José María de Pablo
¿Por qué defender a un asesino?
Los procesos judiciales son un tema muy recurrente en la cinematografía actual y pasada. Es un tema que gusta, entretiene y necesita ser explicado desde un punto de vista crítico, y desde los ojos de quien sabe.
Por eso, con la conversión a la era digital, la sociedad fue buscando sus nichos de conocimiento judicial y en Twitter, la herramienta de la inmediatez y de información por excelencia, fueron surgiendo una serie de gurús a los que recurrir para demandar explicaciones sobre diferentes aspectos jurídicos.
Uno de esos expertos jurídicos ya consolidados es Chema de Pablo. Con sus más de 74.000 seguidores en Twitter es uno de los juristas más relevantes e influyentes de España. Entre sus seguidores destacan personalidades de prácticamente todos los ámbitos, aunque si hablamos de política, Pablo Casado, Isabel Díaz Ayuso, Martínez Almeida, Rosa Díez, Iñigo Errejón, Macarena Olona o Carlos Carrizosa son algunos de los nombres que, desde todo el espectro político, acuden a su perfil para entender la actualidad jurídica que necesita ser explicada por quien mejor la conoce.
Hay que decir que su prestigio se ha labrado en los múltiples procesos de los que ha formado parte, muchos de ellos de gran repercusión mediática: la salida a bolsa de Bankia, el Caso Púnica, el Caso Lezo, el Juicio de las Tarjetas Black, además de uno de los juicios del 11M, entre otros.
Para entender quién es una persona y qué le lleva a ser como es hoy, hay que conocer su pasado, y para eso nos visitó en el Colegio Mayor Santillana el pasado jueves 11 de Marzo: para mostrarnos una visión retrospectiva de su carrera y su profesión.
Chema de Pablo comenzó su carrera profesional siendo abogado del turno de oficio, ese derecho (y obligación) que tienen todos los ciudadanos si no disponen de medios para pagar un letrado por su cuenta.
Esta fue la segunda decisión de su vida jurídica ya que la primera fue decidir a qué tipo de derecho quería dedicarse. De sus palabras podemos deducir que no se arrepiente de su decisión, porque “el derecho de verdad es el derecho penal, el derecho que salva gente”.
“De cómo lo hagas depende la libertad de una persona; que pueda volver a casa con su familia y sus hijos o se vaya a la cárcel”.
Y es que Chema entendió en el turno de oficio la responsabilidad que carga un abogado penalista sobre sus espaldas. “De cómo lo hagas depende la libertad de una persona; que pueda volver a casa con su familia y sus hijos o se vaya a la cárcel”.
¿Cómo puede defender un abogado a un culpable?¿No supone un dilema moral? Chema nos dio varios motivos. En primer lugar comparó la situación con que un médico solo atendiera a personas sanas. Por otro lado, nos hizo ver la presión que supone defender a un inocente, ya que “tienes que ganar como sea”. Y es que, según algunos estudios: “Hay un 50% de las personas que se someten a juicio que son inocentes”.
Porque las cosas no son blancas o negras: cárcel o libertad. Nos contó como uno de sus defendidos en el turno de oficio, imputado por múltiples delitos y politoxicómano, tuvo que rendir cuentas con la justicia en un momento que estaba intentando dejar su adicción atrás gracias a un programa de Proyecto Hombre.
Chema tenía en sus manos el futuro de esa persona: si conseguía una condena baja, había muchas posibilidades de que pudiera salir de la droga y reinsertarse en la sociedad. De Pablo se siente orgulloso de haber podido ayudarle a no entrar en la cárcel, ya que ese hombre, en la actualidad, tiene una familia, un trabajo y no ha vuelto a delinquir. Todo gracias a que un abogado decidió no dejarle de lado por ser presuntamente culpable (que lo era) y hacer todo lo posible por que la justicia fuera justa con él.
Y es que algo por lo que abogan la mayoría de los penalistas es que la cárcel no es la solución a la delincuencia, sino que hay que buscar políticas y sentencias que ayuden a la reinserción de los delincuentes en la sociedad. Al igual que los menores son condenados a trabajar en beneficio de la sociedad, ¿Por qué no se puede aplicar el mismo criterio a los mayores de edad? Está demostrado que este tipo de condenas son mucho más efectivas que penas de cárcel.
Por último hablamos de la lentitud de la justicia y nos contó su caso más extremo en este sentido, el de un cliente que fue juzgado por unos hechos ocurridos 17 años antes, tiempo que duró la instrucción del juicio. Su cliente, en este caso, fue absuelto, pero este hombre tuvo que enfrentarse a 17 años yéndose a dormir con el miedo de acabar en la cárcel (a una pena máxima de 8 años). Y es que, muchas veces, “el tiempo hasta que se decide tu absolución son años que te destrozan la vida”.
Como bien nos enseñó Chema
“Los delitos los tiene que probar la acusación, y si no lo consigue, la mejor estrategia de la defensa es estar callado”.
Ha sido una suerte que a él le tocara la “acusación” en esta charla porque hubiera sido una auténtica lástima habernos perdido todo lo que nos ha enseñado, y mostrado. Si en un juicio siempre hay que mantener la presunción de inocencia, antes de empezar una conversación con Chema de Pablo hay que mantener la presunción de excelencia, y por eso las puertas del Colegio Mayor Santillana siempre están abiertas para que él y más gente nos muestren el camino que conlleva el convertirse en un Héroe.
JORGE BELMONTE
Veterano del Colegio Mayor
Estudiante de periodismo
José María de Pablo
¿Por qué defender a un asesino?
Abogado penalista
Socio en el Bufete Mas y Calvet
Ha llevado importantes casos como el 11M
📆 11 de marzo de 2021
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID