Fernando Robles
<<Construyendo puentes>>
Sesión del programa de desarrollo personal Héroe del Colegio Mayor Santillana, en Madrid
El mundo está lleno de historias enriquecedoras, de relatos conmovedores, de viajes motivacionales. En definitiva, el mundo está lleno de narraciones que nos interesan, y todos y cada uno de nosotros somos unos potenciales cuentahistorias.
¿Os imagináis poder conocer una historia nueva cada día y que lo único que necesitases para poder conocerlas fuese un simple café?
La persona que nos planteó esas preguntas fue Fernando Robles Sánchez, especialista en marketing digital y co-fundador de Más allá de la marca personal. Una empresa que surgió, como no, con un café.
Tal y como nos contó en la sesión del programa de excelencia personal Héroe ® el 8 de octubre de 2020, él no empezó creando un proyecto, tampoco con la idea de hacerlo. Él simplemente tomó decisiones.
Un verano mientras Fernando hacía la carrera decidió irse a trabajar de camarero a un hotel en medio de una montaña en Alaska. Esa fue su forma de aprender inglés y de cambiar de aires, unos aires mucho más gélidos que los que podemos disfrutar en la península. Allí conoció a un polaco y un coreano, a priori no eran gente con nada en común, salvo que a los tres les había llevado algo a un restaurante para limpiar platos en medio montaña perdida. Él llamó a eso “tender puentes”.
Una vez terminado ese verano en el que ya empezó a vislumbrar la importancia de construir este tipo de puentes, acabó la carrera. Y fue ahí donde cometió su primer gran error: Trabajar sin parar, gestionar todo lo que la empresa te pida, y no mirar más allá.
Imaginémonos tener una oficina en Japón con las mejores vistas que existen del monte Fuji. Habría que estar loco para no pararse a admirar ese paraje cada día en la oficina. Sin embargo, los años pasan, la rutina se adueña de nuestras vidas, y consideras a una de las grandes maravillas del mundo, un elemento más alrededor de tu vida.
Fernando trabajó de responsable de marketing en Carrefour, luego se fue a otra gran empresa a gestionar el marketing durante más de cinco años, y de la noche a la mañana le despidieron. Hay que saber cómo afrontar eso, pasar de ganar mucho dinero, de poder hacer muchos viajes, grandes vacaciones etc. a verte en la calle.
Lo socialmente aceptado hubiese sido correr a buscar un trabajo, sin mirar atrás, sin embargo, él tomó la decisión de mirar su propio monte Fuji, de apreciar esas cosas que hacía tantos años que ya no apreciaba. “Necesitaba aprender, estudiar otra vez”.
No se refería a una carrera universitaria, ni a hacer masters, sino a disfrutar de las historias que cada persona te puede contar, personas de muy diferentes ámbitos.
Y aquí es donde podemos retomar los cafés antes mencionados. Fernando hizo uso de las grandes oportunidades que el mundo digital nos ofrece.
“Con las redes sociales, en dos pasos puedes contactar con cualquier persona”.
Decidió invitar a tomar cafés a gente que a él le interesaban: escritores, articulistas, expertos en marketing. Y ahí fue cuando descubrió el valor de tender puentes, de conectar con el mundo.
Impulsó una especie de cadena de favores. “Háblale a una persona que quieras conocer cada mes, cada semana, y que ella haga lo mismo”. Esta es una forma de formarnos hasta niveles insospechados. Si nos quedamos en nuestra burbuja solamente conoceremos a gente con inquietudes similares a las nuestras, que trabajen en cosas similares a las de nuestro entorno. Sin embargo, ahí fuera, hay muchísima gente con historias que merecen ser contadas y conocidas, y también hay mucha gente que necesita conocerlas.
Estos continuos cafés le permitieron darse cuenta de lo accesible que llega a ser la gente “he llegado a conocer a gente que jamás creí que llegaría a conocer”.
“La gran mayoría de la gente exitosa es gente normal, con grandes puestos, pero gente normal”.
Fernando animó a seguir su camino, a escribirle a quién quisiéramos conocer, y nos recomendó tener siempre muy presente que lo importante de ese café es la actitud con la que vamos, no tenemos que ir buscando nada más que conocer a la persona, y aprender. Y da igual el puesto que tenga esa persona o en qué parte de la escala social esté “la gran mayoría de la gente exitosa es gente normal, con grandes puestos, pero gente normal”.
Estos cafés de forma desinteresada pueden ser reveladores, y si no que se lo digan a él, que en uno de esos cafés conoció a su socio con el que ha creado Más allá de la marca personal. Una forma de comunicar a personas con grandes historias y gente que desea conocer esas historias.
Esta organización es la evolución de aquellos cafés, encuentros virtuales que no podrían haber surgido en mejor momento, en el que las grandes reuniones no pueden producirse físicamente, pero sí a través de una web.
Es una manera de demostrar que donde hay una buena idea, no hay pandemia que la frene.
JORGE BELMONTE
Veterano del Colegio Mayor
Estudiante de periodismo
Fernando Robles
<<Construyendo puentes>>
Especialista en marketing digital
Sesión del programa de excelencia personal HÉROE ®
📆 8 de octubre
Cena 20:20 h.
Tertulia: 21:00 h.
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID