“Defendiendo casos perdidos”

Chema de Pablo
· Abogado penal
· Socio del despacho de abogados Mas y Calvet
· Ha llevado importantes casos como el 11M o el Gowex

📆 28 de Marzo
⌚ 20:20h Cena 21h Tertulia
📍 C/Marbella 60,  28034, Madrid

«Para explicar el 11M, habría que explicar por qué no se declaró la guerra a un país»

Una vez más, Santillana recibe con los brazos abiertos a José María de Pablo, referente de la abogacía en España y actor en algunos de los episodios más oscuros de su historia. Mordaz, irónico, sin guion ni pelos en la lengua, Chema ha venido esta noche a contarnos “lo que queramos saber”, abriendo ante nosotros un anecdotario de esos que nos recuerdan por qué la realidad siempre supera la ficción.

Recordando sus años en el turno de oficio, Chema nos cuenta el caso del gitano que robaba coches pillando las llaves de conductores desprevenidos en bares de carretera. Una vez hecho con el vehículo, el ladrón se aprendía los datos de los documentos en la guantera para hacerse pasar por amigo del dueño. Para su mala suerte, jamás se preocupó de memorizar también su rostro. Al descubrir que el que llegaba a testificar en su contra era diametralmente opuesto a la vaga descripción que diera al juez, no halló más vía de escapa que decir: “Manolo, pero ¡cómo has cambiado!”

“Reírse en un juicio es poco profesional”

“Reírse en un juicio es poco profesional”, dice Chema. “Por eso, en casos así, tenemos el truco de dejar caer el boli para cogerlo y reír por lo bajo. El problema es cuando te levantas y ves que todo el jurado aún está agachado.”

A solicitud del público, el letrado también narra el caso de los dos turistas ingleses que, tras subir a un autoestopista, descubrieron que se había dejado un paquete de hachís en su coche. Aterrados, los amigos deciden enterrar el paquete en un cementerio y devolverse a Inglaterra. No pasaría mucho antes de que los dueños de la droga dieran con uno de ellos y lo obligaran a revelarles el escondite. Vuelven al cementerio, pero son detenidos por la policía, haciendo del joven cómplice de narcotráfico. “Fue un caso complicado,” recuerda Chema, “pero logramos conseguir la absolución. Por desgracia, al poco tiempo el joven murió ahogado en un ferry, en circunstancias bastante sospechosas.”

Finalmente llega el momento de hablar del 11M, en que José María fue pieza clave de la defensa de los afectados. “Yo poseo un récord en el sistema legal español,” nos confiesa. “Soy quien ha pedido la mayor condena en la historia de España. Entre los 194 fallecidos en el atentado había dos mujeres embarazadas. De modo que, mientras todos los demás abogados pedían 42 mil años de cárcel para los dos detenidos, yo pedí 42 mil + 2, por cada uno de los no nacidos.” Sin embargo, los procesados no eran sino los autores materiales del ataque, y al día de hoy aún se tienen más preguntas que respuestas.

«Para explicar el 11M, habría que explicar por qué no se declaró la guerra a un país»

“Sabemos que no fue obra de ETA o de Al Qaeda. La posibilidad de que fuera represalia del gobierno marroquí no es implausible. Al preguntar a un agente del gobierno, éste me dijo que era mejor que no se supiera quién había sido, de lo contrario, habría que explicar por qué no se declaró la guerra a un país”.

“Para ser abogado penalista te debe gustar la aventura,” admite Chema al hablar de los riesgos que puede encontrar en su profesión. Sobre cómo influye su moral para elegir los casos que toma, su respuesta es contundente: “los casos de narcotráfico son los únicos en los que prefiero no involucrarme. Fuera de eso, sólo hay dos motivos por los que no aceptaría un caso: porque me mienten o porque no me pueden pagar.”

«De cada 5 personas condenadas en España, al menos una es inocente»

“En la vida real, el delincuente puede ser en realidad el bueno de la historia. Se siente menos presión al defender a culpables, pues ya no se trata de defender la inocencia, sino de buscar atenuantes. Aun así, de cada 5 personas condenadas en España, al menos una es inocente, y viceversa.”

El discernir la infinita escala de grises que es la condición humana es lo que mueve a personas como Chema a no dejar de buscar luz en los peores horrores. Muchas veces, reflexiona para cerrar, “es sólo cuestión de estar en el lugar y momento equivocados para estar perdido. Las personas cometen errores, pero siempre tienen derecho a una segunda oportunidad.”

Autor: Ricardo Sebastián Nieto
Ingeniero Físico Industrial

Compartir artículo
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin