se suele conocer muy poco, y es necesario que sea así, ya que su anonimato es fundamental par poder realizar su labor; el mero hecho de que la cara de uno de sus miembros se haga pública puede ser peligroso para su seguridad personal. Más tarde veremos el porqué, pero antes conozcamos un poco más su historia.
El término operaciones especiales tiene su origen en el ejército. Los GEO (comandos) son unidades militares pequeñas que tienen como misión infiltrarse dentro de las líneas enemigas, entrar en el núcleo más sensible del enemigo y golpearle desde dentro.
A nivel mundial, surgen a raíz de los atentados de Munich en 1972, cuando la policía alemana crea el GSG 9 para solucionar este tipo de «nuevos» conflictos, siendo este grupo el embrión de todos los que vinieron a continuación.
En el caso español, el GEO se crea en 1978 a imagen y semejanza de este grupo alemán y con sede «provisional» en Guadalajara, donde continúan a fecha de hoy, casi 45 años después.
Además de esta unidad central, a medida que son más necesarias estas intervenciones (por ejemplo, ante el auge de los atracos de bancos en los años 80 del siglo pasado) se ve la necesidad de crear grupos más pequeños, y comienzan a surgir los GOES (grupos operativos especiales de seguridad) con el objetivo de poder llegar rápido a estas actuaciones, donde la inmediatez es un elemento clave para el éxito de la misión.
Y es que ellos realizan las intervenciones más extremas y peligrosas, van «a por lo peor de lo peor»: terroristas, rehenes, crimen organizado, extradiciones en situaciones de guerra de delegaciones diplomáticas y personal español, asalto de barcos en alta mar, droga…
Para tener éxito en tan difícil empresa, los GEO se sostienen sobre 3 grandes pilares:
- Una rigurosísima selección del personal. El grupo tienen que sentirse invulnerable porque van a tener que luchar contra lo más sanguinario de la sociedad y tienen que sentir que van a ganar la batalla.
- Unas técnicas y unos entrenamientos intensos y vanguardistas.
- El mejor equipamiento que exista en cada momento.
En definitiva, hay que adelantarse a la creatividad, el ingenio y los grandes recursos económicos de los grupos del crimen organizado, que están continuamente buscando nuevas maneras de conseguir sus objetivos y burlar el control policial. Esto quiere decir que crear un grupo y mantenerlo es costosísimo, pero no dudéis que merece la pena.
Y es que, aunque en todas las sociedades haya delitos y siempre los vaya a haber, el objetivo del estado debe ser que el nivel de delito sea asumible por la ciudadanía y que el delincuente se vea perseguido y asediado por el control policial ya que, si el delincuente tiene una sensación de impunidad, el estado tiene un problema.
Nuestro invitado nos dejó claro que la policía siempre busca el equilibrio entre la libertad y la seguridad, y que, normalmente, cuanta más libertad goza el ciudadano menos seguridad tiene y viceversa. Y en ese equilibrio está la situación ideal, porque una policía más violenta no hace una sociedad más segura. Por eso, debemos sentirnos muy orgullosos de España y de nuestra seguridad, al estar entre los 10 países del mundo con una menor tasa de homicidios.
Nos dejó ver que elegir el camino de la delincuencia nunca es una buena opción y que si lo hacemos va a ser muy difícil que durmamos por las noches, y no solo por el dilema moral, sino porque además de las bandas rivales, tus enemigos, tus acreedores…la policía siempre va a estar acechándote para llevarte al sitio donde la ley dice que debes estar.
Por eso nos recomendó que, si queremos tener una gran carrera profesional, seamos buenas personas, coherentes con nuestros principios. Si ese es el pilar sobre el que la construimos, seguro que nunca se derrumba lo que consigamos ir sumando cada día.
También nos compartió la filosofía de vida de un GEO, forjada en la mejora personal y profesional continua y nos invitó a que sigamos estos principios para que nos vaya bien en la vida. Seguramente nunca lleguemos a ser perfectos, pero si intentamos mejorar un poco cada día seremos, sin duda, excelentes.
Muchas gracias por tu visita y por todo lo que nos aportaste. Extiende nuestro infinito agradecimiento a todos los que trabajáis tan duro, con tanta ilusión y vocación para que nuestros hijos puedan dormir cada noche en un país que garantiza su seguridad y su libertad.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ