El pasado 28 de Enero el Colegio Mayor Santillana recibió a Alberto Somalo en una de las tertulias semanales que allí se celebran. Actualmente Alberto trabaja como profesor de economía en el colegio El Prado, aunque también ha trabajado en el banco Santander y como asesor fiscal.
Así definía al economista moderno antes de entrar en el primer tema importante: la economía global. Países interrelacionados, comercios en todos los sitios, relaciones entre grandes empresas: la globalización con respecto a la economía, en otras palabras. Alberto explicó trestemas importantes de la economía global que afectan actualmentea la población, estos son:
-
Crisis del petróleo. Actualmente Estados Unidos es el principal exportador de petróleo en el mundo, adelantando a los tradicionales países el medio oriente, como Arabia Saudí. Esto se debe a la técnica del fracking (cuyo funcionamiento explicó, al igual que su alto coste). En esta situación, los anteriores líderes del mercado bajan los precios para provocar que la inversión de Estados Unidos en la técnica del fracking no sea rentable, debido a su alto coste.
-
China. Alberto explicó el efecto de deslocalización empresarial que se había producido en las últimas décadas a China, debido a la mano de obra barata que había allí. El traslado de estas empresas a ese país había producido riqueza en él, apareciendo una clase media que antes no existía, con la posibilidad de consumir. Esto provocaba una subida de precios, para no afectar al exterior y a las empresas que habían llegado a China atraídas por la mano de obra barata se devaluó el yuan. Los bancos, debido a la aparición de la clase media y de la abundancia de préstamos que había concedido a esta nueva clase social no tenía liquidez. La solución es recurrir al denominado shadow banking, financiación principalmente ilegal o como mínimo de procedencia dudosa. Alberto comentó que este fenómeno no era fácil de explicar o entender así de primeras.
-
El último de los temas eran los bancos italianos, que estaban “pegando fuerte” últimamente. El problema es que ahora o tienen dinero. Debido al préstamo de dinero entre bancos esto afecta negativamente a los españoles. Viene mal para nuestra recuperación económica explicaba en detalle Alberto.
También comentaba a los colegiales que existían tres tipos de inversores: rentabilidad asegurada, renta de riesgo e invertir con incertidumbre (lo que está pasando en España debido a la incertidumbre política: los inversores extranjeros huyen de España). Así los residentes y el invitado entraron en el tema de la política y de la corrupción.
“Es muy fácil prometer cosas para mantener a la gente de pie contenta y que te voten”
Alberto contaba su experiencia en el campo de la asesoría fiscal y su propia experiencia a la hora de enfrentarse a las peticiones por parte de empresas de falsificar documentos.
“La ética vende” decía Alberto frente a toda la corrupción. La tertulia seguía con las preguntas de los residentes sobre el tema de la ética, relacionándola en algunas preguntas con los impuestos y el cumplimiento de leyes.
La tertulia seguía por el tema de las pensiones, debido a la problemática pirámide de población actual y el tema de los desahucios, relacionándolo con la ética. Se señalaba en esta situación la diferencia entre aquellos que han querido vivir por encima de sus posibilidades y los que no, los que han sido víctimas de la mala suerte, mala gestión bancaria o la crisis sin tener ninguna culpa directa.
La tertulia acababa con la visión de Alberto de España a corto y largo plazo. Opinaba que habría ajustes importantes, estamos saliendo de la crisis y cualquier efecto de mala gestión nos puede afectar muchísimo. Decia a los residentes que lo que realmente hace falta es cambiar la mentalidad.
“Lo importante es hacer las cosas bien, lo mejor posible al detalle y nosotros mismos, empecemos por ahí que es lo más importante, sino seguirá todo igual.”
Autor: Ignacio González Mata