«CUANDO COGES CARIÑO A UNA CIUDAD, TIENES QUE CAMBIAR»
TERTULIA CON JAVIER ARIZMENDI
El jueves 23 de febrero tuvimos el privilegio de recibir a Javier Arizmendi. Este ex-jugador de fútbol, que realmente no necesita presentación, ha jugado en el atlético de Madrid, Real Racing Club, Deportivo de la Coruña, Valencia, Zaragoza, Getafe y Mallorca además de haber pasado por la selección absoluta española. Además de su buen juego Javier tiene otro gran valor añadido y es el de haber compaginado su carrera futbolística con unos estudios universitarios que le han ayudado actualmente a trabajar en el sector al que se dedica. Ahora trabaja en la conocida gestora Tressis como gestor de grandes patrimonios. Es licenciado en ADE y tiene un MBA en finanzas.
La tertulia comenzó con la historia de Javier, cómo acabó en el futbol y su trayectoria profesional, combinada con sus estudios. Aclara en primer lugar que su carrera fue muy rápida e inesperada, nadie en su familia, ni el mismo, tenían ese plan en mente para Javier, no creían para nada que se dedicaría al futbol profesional. El atlético de Madrid le dio una oportunidad para hacer una prueba, el mismo año que comienza a estudiar ingeniera de telecomunicaciones. A raíz de esa prueba debuta en el Camp Nou un año más tarde.
Ya dentro del mundo del futbol, muy complicado y difícil para un joven con 20 años, se da cuenta y le hacen ver que una carrera tan técnica como la que estaba haciendo iba a ser prácticamente imposible de llevar al mismo tiempo que se dedicaba profesionalmente al futbol, ya que no podía asistir a clase. Por eso razón se matricula en Administración y Dirección de Empresas, esto le permitiría tener un enfoque más global ya que le gustaban las finanzas. Acabaría posteriormente haciendo el MBA pues no quería desechar la posibilidad de aprender aspectos de Marketing o de Recursos Humanos que considera muy enriquecedores.
Javier habla de la inseguridad que se vive en el futbol, pues de una temporada a otra no sabes lo que puede pasar, aunque tengas un contrato. De esta forma, y para mayor seguridad, va sacando año a año varias asignaturas y de esta forma, el año que acaba de jugar profesionalmente termina la carrera.
Las preguntas aparecieron muy pronto de forma que el resto de la tertulia fue una conversación entre nosotros y Javier, que nos iba contando distintos aspectos del futbol y de su trabajo actual. Arizmendi nos comentó más en detalle su trabajo actual, diciendo que el valor que vieron en el para poder realizar de forma óptima su trabajo era su experiencia en el mundo del futbol y todos los contactos y amigos que hizo en la época, que necesitarían consejo en la gestión de esos grandes patrimonios que se originan en el futbol.
Javier también habló de como tuvo que acostumbrarse a esa incertidumbre del futbol, a cambiar de ciudad tal vez de un año para otro.
“Cuando más empiezas a coger cariño por una ciudad, por unas gentes, pues tienes que cambiar, pero va en la profesión. A mí me ha permitido conocer gran variedad de ciudades, de personas. Creo que es un enriquecimiento muy grande.”
En contra, nos comentaba Javier, estas circunstancias no te permiten echar raíces profundas en ningún lado. Sin embargo, confiesa que siempre guarda un gran cariño a todas las ciudades en las que ha estado y que siempre que puede se “escapa a los lugares donde he sido feliz” comentando que justo el fin de semana pasado había estado en Santander.
Otro aspecto importante del que hablamos es las situaciones que se dan en algunos jugadores profesionales, en las que siendo dueños de grandes fortunas caen en la ruina o en situaciones económicas muy graves por excesos en sus vidas privadas. Javier, sin querer justificarlo absolutamente, nos hizo ver que realmente es muy difícil para un joven que comienza a ser económicamente independiente, que se va de casa, que alcanza la fama y en un ambiente realmente que no tira a un lado correcto y que tiene a mano grandes cantidades de dinero mantenerse prudente en este tema. El problema es que “el grifo se cierra de forma repentina y uno ya ha adquirido responsabilidades económicas”. En su trabajo actual Javier ayuda a sus clientes, normalmente de estos perfiles, a tratar de “estabilizar” sus cuentas de forma que puedan tener garantías de futuro y poder mantener un nivel de vida.
También hablamos de que realmente una carrera futbolística es dura, aunque desde fuera parezca muy bonito realmente renuncias a muchas cosas: una vida universitaria, relaciones familiares, etc.
Javier habló de algunos entrenadores, siempre se ha llevado cosas positivas de todos ellos, de varios clubs, de otras ligas, de la hora de retirarse del deporte y qué hacer, la prensa, su propia retirada del fútbol, su pasión (o no) por el fútbol, sus relaciones personales con otros futbolistas, etc. Fue realmente una tertulia muy entretenida donde pudimos hablar y conocer la opinión de Javier de muchas cosas, donde nos pudimos dar cuenta del buen profesional que es y fue y sobre todo, la gran persona que es. Le deseamos todo lo mejor y nos despedimos prometiendo mantener el contacto, agradeciéndole su visita.