Blas Chamorro
«¿Te mueves, haces ejercicio o entrenas?»
Os puedo asegurar que cuando leí la pregunta del título de la sesión Héroe® de Blas Chamorro del pasado 29 de septiembre, intuía que las 3 cosas eran distintas, pero no sabía muy bien el porqué. Afortunadamente tuvimos la suerte de contar con un gran especialista en salud física que nos explicó claramente que:
- Si tienes un objetivo claro, lo que haces es entrenar.
- Si simplemente quieres tener buena salud, haces ejercicio.
- Si quieres explorar todas las posibilidades que te ofrece tu cuerpo, te conviertes en un mover y si trabajas esto muchas horas al día para rendir al más alto nivel, te conviertes en un practitioner.
Muy bien, y de todo esto, ¿qué es lo mejor? La respuesta, como diría un buen gallego debería ser… «Depende». Y es que no hay una solución general para todo el mundo, sino que debe estar adaptada a la realidad de cada uno: «quién soy, qué edad tengo, en qué momento vital me encuentro, cómo es mi físico…».
Porque Blas nos dejó claro que si queremos estar «a tope de power» debemos hacernos dos sencillas preguntas:
- ¿Quién me considero hoy, respecto de mi actividad física y salud?
- ¿Cómo me gustaría estar en este aspecto dentro de 10 años?
Una vez que tuviéramos esto claro, deberíamos elegir lo que más nos conviene dentro de lo que nos gusta, nos apasione… y es que es muy importante que la actividad física que hagamos signifique algo para nosotros, porque en caso contrario no vamos a involucrar a nuestra parte emocional. Si conseguimos que lo que hagamos nos emocione, va a impactar positivamente en nosotros, en los demás y en nuestro entorno.
Vale, muy bien, pero si aún no nos emociona nada y queremos probar cosas… ¿Qué hacemos? Blas nos dio muchas pistas de cómo somos los seres humanos para ayudarnos a elegir lo que más nos conviene:
1. Como especie estamos preparados físicamente para luchar o huir. Nuestra genética de cazador nos condiciona en este aspecto, por eso:
- Todos tenemos un corredor de resistencia dentro. Es curioso como el ser humano, siendo muy malo en velocidad y potencia, pero muy bueno en resistencia, le concede más importancia a la velocidad y la explosividad, ¿por qué será?
- Lesionarse corriendo debería ser imposible. Sin embargo, la ciencia dice que los corredores habituales suelen tener una lesión por año (más del 50%). Esto es por dos factores: el excesivo tiempo que pasamos sentados (y nuestro cuerpo no está preparado para estarlo) y el hecho de llevar calzado (somos el único animal que lo hacemos y el que más se lesiona).
- Si no huimos, vamos a luchar. Por eso, las artes marciales nos pueden ayudar en nuestro desarrollo: el boxeo o las luchas que van por el suelo (capoeira, brazilian, jiu jitsu) nos pueden ayudar mucho porque tenemos que estar continuamente buscando la solución (resolving problems).
2. Después de entender nuestro yo más primario, vamos a utilizar nuestro cerebro conscientemente. Para esto, algo que nos hace muy bien es bailar. La danza nos ayuda a mejorar en todo: multiplica las conexiones de mi cerebro, me ayuda a emocionarme, me enseña nuevos patrones de movimiento.
3. También los deportes de equipo, que hacen que tengas que entender y desarrollar una estrategia común, tanto de tu equipo como del rival.
Vale, pero a lo mejor esto del deporte no es para mí (suele ser una gran excusa del español medio), ¿verdad? Para huir de estas excusas le preguntamos a Blas, ¿por qué deberíamos comenzar a hacer deporte?
- El hecho de estar en comunidad nos gusta a todos, incluso en los deportes individuales.
- Tener actividad física te prepara para lo que pueda venir, te pone en esa parte de sufrir un poco, fundamental en la etapa de la vida entre los 20 y los 40 años. Las personas que nunca han sufrido, cuando tienen un problema estresante no saben afrontarlo.
- Es muy importante «construirse» desde pequeños, que es cuando más neuroplasticidad tengo. Los riesgos de lesiones de alguien que no se ha movido de joven es mucho más alto que los de alguien que ha estado físicamente muy activo.
Respecto de la nutrición, lo más importante es conocer tu metabolismo, el fuego que quema lo que le echas. Ese metabolismo depende de nuestra actividad física, por eso cuanto más nos movamos, más quemaremos.
Y no debemos olvidarnos de un buen descanso que, a diferencia de lo que podamos creer, es igual de importante que todo lo anterior.
Por eso Blas nos recomendó no dejarnos llevar por modas ni obsesionarnos por llevar nuestro cuerpo al límite, y terminó la sesión con un simple pero gran consejo:
«Pregúntate como estás, a donde quieres llegar y encuentra la mejor manera de hacer deporte para conseguirlo. No te obsesiones y busca siempre el equilibrio entre una vida activa, una alimentación saludable y un descanso enriquecedor. Si consigues esto, tu cuerpo y tu mente te ayudarán a afrontar todo lo que tengas en la vida».
Héctor Trinidad
Colegio Mayor Santillana
@HectorTrinidadQ
Blas Chamorro
«¿Te mueves, haces ejercicio o entrenas?»
Fisio y coach deportivo de alto rendimiento29 de septiembre de 2022
Sesión a las 21 h
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID
Programa de excelencia personal HÉROE ®