Patricia Macía
Patricia Macía
<<Aterriza tu propósito>>
Sesión del programa de desarrollo personal Héroe del Colegio Mayor Santillana, en Madrid
¿Qué tendremos los jóvenes españoles que tardamos tanto en salir de casa? ¿Es por la difícil situación económica?¿Es por el miedo a vivir solos e independizarnos? ¿Por qué nos gusta tanto ir de vacaciones al extranjero, pero a su vez nos asusta tanto irnos a empezar un recorrido laboral allí?
Todas estas preguntas, que pueden ser tan frecuentes en los jóvenes españoles, fueron las que respondió sin pelos en la lengua y con valentía nuestra ponente, Patricia Macía. el día 1 de Octubre de 2020.
Ella se independizó a los diecinueve años, no quería seguir más en su casa, pero tampoco disponía de dinero para hacerlo, y tenía que seguir estudiando. Por eso, uso la lógica e hizo lo que mucha gente prefiere no hacer porque tienen miedo a unos dragones que solo están en su propia mente: se puso a trabajar mientras estudiaba.
Un esfuerzo que conllevaba un gran beneficio: vivir donde quería o, al menos, independizada.
Además quería viajar y conocer mundo, pero no tenía los medios para pagarse unas vacaciones. Pero como aquí ya trabajaba para poder costearse un piso y un viaje, ¿por qué no se iba a trabajar al extranjero, vivía allí e incluso aprendía otro idioma?
Y eso fue lo que hizo, y no solo una vez. A su edad, ha realizado veintiséis mudanzas, y sabe hablar seis idiomas, ¿No esta mal para una chica con miedo, verdad?
“No sois demasiado jóvenes para nada”.
Insistió en que las circunstancias perfectas no existen, o al menos no se suelen dar. Tenemos que buscarlas, pelearlas y si para ello hace falta moverse, hay que hacerlo. La gente con éxito no lo tiene desde el primer momento, trabajan día a día para llegar y una vez llegan siguen trabajando para mantenerse.
“Empezad un proyecto, y si os sale mal, haced otro. Si os sale mal, otro, y si os sale bien, haced mejor el siguiente”.
El conformismo es una de las mayores enfermedades de este siglo. Y como bien pudimos saber, a ella ni las enfermedades la han frenado.
A los diecinueve años le diagnosticaron una depresión que llevaba acumulando desde los once años. Tuvo que ir al psiquiatra y seguir un tratamiento para curarse y esa decisión de luchar por ella misma y su salud, unidas a otras muchas, son las que le han llevado a estar hoy aquí, dando una charla de éxito.
Porque una de las cosas que nos dejó claras es que no debemos estigmatizar a las personas que tienen problemas o enfermedades mentales sino que, si realmente nos importan, debemos tomar las riendas y ayudarlas.
“¿Por qué tiene que ocultarse la gente que tiene depresión? ¿Lo hace la gente con cáncer?”
Fue un momento revelador para muchos, un enfoque que rara vez hemos oído en nuestras vidas. Todas las enfermedades son dolorosas, y todas necesitan de alguien que le apoye. No hay que decirle a alguien con depresión que vaya al médico, hay que acompañarle para que comience el camino de la recuperación.
¿Qué piensa una persona que ha vivido fuera tanto tiempo, y desde tan joven, de nuestro país?
“Lo que más he aprendido viviendo fuera, es a valorar más España”.
Algo de lo que muchas veces nos olvidamos: España es uno de los mejores países del mundo, o al menos de los más confortables. Dicho en boca de Patricia Macía “lo que más he aprendido viviendo fuera, es a valorar más España”.
Para cerrar esta reflexión de todo lo que nos ha dejado Patricia Macía, me gustaría mostrar la idea que más ha calado en mi persona. Creo que no hay mejor forma de hacerlo que con sus propias palabras.
“Ojalá sintáis la rabia de decir: ¿Por qué me ha tocado vivir esta crisis? ¿Por qué no voy a poder vivir igual que mis padres?”
Esa rabia, esa frustración, tenemos que saber transformarla en ánimo y motivación y hacer de ese reto, no solo un sueño, si no una realidad.
Gracias Patricia, hoy tenemos más claro que desde la cercanía y la valentía de no acomodarse se pueden conseguir sueños, persiguiéndolos con determinación, trabajando y luchando cada día. Si lo hacemos, conseguiremos recorrer nuestro propio camino del Héroe, ese que ella ya lleva tantos años recorriendo.
JORGE BELMONTE
Veterano del Colegio Mayor
Estudiante de periodismo
Patricia Macía
Especialista en estrategia, desarrollo de negocio y educación de la resiliencia
Sesión del programa de excelencia personal HÉROE ®
📆 1 de octubre
Cena 20:20 h.
Tertulia: 21:00 h.
COLEGIO MAYOR SANTILLANA
C/MARBELLA 60, 28034, MADRID