El curso de retiro es un parón anual para rezar, que tiene lugar durante un fin de semana, en una casa en los alrededores de Madrid. En lo espiritual es equivalente a la ITV de los vehículos o a la revisión médica de las personas: se trata de ver en la presencia de Dios cómo va nuestra vida cristiana y de hacer examen para descubrir qué podemos mejorar. Además de la Misa diaria y las meditaciones, en las que el sacerdote ayuda a introducirse en las realidades de la vida cristiana, hay alguna charla, se reza el rosario, se hace la lectura espiritual etc. y quedan tiempos amplios para la reflexión personal o para charlar con quien dirige el curso o con el sacerdote. Para el ambiente de oración y silencio de esos días es muy recomendable el ayuno de internet, redes sociales y mensajes.
Salida: Viernes 29 de septiembre Regreso: domingo 1 de octubre
CELEBRACIÓN ESPECIAL El 2 de octubre de 1928, fiesta de los Ángeles Custodios, se cumple el 92 aniversario del día en que Dios le hizo ver el Opus Dei a San Josemaría Escrivá de Balaguer, que desde entonces dedicó todo su empeño a la fundación de esa «obra de Dios», a la que ni siquiera puso nombre, convencido como estaba de que no era en absoluto cosa suya sino de Dios, que se se la hizo ver ese día.
El retiro mensual es un medio de formación para profundizar en algún aspecto de la vida cristiana y hacer oración. Suele consistir en una charla y un rato de adoración eucarística con predicación del sacerdote y espacios para el silencio que faciliten la oración personal y el examen de conciencia.
El retiro mensual es un medio de formación para profundizar en algún aspecto de la vida cristiana y hacer oración. Suele consistir en una charla y un rato de adoración eucarística con predicación del sacerdote y espacios para el silencio que faciliten la oración personal y el examen de conciencia.
El curso de retiro es un parón anual para rezar, que tiene lugar durante un fin de semana, en una casa en los alrededores de Madrid. En lo espiritual es equivalente a la ITV de los vehículos o a la revisión médica de las personas: se trata de ver en la presencia de Dios cómo va nuestra vida cristiana y de hacer examen para descubrir qué podemos mejorar.
Además de la Misa diaria y las meditaciones, en las que el sacerdote ayuda a introducirse en las realidades de la vida cristiana, hay alguna charla, se reza el rosario, se hace la lectura espiritual… y quedan tiempos amplios para la reflexión personal o para charlar con quien dirige el curso o con el sacerdote. Para el ambiente de oración y silencio de esos días es muy recomendable el ayuno de internet, redes sociales y mensajes.
Salida: Viernes 17 de Noviembre Regreso: domingo 19 de Noviembre
DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE EN EL COLEGIO MAYOR SANTILLANA
El día 8 diciembre celebramos la Inmaculada Concepción de la Virgen María, patrona de España. Es una de las grandes fiestas de la Virgen y por eso es tradición prepararla muy bien durante los nueve días anteriores.
En Santillana lo haremos con lo más grande que existe sobre la tierra, la Santa Misa, que celebraremos todos los días a las 19.00 (salvo el domingo 4 y el jueves 8 que será a las 11.00).
Participar todos los días en esta Novena será un modo estupendo de manifestar nuestro cariño a la Virgen y de aprovechar muy bien estos días de especial gracia de Dios.
Misas:
Jueves 30 Nov. a las 20:30 h Viernes 1 Dic. a las 20:30 h Sábado 2 Dic. a las 20:30 h Domingo 3 Dic. a las 11 h Lunes 4 Dic. a las 20:30 h Martes 5 Dic a las 20:30 h Miércoles 6 Dic a las 11 h Jueves 7 Dic: a las 20:30 h Viernes 8 Dic: a las 11h