David Rodríguez-Rabadán
«Aunque no se pueda CURAR, siempre se puede CUIDAR»
El hecho de que un día moriremos es lo único seguro después de nacer. Todo lo que suceda entre estos dos eventos es una aventura que nos corresponde vivir a cada uno de nosotros.
Sin embargo, es curioso cómo, a pesar de ser la única certeza que tenemos, la muerte continúa siendo tabú en la sociedad.
Pues de eso, de muerte, o mejor dicho… de vida, vino a hablarnos David Rodríguez-Rabadán, director general del Hospital Laguna el pasado jueves 28 de octubre de 2021.
Y decimos de vida porque Laguna se dedica a cuidar la fragilidad en esos últimos momentos de la vida. Pero para comprender esto un poco mejor comenzó explicándonos «qué es Laguna»:
- Es el mejor hospital de cuidados paliativos de España.
- Tiene una unidad pediátrica de cuidados paliativos.
- Tiene una de las mejores unidades de cuidados del Alzheimer severo.
- Tiene también una residencia de mayores para cuando empiezan a aparecer los síntomas del Alzheimer, con el objetivo de ayudar a frenar el avance de la enfermedad.
- Y tiene también un programa de rehabilitación y estimulación cognitiva para las personas mayores que comienzan a tener lagunas y despistes.
Y como muchos no teníamos demasiada idea de lo que estaba hablando, continuó explicándonos: ¿qué son los cuidados paliativos?
Todavía no son una rama de la medicina (como la cardiología o la neurología) sino una especialización. Sirven para quitar el dolor cuando tu enfermedad es incurable. Y por eso hablamos de vida, porque sirven para que lo que te queda de vida, lo vivas bien y con consciencia.
Para conseguirlo es muy importante formar muy bien a todos los que forman la pirámide de atención, desde los médicos a los cuidadores a domicilio, los auxiliares, las enfermeras…
Una vez que nos explicó qué se hace en Laguna y por qué, David nos habló de la «dignidad humana». Todas las personas somos dignas por ser seres racionales, pero sobre todo por tener alma. Los enfermos de Alzheimer severo no son muy racionales en su estado, pero sí tienen alma, y muy grande, por lo que no pierden nunca su dignidad.
David no rehuyó la polémica y afrontó sin tapujos un tema tan controvertido como la ley de la eutanasia. Fue muy crítico con ella, ya que lo primero que le llama la atención es que se hayan inventado el término «muerte digna» y, bajo la excusa de la libertad de que cada uno puede hacer lo que quiera con su vida, realmente lo que se ha hecho es obligar a alguien a que me mate. Porque todo el mundo tiene la libertad de suicidarse, pero el estado no puede obligar a alguien a que me mate.
¿Por qué David defiende los cuidados paliativos frente a la eutanasia?
Porque con esta ley, una persona puede elegir morir en un momento de dolor intenso, sin lucidez. Incluso una persona con depresión, que no ve salida, puede elegir morir, y es que la ley prevé como supuesto el «sufrimiento físico o existencial».
Cuando David leyó el borrador de esta ley, se le ocurrió que sería bueno explicar cómo tratan en Laguna esa parte final de la vida y escribieron un libro: «La vida y un día más», porque lo que quieren contar es «ese día más que no hubiera existido con la eutanasia», un libro lleno de anécdotas que han ocurrido en Laguna en «esos días más», lleno de historias que entran por el corazón.
Después de contarnos muchas anécdotas que, efectivamente nos entraron por el corazón, entendimos claramente la diferencia entre cuidados paliativos y eutanasia:
«El dolor es tan desesperante que te lleva a querer morir para no sufrir. La eutanasia hace eso, matarte para que no sufras. Los cuidados paliativos te quitan el dolor y te ayudan a asumir el final de tu vida de una forma mucho más serena y natural».
Por último, David nos animó a ser buenos profesionales y allá donde estemos, influir. Nos explicó la importancia de hacer bien lo que decidamos hacer, ser honestos, pensar en los demás, ser esa pequeña luz en nuestro entorno. Nos instó a no ser mediocres, porque los mediocres no convencen a nadie, sino a adquirir prestigio, personal y profesional para que nuestra opinión cuente, y así cambiar el mundo.
Muchas gracias, David, por todo lo que nos has aportado, por tu experiencia y tus consejos. Seguro que intentaremos vivir una vida plena gracias a ellos, y cuando llegue el final ojalá podamos, sin dolor, despedirnos de todas las personas que queremos e irnos en paz, sintiendo que nuestra vida ha merecido la pena.
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
David Rodríguez-Rabadán
«Aunque no se pueda CURAR, siempre se puede CUIDAR»
[La vida es más que un cuerpo que da, hace o deja de hacer.]
Director General del Hospital Laguna
28 de octubre de 2021
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®