TERTULIA CON BELEN KAYSER
BÉLEN KAYSER
·Periodista y escritora.
·Escribe para el Diario El País y también para la revista Cambio16 y Ballena Blanca.
·Su blog es www.belenkayser.com
JUEVES 15 DE FEBRERO
20:20H Cena
21H Tertulia
Belén Kayser, escritora y periodista, vino al Colegio Mayor Santillana a hablarnos sobre la mala integración y a veces excesiva presencia de las redes sociales en nuestra vida. Su trayectoria profesional es sorprendente pues entre otras cosas ha estado viviendo en Alemania, una experiencia que no dejó de recomendar señalando su importancia y animando a todos los colegiales de la residencia universitaria a vivir algo similar si nos surge la oportunidad.
Algo que particularmente nos impactó fue cuando señaló el valor que hay detrás de cada comida, detrás de cada pequeña cosa que funciona bien gracias al trabajo en conjunto invertido en ella y que no percibimos habitualmente. De allí, y en el caso particular de la alimentación, la importancia de tomarse un tiempo antes y durante la comida, no solo para disfrutarla más, sino para dar gracias.
«Es difícil que te vaya mal siendo buena persona, te ayuda a acabar en un buen puesto de trabajo.»
Como profesionales, el gran consejo que nos dio Belén fue que ante todo preservemos nuestra coherencia y nuestra humildad, pues nadie en el trabajo quiere rodearse de gente mala, sino de buenas personas. Y si a lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos dejado una buena huella humana en el recorrido, la vida nos terminará colocando en un buen lugar.
A nivel de comunicación personal, Belén también nos dio una serie de consejos que no debemos menospreciar en los tiempos que corren y más teniendo en cuenta el enorme peso que tiene Internet en estos días. Por ejemplo, nos señaló que, de una sesión larga de actividad en internet, la cantidad de cosas que realmente retenemos son muy pocas, y que hacer uso de lápiz y bolígrafo para apuntar todo aquello que encontremos interesante puede ser de gran interés.
En ese sentido, y para regular nuestras comunicaciones de las redes sociales y que ellas no nos regulen a nosotros, indicó que había desconectado hace tiempo las notificaciones del WhatsApp, ganando un enorme control a la hora de relacionarse, sin depender de un mensaje o de un correo.
«Apagar las notificaciones, vivir con las personas de verdad. Internet no siempre suma, no siempre es tiempo útil, hay que tratar de tener ocio útil, más productivo.»
También tiene una gran presencia en su vida el Yoga, una actividad física en la que ha hallado numerosas enseñanzas, y que nos recomendó probarla sin lugar a duda, pues en un mundo como el suyo (el periodístico) que se mueve a una altísima velocidad, encontrar un remanso de paz entre tanto movimiento te ayuda a seguir adelante.