Gabriela Maier
FLIpa – FLIpan – FILIplan
«La cultura, llave del pensamiento crítico y la solidaridad»

En nuestro plan formativo Héroe® nos gusta traer referentes de distintos ámbitos que muestren a nuestros colegiales lo que viene a continuación de su época universitaria, con el objetivo de que sean conscientes de lo trascendental que es adquirir una formación transversal y multidisciplinar para abordar con éxito los retos de su vida «adulta». 

Fotografía: Manuel Fernández

Por eso, el pasado jueves 11 de marzo fue una sesión muy especial. Gabriela Maier nos dio, en una sola sesión, una gran lección de lo que es emprender, no rendirse y luchar por un propósito concreto sin desfallecer, a pesar de las múltiples dificultades del camino.

Seguramente Gabriela será (si no lo es ya) un gran referente en la promoción y difusión de la cultura, y nosotros tendremos la suerte de decir que estuvo en Santillana.

Gabriela es la creadora de FILIplan, la primera App que aglutina toda la oferta cultural de una ciudad y la pone a disposición de los usuarios para que puedan acceder a ella con un solo clic.

Fácil, ¿verdad? ¿Cómo no se me ha ocurrido a mi? Porque tener una idea genial y llevarla a cabo con éxito es un proceso apasionante, pero, a la vez, largo y complejo.

Un proceso que comienza desarrollando una base sólida de conocimientos, competencias y habilidades. Para ello, Gabriela desarrolló sus estudios de ADE bilingüe y los complementó con una beca Erasmus en Dublín. Fue allí donde creció su pasión por la cultura, ya que le sorprendió que un país tan «pequeño» en la esfera internacional tuviera tantos referentes culturales de talla mundial.

De Dublín se llevó esta inquietud y la idea de su TFG: «El desarrollo de un plan de negocio para introducir el audiolibro en España».

Pero Gabriela terminó su universidad, tuvo que enfrentarse a la realidad y, a pesar de no querer trabajar en banca de inversión, entendió que unas prácticas en este departamento de BBVA tenían mucho que ofrecerle. Por ejemplo, que todo en esta vida es aprendizaje y no hay que ver los errores como fracasos, sino como parte del proceso de crecimiento y excelencia.

Una vez terminada esta etapa en la que desarrolló una gran capacidad analítica, comenzó su interés por el ámbito editorial, en una «empresita» llamada Amazon que estaba comenzando en España. Allí comenzó vendiendo –¡qué importante es que todo el mundo pase por ventas!)– y continuó trabajando en análisis de datos y gestión de proyectos del Marketplace

La posibilidad de unos meses sabáticos en Latinoamérica le permitió volver renovada con una capacidad creativa enorme y una visión notablemente ampliada.

A partir de aquí, su crecimiento en Amazon fue exponencial, pero llegó un momento en el que se planteó si tenía la motivación suficiente para continuar o debía tener un cambio de aires.

Y es que Gabriela nos recomendó dedicar tiempo regularmente a analizar nuestros tres tipos de motivaciones, para ver si estamos en el sitio adecuado:

  • Intrínseca: Si lo que hacemos nos gusta.
  • Extrínseca: Si lo que recibimos por lo que hacemos, nos parece justo.
  • Transcendental: Si el impacto que tenemos con lo que hacemos, merece la pena.

Y este último punto fue el que la condujo a FILIplan.

Para nuestra invitada, la cultura tiene el poder de transformar sociedades, de crear espacios pluralistas de debate y de enfrentarnos al mundo cambiante en el que vivimos. Además, permite definir conceptos como la libertad, la igualdad o la pobreza. 

Gabriela trabajaba cerca de la estación de Atocha, rodeada de una inmensa oferta cultural que no tenía tiempo de disfrutar. Llegó un momento en que se cuestionó:

«Si yo, que he tenido la suerte de tener una familia que me ha acercado a la cultura y que tengo inquietud por descubrir y disfrutar de ella, tengo dificultades para hacerlo… ¡Cómo no va a tener dificultades una persona que no tiene el conocimiento ni la inquietud! Hay que facilitar el acceso a la cultura, sea como sea».

¿Sabéis que, a fecha de hoy, en Madrid hay más de 2.400 instituciones que organizan actividades culturales y menos del 10% venden online?

FILIplan nace para consolidar toda esa oferta cultural; la estructura en función de tus preferencias (gustos, horarios, precios…) y ofrecerá la posibilidad de comprar la experiencia con un solo clic. ¿A qué es increíble?

Así es como Gabriela, después de muchos años, ha conseguido hacer simple algo muy complejo.

Porque ella tiene clara su misión: «Revolucionar el acceso a la cultura para que más personas puedan acceder a ella y más profesionales se puedan dedicar a este ámbito».

Por eso define FILIplan como una empresa con un fin social, en la que «todas las personas que realicen experiencias culturales pueden ofrecer y vender sus servicios».

A pesar de los comienzos duros y las muchas ocasiones que ha querido rendirse, su determinación, su misión y sus objetivos le han impedido desfallecer; en su lugar, respirar hondo y seguir adelante.

De esta manera, su proyecto ha sido valorado como uno de los mejores de España por el Ministerio de Cultura y está pensando en dar el salto a más ciudades y países porque entiende que todos los habitantes de este mundo tienen una necesidad cultural que no está cubierta.

Gabriela, muchas gracias por compartir tu «vida» con nosotros. Gracias a tu historia entendemos muy bien en qué consiste tener una «motivación trascendental». Ojalá algún día nosotros encontremos la nuestra y, sobre todo, el camino para hacerla realidad. Mientras tanto siempre recordaremos a esa Héroe® que dejó una librería (aunque fuera Amazon) para llevar la cultura a todo el mundo.

Héctor Trinidad

Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ

Gabriela Maier
FLIpa – FLIpan – FILIplan
«La cultura, llave del pensamiento crítico y la solidaridad»

Fundadora FILIPLAN

10 de marzo de 2022
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA

C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin